¡PLAZO ABIERTO! XIV Festival Alhaurín en Corto 2022

Comienza la recepción de cortometrajes de la catorceava edición del Festival Alhaurín en Corto, organizado y desarrollado por la Asociación Arrabal-AID.

El certamen ha abierto el plazo para la  recepción de trabajos audiovisuales participantes cuyo plazo de admisión se cerrará a las 18:00h del 31 de agosto de 2022. Esta nueva edición del festival se celebrará nuevamente en el Centro Penitenciario de Málaga, sito en Alhaurín de la Torre a finales de septiembre coincidiendo con las fiestas de la Merced.
La vocación de este festival sigue siendo la misma que en sus diez años de vida: abrir en prisión una ventana a la cultura, acercar a la población reclusa una muestra del panorama audiovisual más actual y servir de estímulo a aquellos que aprovechan su tiempo en la cárcel para emprender y proyectar iniciativas artísticas una vez recuperada la libertad.

Más de un centenar de internos e internas de distintos módulos tendrán la oportunidad de participar de la fase final visionando los trabajos audiovisuales e interviniendo en el coloquio posterior con personas creadoras, productoras, actores y actrices y personal técnico de las obras a
concurso. Los/as asistentes serán quienes mediante su votación elijan la cinta  ganadora del Festival Alhaurín en Corto y entregarán la estatuilla con forma de cámara que representa al certamen y el premio de 200€.

Antes de todo esto, se desarrollará la fase de preselección de los cortos  recibidos. Un jurado formado por profesionales de la comunicación, especialistas del ámbito audiovisual y social y también personas exreclusas  participantes en ediciones anteriores será quien decida los trabajos que  pasan el corte y se clasifican para la fase final que se celebrará en el Centro Penitenciario de Málaga.

Los cortos podrán ser enviados a través del correo electrónico  imagen@arrabalempleo.org desde cualquier plataforma nube que permita su descarga, o en el propia sede de la Asociación Arrabal-AID situada en C/ Dos  Aceras nº23 29012, Málaga a través de cualquier soporte electrónico que permita su copia o descarga.

—————————————————————————————————

 

BASES 2022

El envío del cortometraje supone la aceptación de las siguientes bases:

  • La recepción de cortometrajes estará abierta hasta el 31 de Agosto de 2022 a las 18:00h CET Madrid.
  • El cortometraje será de temática libre. En idioma castellano o subtitulado en castellano.
  • Sólo serán válidos los formatos descargables de vídeo mp4, mov, mpg, enviados a imagen@arrabalempleo.org
  • La duración del cortometraje no podrá superar los 12 minutos, créditos incluídos.
  • Es necesario aportar ficha artística y técnica en PDF con los nombres de las personas que componen el equipo.
  • Es necesario aportar ficha con datos de contacto en PDF: nombre y apellido, teléfono y correo electrónico.
  • Sólo se admitirá un cortometraje por director/a.
  • Los/as participantes serán mayores de edad.
  • La organización no se hace responsable de la no reproducción del corto por fallos técnicos.
  • La organización informará a los finalistas por correo electrónico así como por los diferentes canales que posee la Asociación Arrabal-AID para la difusión de los resultados.
  • Los/as finalistas deberán participar en la ceremonia final en el Centro Penitenciario de Málaga en Alhaurín de la Torre (Málaga) con la asistencia de alguna persona que presente y participe en el coloquio con el público. La fecha se comunicará a los seleccionados, siendo la semana del 20 de septiembre.
  • Finalizado el plazo de presentación de cortometrajes, si su cortometraje resulta seleccionado deberá enviar el DNI/ID a la organización antes del 5 de septiembre.
  • Importante: La no participación presencial de algun representante del cortometraje en la ceremonia final puede suponer la eliminación del cortometraje de la fase final.
  • La organización no costea ningún tipo gasto de inscripción, desplazamiento o cualquier otro gasto en general.

