- equidad de género y empoderamiento de mujeres;
- reducción de las desigualdades;
- sistemas de producción y consumo más sostenibles y responsables.
Formación gratuita | 29 de septiembre
Un camino por recorrer (Las 4 villas). Formación y entrenamiento adaptado a los retos para nuestra comarca. Queremos iniciar, acompañar y consolidar los negocios para crear actividad empresarial y comercial en el territorio.
Si tienes una idea y sobre todo, si tienes actitud para el emprendimiento, ¡Es fundamental contar contigo! Recibirás apoyo de profesionales y mentores especializados en tu sector, aprenderás a comunicar y vender tu producto de forma eficaz y sobre todo, se generarán relaciones de valor para tu municipio.
APÚNTATE: 952 300 500 | emprendimiento@arrabalempleo.org
Destinada a mujeres desempleadas mayores de 18 años, a través de la formación #RumboAlCambio Descubriendo Nuevos Horizontes III, conocerán herramientas para la inserción laboral, mejora de competencias profesionales y herramientas para el emprendimiento.
¡APÚNTATE! 956 900 312 |emprendimiento@arrabalempleo.org
Programa impulsado por Fundación INCYDE y el #FSE

El próximo martes 25 de mayo, a las 11:00h tendrá lugar la siguiente entrega del programa «Los Buenos días de El Aljibe» en esta ocasión para hablar sobre líneas de financiación para proyectos y empresas sociales.
Este encuentro en el que contaremos con Ángel Soto Martín, Director del área de negocios de MicroBank, podremos conocer las diferentes líneas de financiación disponibles para proyectos y empresas sociales, así como las condiciones para acceder a ellas.
La principal actividad de MicroBank son los microcréditos, préstamos hasta 25.000 euros para personas emprendedoras, autónomas y microempresas con menos de 10 trabajadores/as y hasta 2M de facturación.
Además de los microcréditos, se presentará otras líneas de financiación para el emprendimiento y una línea específica para las empresas de economía social (línea EASI).
Nos reuniremos por Teams, por lo que una vez confirmemos inscripciones os enviaremos enlace para asistir.
La Diputación de Málaga abre la convocatoria para el ‘Programa de apoyo a la implementación de proyectos de innovación social’, fruto de la colaboración entre la institución y la Fundación ‘La Caixa’ para la puesta en marcha de iniciativas sociales en la provincia y el Centro de Innovación Social La Noria.
Las entidades interesadas podrán presentar sus proyectos hasta las 14:00 horas del 28 de Mayo mediante registro electrónico. Puede consultar toda la información en las bases de la convocatoria, adjuntadas al margen derecho de esta web.
El lunes 17 de Mayo a las 13:00 horas, tendrá lugar una reunión informativa vía Zoom para resolver dudas a las organizaciones interesadas en presentar sus proyectos a las convocatorias de subvenciones.
A través de las convocatorias, La Noria propone a las entidades sociales nuevos retos para afrontar las necesidades de la provincia.
Este año la convocatoria tendrá especialmente en consideración la colaboración privada con las entidades sociales en el desarrollo del proyecto. También se valorará positivamente las propuestas de proyectos que generen emprendimiento social en la provincia.
Los retos que abordará la convocatoria se focalizará en enfrentar el despoblamiento y hacer posible el retorno y asentamiento de los jóvenes en municipios menores de 20.000 habitantes. Además de la mejora de la calidad de vida de personas mayores y/o dependientes; la inclusión social y laboral de personas con diversidad funcional; y la reducción de la brecha digital en el medio rural.
La puesta en valor de los recursos naturales del territorio de forma sostenible mediante la innovación agro-ganadera y medioambiental, así como otros retos afrontados desde la innovación y emprendimiento social en municipios pequeños; serán consideradas positivamente por la convocatoria.
La formación y capacitación de las entidades sociales serán otro reto que se afronte con el fin de buscar la eficiencia y sostenibilidad económica de las entidades sociales, papel es asumido por la Escuela de Impacto Social de La Noria.
Los proyectos, tanto seleccionados como los no seleccionados, se publicarán a través de la web, www.malaga.es/lanoria, Ventanilla de Atención a la Ciudadanía y mediante las redes sociales.
