“Digamos BASTA. Nadie sin hogar” 31 de Octubre 2021

La Campaña Nadie Sin Hogar se enfrenta en este tercer año al reto de lanzar su mensaje en  un contexto social mucho más frágil y deteriorado, en el que el drama que ha desatado la  pandemia nos mantiene en un duelo que aún no hemos sido capaces de digerir y que todavía no  nos permite constatar e incorporar los aprendizajes derivados de esta experiencia. La realidad  de las aproximadamente 40.000 personas en situación de sinhogarismo acompañadas por  Cáritas y los 2.500.000 personas en situación de extrema vulnerabilidad que existen hoy en nuestro país como consecuencia de los efectos de la crisis, nos pide responder a los retos que
esta emergencia humana.

Desde Cáritas y las entidades que trabajamos junto a las personas sin hogar, necesitamos acompañar la realidad de estas personas con mayor creatividad y de forma más exhaustiva, y también debemos denunciar y reclamar de las distintas Administraciones la responsabilidad que tienen como Estado de proteger adecuadamente y con todos sus recursos a las personas más vulnerables de la sociedad.


La línea creativa de esta campaña “¿Sin salida? Perdidos en un sistema de protección social que no protege. Digamos basta. Nadie Sin Hogar” propone explicitar de una forma más contundente la demanda de apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para reclamar a las Administraciones una protección social adecuada, justa y digna para todas las personas, conforme a los derechos fundamentales.
Como sociedad necesitamos reconstruir la vida desde el lugar común del nosotros y nosotras encaminado a un cambio de conciencia y de actitud ante el aumento de personas que se ven afectadas por esta desprotección ante el acceso a la vivienda, a la salud, al empleo y a los servicios sociales. Necesitamos cambiar la mirada, el gesto y el compromiso con esta realidad que cada vez viven más personas para hacer posible una nueva normalidad diferente a la que teníamos antes, en la podamos establecer las bases de un nuevo bien común para todas  las personas.

 

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

1. SENSIBILIZAR y SENSIBILIZARNOS, a la sociedad entera, Administraciones,  jóvenes, adultos, profesionales, etc., sobre la realidad de las personas en situación  de sin hogar. Una mirada de dignidad y derechos humanos que nos debe mover y conmover.
2. DENUNCIAR y cuestionar con fuerza el modelo socioeconómico actual, generador  de descarte y expulsiones, y que tiene su mayor impacto en aquellas personas en  situación de mayor vulnerabilidad y exclusión, las personas sin hogar.
3. PROPORCIONAR HERRAMIENTAS PARA LA ANIMACIÓN-SENSIBILIZACIÓN,  DENUNCIA e INCIDENCIA, en colegios, grupos, parroquias, comunidades,  asociaciones, redes, etc., para que así puedan profundizar en la realidad de las  personas en situación de sin hogar. La Campaña puede servir de germen y semilla  de las posibles acciones para influir en la sociedad y para realizar incidencia política  ante las diferentes administración.

MÁS INFORMACIÓN Y RECURSOS AQUÍ

 

#ConHogarMLG, una campaña para ayudar a las 130 personas que siguen en la calle

Las entidades sociales que conforman junto al Ayuntamiento de Málaga la Agrupación de Desarrollo para Personas Sin Hogar han diseñado la campaña #ConHogarMLG de apoyo a este colectivo de especial vulnerabilidad, que ha visto cómo la crisis social y sanitaria generada por el COVID-19 ha complicado aún más la ya precaria situación de las más de 400 personas sin hogar que habitan en Málaga, de las que al menos 130 se encuentran todavía en situación de calle, carentes de un lugar donde guarecerse y poniendo en peligro su salud y seguridad personal.

Las asociaciones impulsoras reconocen el esfuerzo realizado por las administraciones públicas desde la declaración del Estado de Alarma para contar en la ciudad con una red de acogimiento más amplia pero consideran necesaria la implicación del tejido empresarial y la sociedad en su conjunto para sumar nuevos alojamientos que permitan a las personas contar con un lugar donde residir dignamente y cubrir sus necesidades básicas de alimentación e higiene.