—————————————————————————————————

Entrevista a Marco y a su madre, en el Día Mundial Personas de Talla Baja | 25 de Octubre

El 25 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de las ADEE (Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo). A pesar de las diferentes perspectivas y hasta terminología de las organizaciones de cada país, el apoyo a la celebración de este día es unánime porque la sociedad debe tomar conciencia de la existencia de las displasias esqueléticas con enanismo y de la estigmatización social de que todavía hoy son objeto. La acondroplasia ocurre en todas las razas y en ambos sexos (Horton y colaboradores –2007- estiman que existen unas 250 mil personas afectas en todo el mundo y, según Solà- Morales y Pons -2003-, en España hay entre 950 y 1050 acondroplásicos).

Desde Arrabal-AID nos sumamos a la celebración de este día, no solo llevando las pulseras de “acondroplasia sin clichés” compartiendo la experiencia de nuestra compañera Verónica y su hijo Marco, quienes nos tramiten su experiencia diaria para con la sociedad:

  • ¿Cómo es la integración en la escuela, hay que esforzarse por que exista?
Vero: Tanto en la Escuela Infantil Masbebés  como en el CEIP José de la Vega Barrios he encontrado grandes profesionales que han tratado el tema cuidadosamente. Han abierto las puertas de los centros a la Acondroplasia involucrándose con mi hijo 100% .
Las complicaciones vienen dadas por la administración con la que tienes que luchar constantemente para conseguir las adaptaciones motóricas que Marco necesita para estar escolarizado (silla, plataformas para wc y lavabo, perchas y pizarra bajas,…)
M: Este año estreno “cole de mayores” y me lo paso genial con mis amiguitos, somos muchos en clase y todos quieren jugar conmigo, la seño aunque es nueva me ha cogido mucho cariño y me ayuda a bajarme los pantalones y calzoncillos porque no llego con mis brazos cortos…y mira que lo intento
  • ¿A veces es más difícil integrar con las personas adultass que con los/AS menores?
V: Ante los ojos de los otros niños y niñas de tres años Marco es como cualquiera del resto de la clase, los adultos que están en nuestra vida también lo han normalizado. Pero es inevitable sentir algunas miradas no tan agradables.
M: Soy un niño muy zalamero, dice mi mamá, y debe ser así porque todos, grandes y mayores me reciben con una sonrisa donde vaya. Algunos a los que no conozco se me quedan mirando y yo juego al escondite con ellos detrás de las piernas de mami.
  • ¿Qué consejo le das a padres/madres que conocen por primera vez esta información de su hijo/a?
V: Cuando lo sabemos los papis suele ser a los 6-7 meses de embarazo y no se atreven los/as médicos a darte un diagnóstico claro. Si os comunican un problema en el crecimiento de los huesos de vuestro bebé contactar con la Fundación ALPE es lo mejor, te ayudarán para preparar la llegada de tu hijo y te acompañarán otras familias que ya hemos pasado por esto antes.
M: Yo no me entero de nada, vivo feliz como otro niño o niña, y conozco a gente de toooooda España a la que mama manda mis fotos y hace recomendaciones. ¡A veces hasta hacemos videollamadas!
  • La vida sigue como uno más, alguna anécdota que queráis compartir:
V: Embarazada de 3 meses fui de vacaciones a Gijón, nunca imaginé que el bebé que esperaba me uniría a esta ciudad para siempre. Ya que la Fundación ALPE tiene su sede allí. Un año después volví, pero no de vacas sino para pasar revisión con los médicos de la Fundación, todo gratuito.
M: No se lo digáis a mamá, pero en el patio del cole me subo a las bicis a las que no llego, me ayuda mi amigo Abel, que también estaba en la guarde, lo que pasa es que cuando me suelta me caigo y por eso tengo ya dos chichones en la frente.

Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de políticas activas de empleo en España

El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia tiene la luz verde de la Comisión Europa tras haber sido aprobado por el acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021. La financiación del Plan de Recuperación proviene del instrumento Next Generation EU aprobado por el Consejo Europeo el 21 de julio de 2020 para contrarrestar los efectos producidos por la pandemia. El Plan de Recuperación se sustenta en cuatro ejes: transición ecológica, transformación digital, igualdad de género y cohesión social y territorial.