Acceso a la reunión informativa
Las personas interesadas en asistir a la reunión pueden acceder a través de la plataforma ZOOM mediante el siguiente enlace el día programado a la hora señalada:
https://us02web.zoom.us/j/84419933677?pwd=L2lDanlweE1KRExJQ0NUY0lZTzhZdz09
ID de reunión: 844 1993 3677
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha abierto una nueva convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva para respaldar el inicio de actividad de los nuevos trabajadores autónomos en Andalucía, con incentivos de hasta 5.000 euros por beneficiario.
Esta línea de incentivos cuenta con nueve millones de euros de presupuesto con los que se pretende llegar a unos 2.000 nuevos trabajadores por cuenta propia. La convocatoria contempla varios colectivos de autónomos, priorizando a las mujeres, a los jóvenes y a los emprendedores que inicien su actividad en zonas rurales.
Desde el 23 de abril a las 00.01 horas, el plazo para solicitar estos incentivos, trámite que podrá realizarse de forma telemática a través de la web de la Consejería de Empleo hasta el próximo 1 de octubre.
La nueva orden de ayudas incluye una serie de mejoras, especialmente en las cantidades subvencionadas, con objeto de dar una respuesta efectiva a las necesidades de recursos económicos que demandan los autónomos andaluces en estos momentos. De este modo, las cuantías destinadas a mujeres mayores de 35 años y a hombres mayores de 30 años, ascienden a 3.800 euros; y a 5.000 euros si la persona beneficiaria es menor de 35 años, en el caso de las autónomas, y de 30 años, en el caso de los autónomos (anteriormente consistían en 2.600 euros y 3.800 euros en ambos supuestos).
Junto a jóvenes y mujeres, también se da un tratamiento prioritario a autónomos del mundo rural, de tal forma que el incentivo será de 5.000 euros para los beneficiarios que residan en municipios de menos de 10.000 habitantes.
Estas ayudas son compatibles con las de ampliación de la tarifa plana que están vigentes, y pueden acceder a ellas todas las personas trabajadoras autónomas que en la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda sean beneficiarias de la cuota reducida del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, regulada en los apartados 1, 2 y 4 del artículo 31 y en los apartados 1 y 2 del artículo 32 , de la Ley 20/2007, de 11 de julio, y la mantengan, a esa fecha, con una antigüedad de entre uno a tres meses.
Open Future, iniciativa que Telefónica puso en marcha en 2014 para impulsar el emprendimiento a nivel regional como parte de su estrategia de innovación abierta, ha lanzado la primera Call Open Future España 2021 en busca de los mejores proyectos disruptivos de base tecnológica.
En esta convocatoria, en la que participan los hubs de Open Future de Almería, Sevilla, Málaga, Córdoba, Ceuta, Extremadura, Madrid, Murcia, Segovia y Tarragona, se buscan jóvenes apasionados por la tecnología con proyectos que quieran revolucionar industrias tradicionales a través de nuevas tecnologías y las últimas tendencias en realidad virtual, inteligencia artificial, machine learning, Big Data, Internet de las Cosas (IoT), Blockchain, computer vision, biotecnología, eSports, gaming, Agrotech, ciberseguridad, eHealth y cloud, entre otras muchas.
Los proyectos seleccionados formarán parte del ecosistema global de Telefónica Open Future y, tendrán la oportunidad de fortalecerlos y escalarlos en un período de entre cuatro y nueve meses.
Además de lograr una mayor visibilidad, las startups seleccionadas contarán con el asesoramiento de un equipo de mentores formado por profesionales de Telefónica expertos en diferentes áreas.
El programa permite también acceder a numerosos eventos de networking con otros emprendedores, instituciones y potenciales inversores de todo el mundo.
Bajo un modelo de innovación abierta en colaboración con el sector público-privado, Open Future tiene como objetivo principal la descentralización del emprendimiento impulsando corredores de innovación por toda la geografía española.
De esta forma, contribuye al crecimiento de la economía regional apoyando localmente proyectos de innovación tecnológica y la creación de empresas digitales y disruptivas en diferentes sectores. Solo el año pasado impulsó la creación de más de 700 puestos de trabajo cualificado en España.
“Desde Open Future Telefónica seguimos luchando por ayudar a escalar proyectos potentes, estén localizados donde sea gracias a nuestra capilaridad regional. Queremos estar donde nace el emprendedor”, ha asegurado Inês Oliveira, directora global de Open Future.