Con la campaña #ConHogarMLG las organizaciones ASIMAS, Arrabal-AID, Patronato de Santo Domingo, Asociación Marroquí, Accem, Cruz Roja, Cáritas, Adoratrices, San Juan de Dios, Hogar Sí y Málaga Acoge pretenden reescribir la historia de las personas afectadas por el ‘sinhogarismo’ no sólo puntualmente respondiendo a la actual situación emergencia sino de forma sostenible en el tiempo, para lo que ponen a disposición de empresas y particulares la cuenta con número IBAN ES04 2100 2961 0102 0011 3174.

Esta iniciativa está abierta también a otras formas de colaboración como la cesión de materiales o espacios adecuados para el acogimiento de personas, propuestas que contribuyan a paliar las distintas necesidades de las personas sin hogar y que pueden hacer llegar a las entidades sociales a la dirección de email pshmalaga@gmail.com. 

Manifiesto contra la agresión de una mujer sin hogar por un grupo de menores #Málaga

Las entidades que conformamos la Agrupación de desarrollo de Personas sin Hogar de Málaga manifiestan su más absoluta condena y rechazo a la agresión de una mujer sin hogar por un grupo de menores de edad sucedida hace unos días en Málaga. En ese sentido, nos sumamos  al comunicado emitido por el Observatorio Hatento:

En Málaga una mujer sin hogar de 47 años ha sido agredida con botellas de cristal dormía en la calle por un grupo de menores de edad. La víctima necesito varios puntos de sutura en la cabeza:

Ante estos hechos, el Observatorio Hatento manifiesta:

• Nuestra más enérgica condena de los hechos acontecidos.

• La investigación que se está realizando en relación a estos hechos ha tenido en cuenta la motivación de odio que aparentemente subyace a la agresión cometida. Según diversos organismos internacionales y nacionales especializados en la investigación y lucha contra los delitos de odio, uno de los indicadores clave para identificar el odio y la intolerancia como motivaciones fundamentales de una agresión es precisamente que la misma se haya producido sin ningún motivo aparente tal.

• El Observatorio Hatento se ha puesto en contacto con la titular de la Fiscalía de Málaga para la Igualdad y la No discriminación para mostrar su preocupación ante estos hechos tan graves.

• Felicitamos a Policía Nacional por su actuación en este caso y por tener presente en todas sus actuaciones la aporofobia en el atestado y como perseguirla con el Código Penal actual. El atestado es clave en la persecución de los delitos de odio contra las personas que están en situación de sinhogarismo.

• Recordamos que el 47% de las personas sin hogar afirman haber sufrido, al menos, un incidente o delito de odio y casi un 25% habrían sufrido agresiones de carácter físico basadas en la intolerancia y el desprecio hacia su situación de exclusión. Asimismo, recordamos que un 28,4% de las experiencias analizadas por el Observatorio Hatento, las personas responsables fueron chicos jóvenes.

• Consideramos que es urgente e imprescindible que el Código Penal reconozca la especial vulnerabilidad que las personas sin hogar tienen frente a delitos basados en la intolerancia y los prejuicios, recogiendo la situación socioeconómica de pobreza y exclusión como una característica a proteger. Los delitos motivados por la aporofobia deben ser perseguidos y castigados.

• A pesar de su cercanía física, la realidad de las personas sin hogar sigue siendo una de las más desconocidas, lo que facilita que se perpetúe el estigma, los mitos y los prejuicios que han acompañado la imagen que tenemos de estas persona y que es ocasiones pase como desapercibida la gravedad de las agresiones que sufren.

• Es fundamental no olvidar que el derecho a la vivienda se relaciona directamente con la calidad de vida, la seguridad y la salud de las personas, de forma que interacciona con los demás derechos fundamentales. Una sociedad democrática no puede permitirse abandonar más allá de los márgenes a parte de su ciudadanía.

Para más información o gestión de entrevistas, contactar con: comunicacion@hatento.org · #HATEnto

 

Manifiesto AQUÍ

18 mujeres asesinadas por violencia de género en 2023 (Desde 2003, son 1.203 las mujeres asesinadas ) | ☎️018☎️