El Ministerio de trabajo y Economía Social y el Servicio Público de Empleo Estatal contarán dentro del Plan con el Componente 23. Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo y algunas inversiones dentro del Componente 19. Plan nacional de competencias digitales.

El conjunto de las inversiones incluidas en dichos componentes está alineado con la próxima Estrategia Española de Apoyo Activo para el Empleo 2021-2024 con un enfoque centrado en las personas y en las empresas.

Retos y objetivos del Componente 23

El objetivo del principal del Componente 23 es diseñar un conjunto de políticas públicas de empleo que permitan avanzar en un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo, preparado para las nuevas demandas y oportunidades globales, como la transición digital y ecológica.

Este componente se dará un impulso a las políticas activas de empleo, orientándolas a la capacitación de los trabajadores en las áreas que demandan las transformaciones que requiere nuestra economía.

Por otro lado, la mejora en la digitalización del SEPE será una importante reforma que contribuirá a la modernización y eficiencia de los servicios de empleo.

Las inversiones que contempla el Componente 23 son las siguientes:

1. Empleo joven. En esta inversión se contempla los programas Empleo Joven-Tandem para personas jóvenes con poca cualificación, el Programa Primera Experiencia Profesional en las administraciones públicas atenderá a jóvenes egresados y titulados y el Programa Investigo facilitará el acercamiento a las personas jóvenes investigadoras y tecnólogas a proyectos de investigación e innovación

2. Empleo Mujer. Esta inversión incluye un programa para el apoyo de las mujeres en el ámbito rural. Asimismo, el Plan incluye actuaciones para la mujer en zonas urbanas, tasas de paro y precariedad más elevadas, que toma en consideración su situación de vulnerabilidad. Se completa con una línea específica para aquellas mujeres víctimas de género o de trata y explotación sexual a través de programas de formación e inserción con compromiso de contratación.

3. Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital, verde y productiva. Se contemplan situaciones a través de la convocatoria de subvenciones o contratación en el ámbito estatal destinadas al refuerzo de formación y empleabilidad de las personas trabajadoras o en ERTE.

4. Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Esta inversión está destinada a colectivos especialmente vulnerables como personas desempleadas de larga duración o con discapacidad.

5. Orientación y Emprendimiento. Se materializará con la implantación de una Red de Centros Públicos de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo como soporte especializado del Sistema Nacional de Empleo

Retos y objetivos del Componente 19

Este componente tiene como objetivo garantizar la formación e inclusión digital de la ciudadanía y los trabajadores, no dejando a nadie atrás en el proceso de transformación digital de la sociedad y la economía. Se dirige así al conjunto de la población, y pone especial atención al cierre de la brecha de género y al impulso de la formación en las zonas en declive demográfico.

Las inversiones que contempla el Componente 19 son las siguientes:

1. Programa de fomento de la capacitación digital de las mujeres y de vocaciones científico-tecnológicas en la escuela. Incluye la alfabetización digital en el marco del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA).

2. Plan FP Digital. Esta inversión conllevará la formación para transformación digital e impulsará la participación de trabajadores incluidos en ERTES.

3. Programas para la transformación digital de las pymes.ç

 

Fuente: sepe.es

Formación PRESENCIAL para mujeres desempleadas en #Chiclana

Destinada a mujeres desempleadas mayores de 18 años, a través de la formación #RumboAlCambio Descubriendo Nuevos Horizontes III, conocerán herramientas para la inserción laboral, mejora de competencias profesionales y herramientas para el emprendimiento.

¡APÚNTATE! 956 900 312 |emprendimiento@arrabalempleo.org

Programa impulsado por Fundación INCYDE y el #FSE

programa de becas de la Fundación “La Caixa” para cursar estudios de grado universitario dirigido a estudiantes con talento y pocos recursos económicos.

La Fundación ”la Caixa” convoca 50 becas para cursar estudios de grado en universidades públicas o centros públicos de enseñanza superior en el territorio español.

