- equidad de género y empoderamiento de mujeres;
- reducción de las desigualdades;
- sistemas de producción y consumo más sostenibles y responsables.
Involucramos a nuestros/as menores y jóvenes del programa CaixaProinfancia Fundación “la Caixa” y de la Escuela de Segunda Oportunidad E2O en el proceso participativo con la sociedad civil, entidades juveniles y administraciones públicas de Juventud autonómicas y municipales de cara a la elaboración de la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda 2030 que afecta a este colectivo y con el objetivo de fomentar la participación, dando voz a los jóvenes como protagonistas de la puesta en marcha de actuaciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¿Cómo? Tras explicarles qué son los ODS, y compartir puntos de vistas, participan en una consulta digital organizada por el Injuve.
Estamos en la época del año en la que más se regala, por eso queremos que puedas descargarte nuestro calendario 2021. Cada mes va acompañado de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible junto a una frase que resume las iniciativas y proyectos en los que participamos para aportar ese granito de arena a alcanzar cada ODS. Desde el equipo de Arrabal-AID esperamos que os guste este regalo, una manera de recordaros nuestra labor de cada día ¡Feliz 2021!
Haz clic aquí para descargar el calendario
Te esperamos el jueves 12 de diciembre en el Museo de Málaga para hablar de emprendimiento y los Objetivos de Desarrollo sostenible, una mezcla que aporta mucho a conseguir un mundo social y sostenible ¡NO FALTES!
APÚNTATE AQUÍ
El 19 y 20 de noviembre, la Innovación Social, volvía a Málaga, gracias al I Plan de Innovación Social del Ayuntamiento de Málaga, el cual tenemos la oportunidad de desarrollar. Los retos del #PlanInnovaciónMLG del Ayuntamiento de Málaga se dividen en 6 ejes. Algunos de ellos son: Impulsa Málaga, para reactivar los barrios; Ciudad Inclusiva, para mejorar la movilidad; Cuidado de la Ciudad o VIVIR Málaga, donde potenciar talento y cultura.
La actividad del martes 19, se centraba en la formación motivadora con personal del Ayuntamiento de Málaga impartida por la experta en innovación Ana Hernández, donde la reflexión clave como punto de partida para romper las barreras a la Innovación Social es situar a la persona en el centro de la acción.
El día siguiente, 20 de noviembre, el Edificio de Tabacalera acogía la Jornada Buenas Prácticas en Innovación Social, abierta a todas las personas interesadas. “Reescribiendo la Innovación Social para hacerlo en equipo, contando con la aportación de la ciudadanía” fueron las palabras de bienvenida de Ruth Sarabia, Concejala Delegada del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno. La jornada trajo consigo ejemplos de innovación teniendo como eje el matiz social. “La Innovación Social tiene su punto de dejar volar ideas locas”, lo adelanta en el experto Joaquín Castillo de Mesa quien subraya “los modelos obsoletos y encorsetados con los que vivimos y que hay romper para dar respuesta a nuevos retos”. Compartiendo con los/as asistentes dos propuestas para provocar: Mayor convergencia entre distintos actores para sumar y generar sinergias y pasar “del contenedor al contenido”. Seguidamente, Ana Hernández, invitaba “a innovar se aprende haciendo y el modo es simple: Vista larga y paso corto” lema que contiene el secreto para lanzar nuevas ideas.
Posteriormente el panel de buenas prácticas comenzaba con los inicios del Centro de Innovación Social La Noria y cómo resultó fundamental la implicación de “la Caixa” y su convocatoria para proyectos de innovación social. Resu Hernández, responsable del centro, valoraba el centenar de proyectos surgidos en el centro que busca mejorar la capacitación de las entidades. Cerrando con diferentes buenas prácticas de sectores heterogéneos como como #Crafteando AsociaciónOleaje, HiloDoble de reciclaje de lonas para diseño de bolsos, el festival internacional de innovación social, #PaseandoalCOLE la herramienta #TEME o POETOPÍA – Colectivo Poético.
Sigue la actualidad del I Plan de Innovación Social en www.innovacionsocialmalaga.es/