Desde la Asociación Arrabal-AID organizamos las I JORNADAS DE EMPRENDIMIENTO, con el apoyo del programa Incorpora Fundación “la Caixa”, cuyo fin es ofrecer a todas las personas de la provincia de Cádiz recursos de emprendimiento en diferentes áreas. Todas las jornadas son gratuitas, y se realizarán de forma online a través de la plataforma Zoom, previo registro mediante formulario online:
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN JORNADAS
Programa Puebla, dirigido a facilitar el emprendimiento de proyectos que garanticen el futuro del campo. Se otorgarán premios de 7.500 euros a las seis iniciativas más innovadoras en el sector agrario e involucradas en la permanencia del entorno rural.
Pueden entregar sus proyectos jóvenes españoles que desarrollen su actividad agraria o que quieran trabajar en el campo. Las candidaturas seleccionadas recibirán soporte económico y visibilidad a los agricultores y ganaderos que trabajen en sitios rurales.
‘Puebla’ es un programa de financiación para proyectos impulsados por jóvenes agricultores y ganaderos españoles que quieran iniciar proyectos, cumpliendo con la finalidad de luchar contra el despoblamiento rural en España y fomentando el futuro del sector primario.
Cualquier mujer u hombre menor de 40 años, con domicilio en España, y que cuente con un proyecto o empresa en cualquier fase de desarrollo, y encaminado a asegurar la supervivencia del sector rural españoly en particular, del sector agrario y ganadero.
Se pueden presentar a la primera edición de estos premios hombres o mujeres menores de 40 años, con domicilio en España, y que cuenten con un proyecto o empresa en cualquier fase de desarrollo, y encaminado a asegurar la supervivencia del sector rural español y en particular, del sector agrario y ganadero. Además, deberán estar ubicados en entornos rurales de no más de 20.000 habitantes, excepto para las islas y barrios o pedanías rurales con más dispersión geográfica. Por último, tendrán que ser iniciativas que se encuentren en una fase inicial de preparación y planificación.
Para formar parte de este programa las personas interesadas pueden presentar sus candidaturas a través de la página web www.programapuebla.es, desde el 20 de enero hasta el 1 de julio de 2021.
La documentación se remitirá a la Secretaría Técnica del Programa, a través del correo electrónico a la siguiente dirección: comunicacion@alasagricultura.es
Se seleccionarán seis proyectos ganadores entre las candidaturas recibidas. Los proyectos premiados se anunciarán entre el 1 y el 18 de septiembre de 2021.
Los premios para los seis proyectos ganadores consistirán en ayudas en metálico de 7.500 € o campaña de difusión del proyecto ganador y visibilización entre asociados de la Alianza por la Agricultura Sostenibles (ALAS), instituciones, medios de comunicación y redes sociales.
“Tarralla Lab” ha sido el proyecto ganador del concurso “2020 NO ESTÁ PERDIDO” organizado por Arrabal-AID para apoyar, en este año complicado para el pequeño comercio, a los/as emprendedores/as y nuevos negocios abiertos.
El proyecto ganador, capitaneado por Marina Martínez, tiene como objetivo “hacer florecer, de nuevo, la industria hostelera andaluza, haciendo especial hincapié en la gaditana, y extender los principios de preservación del patrimonio culinario, apostando por el producto local y por la sostenibilidad”.
Destacando “el caracter innovador de la iniciativa ofreciendo una nueva visión a un sector como es el de la hostelería”, ha sido una de las razones por las que el proyecto se ha alzado con el premio del jurado formado por José M. Sánchez, director general de emprendimiento, empresa y egresados de la Universidad de Cádiz; Ramón Barrera, icenciado en Derecho, Experto en Coaching, Especialista Universitario en Marketing, Postgrado en Diseño y Dirección de Proyectos y Sara Simon, Directora en Fundación Youth Business Spain, la referencia global en autoempleo joven, ayudando a los/as jóvenes emprendedores/as a crear y consolidar sus negocios.
“Tarralla Lab” recibirá como premio la creación de una página web, la financiación durante tres meses de asesoría elegida por la entidad, así como el asesoramiento durante tres meses en todo lo relacionado con la creación de la empresa en el marco del program Punto Autoempleo Incorpora de Fundación “la Caixa” y Fundación Cajasol.
Desde Arrabal-AID queremos agradecer a todos los proyectos presentados su ilusión y participación, ofreciéndoles nuestros servicios, insistiendo en que el 2020 NO ESTÁ PERDIDO.