Convencidos de la importancia de la educación, la movilidad y la cualificación profesional para el desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria y con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, la Fundación ”la Caixa” ofrece un programa de apoyo integral que acompaña al becario en toda su etapa universitaria y que incluye, además de las dotaciones económicas, cursos de idiomas, ayuda adicional para estancias internacionales y un programa de acompañamiento y formación en habilidades transversales para dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para alcanzar la excelencia académica.

 

INFORMACIÓN DE LAS BECAS

 

Hoy, 25 de febrero, es Día Naranja

“Únete” es el nombre de la campaña que la Organización de Las Naciones Unidas lanzó en 2008 y que se sigue celebrando cada año. El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

En febrero de 2021, cinco han sido las mujeres asesinadas por violencia machista:

Conchi González, 56 años. Sestao (Bizkaia)

Alicia, 51 años. Majadahonda (Madrid)

Benita Corral Madrid, 57 años. Linares (Jaén)

Ana Elena G. F., 29 años. Albolote (Granada)

Margarita, 96 años. Calella (Barcelona)

El sistema patriarcal y machista en el que vivimos, tanto en sus formas sutiles como en sus manifestaciones más violentas, es una forma de desigualdad e injusticia que tenemos que erradicar, ante lo cual la Asociación Arrabal muestra un profundo compromiso. Por ello, nos unimos a la iniciativa de la ONU, dando una pincelada naranja con este vídeo.

V Encuentro Nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad | 28 y 29 de abril de 2021#Online

El Encuentro tendrá una dinámica abierta y gratuita el 29 de abril de 2021 (aunque de inscripción obligatoria). Se hablará de innovación educativa y de soluciones contra el abandono escolar temprano y el desempleo juvenil. Se dará la palabra a las jóvenes y los jóvenes E2O así como a diversos expertos del mundo educativo y empresas. La participación en el evento se hará online, debido a la situación sanitaria. Abriremos las inscripciones durante el mes de marzo en este sitio web. Esperando la participación de más de 350 participantes en el V Encuentro Nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O). A las escuelas (alumnado y profesionales) se sumarán administraciones públicas, entidades sociales y educativas, universidades y empresas.

El día anterior (28 de abril de 2021) ose organizan varias actividades internas para las entidades socias, entre las que se encuentra Arrabal-AID, de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad. Por primera vez, una Semana de las E2O tendrá lugar antes del V Encuentro Nacional de E2O. Las E2O acreditadas de toda España organizarán eventos (posiblemente online) en su Comunidad Autónoma para difundir buenas prácticas y hablar del modelo E2O. ¡Más información próximamente en el sitio web!

WEB DEL EVENTO AQUÍ

 

Nuestra juventud participa en la consulta sobre los ODS

Involucramos a nuestros/as menores y jóvenes del programa CaixaProinfancia Fundación “la Caixa” y de la Escuela de Segunda Oportunidad E2O en el proceso participativo con la sociedad civil, entidades juveniles y administraciones públicas de Juventud autonómicas y municipales de cara a la elaboración de la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda 2030 que afecta a este colectivo y con el objetivo de fomentar la participación, dando voz a los jóvenes como protagonistas de la puesta en marcha de actuaciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¿Cómo? Tras explicarles qué son los ODS, y compartir puntos de vistas, participan en una consulta digital organizada por el Injuve.

2 VACANTES para 12 meses en protectora de animales en GRECIA (candidatos/as menores de 30 años)

El Cuerpo Europeo de Solidaridad es una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es crear oportunidades para que los jóvenes colaboren en proyectos en el extranjero, que beneficien a comunidades y ciudadanos de toda Europa. Los jóvenes que participen en el Cuerpo Europeo de Solidaridad aceptarán y defenderán sus objetivos y principios.

Arrabal-AID junto al Ayuntamiento de Málaga, asesoramos en estas oportunidades mediante el programa En Marcha con Europa. Para inscribirte en el Cuerpo Europeo de Solidaridad debes tener al menos 17 años, pero no podrás empezar el proyecto hasta que hayas cumplido los 18. En los proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad podrán participar personas de hasta 30 años.

Desde 2010, Arrabal-AID gestiona proyectos internacionales, facilitando oportunidades para que las juventud pueda participar.

Durante el proyecto, tendrás alojamiento cubierto, manutención mensual, dinero de bolsillo para gastos personales, seguro privado, curso de idiomas online, dotación para transporte ida/vuelta así como diferentes formaciones.

El objetivo de este proyecto es proteger y promover las actividades del refugio para los animales callejeros. Dado que el voluntariado está profundamente incorporado en la organización, la necesidad de este proyecto de voluntariado se basa en el deseo de ayudar a los animales a tener una vida mejor, ayudarlos a ser adoptados por la familia adecuada y a estar bien por el resto de sus vidas.

Duración: (12 meses) y en el que participarán 2 voluntarios de España (Empieza en ABRIL 2021 hasta 2022)

Las competencias específicas que el voluntario desarrollará a través de la actividad:

  • Aprender a cuidar animales callejeros cuando se lesionan.
  • Aprender a involucrar a la sociedad local.
  • Conocer herramientas y técnicas para diseñar e implementar Bazares, Infodays y actividades relacionadas con el cuidado de los animales.
  • Para aprender a hacer videos para que sean adoptados.
  • Capacitarse en herramientas y técnicas de gestión de proyectos.
  • Desarrollar habilidades de investigación, medios y comunicación.
  • Mejorar sus habilidades organizativas.

Alojamiento: Te alojarás en el pueblo de Kokkinohoma, en una habitación invidual, en una casa de dos habitaciones.  El alojamiento será proporcionado por la organización. Kokkinohoma está a 12 km de Kavala y a 3 km de Eleftheropoulis. Kavala había sido una de las ciudades más importantes del norte de Grecia desde la antigüedad, con una rica historia y una importante actividad económica. Comida: Se proporcionará comida, pero por algo más puede encontrar varios mercados en una distancia corta. Transporte: Proporcionamos dinero para viajes de vuelo de hasta 360 € para el vuelo de ida y vuelta. Aseguramos su transporte para todas las actividades.

Viaje: el programa subvenciona ida y vuelta hasta 360€.

IDIOMA: no hay requisito, durante el proyecto tendrás un curso online de idioma.

El proyecto está abierto a jóvenes de 18 a 30 años, independientemente de sus antecedentes, competencias o experiencia, con interés en aprender haciendo y con ganas de tener nuevas experiencias, conocer nuevas culturas y vivir como un local durante el período de voluntariado. Queremos personas que encuentren motivación en las tareas y actividades que se les asignen independientemente de su experiencia, por lo que en realidad buscamos participantes que estén dispuestos a desarrollarse y avanzar con nuevas capacidades.

 

Si quieres participar escríbenos contándonos por qué quieres ser seleccionado/a y tu CV a imagen@arrabalempleo.org

 

Congreso autoriza la ratificación de la Carta Social Europea revisada

El Congreso autoriza la ratificación de la Carta Social Europea revisada, una normativa que amplía los derechos fundamentales en el entorno laboral y salvaguarda el derecho a la vivienda, a la protección frente a la pobreza y la exclusión social.

El embajador ante el Consejo de Europa ha firmado hoy la declaración que expresa el compromiso del Estado para asumir el protocolo de reclamaciones colectivas. Para formalizar su ratificación, tras este paso, el protocolo deberá ser remitido de nuevo al Consejo de Ministros y a las Cortes.

El pasado mes de noviembre, el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo para remitir la Carta Social Europea revisada las Cortes Generales. Hoy 4 de febrero, el Congreso da luz verde a su ratificación, un avance social que incorpora nuevos derechos laborales que deben ser garantizados en el trabajo.

Más información AQUÍ

18 mujeres asesinadas por violencia de género en 2023 (Desde 2003, son 1.203 las mujeres asesinadas ) | ☎️018☎️