Descarga e#videojuego para tratar la desinformación y combatir los discursos de odio mediante la gamificación.

#SinPrejuiciosRCM es una campaña que crea iniciativas diversas para combatir los prejuicios ante la discriminación o cualquier forma de intolerancia.

En Fundación Esplai están impulsado el videojuego «Vera y la Maldición de los Medios» para gamificar la concienciación contra los prejuicios.

La desinformación en la infancia puede dificultar el desarrollo de su pensamiento crítico. Desde #SinPrejuiciosRCM creemos que es fundamental fomentar el uso responsable de las TIC en familia y  los videojuegos son un medio y un recurso excelente para trabajar el aprendizaje y la sensibilización en proyectos socioeducativos.

Por ello, recomendamos este videojuego para la concienciación ante los ‘bulos’ o popularmente llamados ‘fake news’. De una forma divertida, ayudarás a Vera, nuestra reportera, a salvar el mundo combatiendo estas actitudes discriminatorias.

Si aún no lo tienes, descárgatelo aquí y ayúdanos a reivindicar la #diversidad.

Emplea tus redes sociales para contarnos qué te ha parecido el videojuego y comparte tu experiencia utilizando el hashtag #sinprejuiciosRCM. Interactuar con un click puede ser un acto de reivindicación.

Participantes de 20-35 años en proyecto en POLONIA (Desde 2 semanas hasta 1 año)

Os presentamos EUROWEEK, un programa desarrollado por la Fundación Euroweek, cuyo objetivo es acoger a dinamizadores en un periodo de dos semanas hasta un año, para desarrollar actividades con jóvenes polacos de primaria y el instituto.

A continuación puedes ver las opciones de DOS SEMANAS, en las que puedes participar:

 OPCIÓN 1

1-15 SEPTIEMBRE 2022

 OPCIÓN 2

10-25 SEPTIEMBRE 2022

OPCIÓN 3

20 SEPT-15 OCTUBRE 2022

Además también hay posibilidad de estar periodos de mayor duración, empezando el 10 de septiembre y con duración de 3 meses, 6 meses o 12 meses.

¿QUÉ ME CUBRE EL PROYECTO?

Dinero mensual, gastos de viaje, alojamiento, comidas durante las actividades, formación, certificado.

¿QUÉ PERFIL BUSCAN?

– Entre 20 y 35 años de edad.

– Manejo del inglés.

– Experiencia con niños/as es un añadido, pero no es obligatoria.

– Presentar las tradiciones de tu pais.

– Le guste trabajar con jóvenes, ámbito cultural, y facilidad al cambio.

– Conocer a otros participantes que como tu vienen de tu país u otros a participar.

 

SI ESTÁS INTERESADO/A ENVIA TU CV EN INGLÉS A IMAGEN@ARRABALEMPLEO.ORG

ANTES DEL 24 DE AGOSTO

SOS CREATIVITY: Empoderar la alfabetización digital de las personas mayores para las futuras tecnologías.

Desde marzo de 2021, la asociación estratégica de SOS Creativity, un consorcio internacional representado por ocho organizaciones de seis Estados miembros, está colaborando para desarrollar nuevos recursos y metodologías de capacitación para el empoderamiento de las habilidades y el dominio de las TIC de las personas mayores. Hasta ahora, la implementación del proyecto condujo a los siguientes resultados: entregables concretos del proyecto que están disponibles para consulta gratuita a través de la plataforma oficial de recursos de educación abierta: www.soscreativity.eu 

 

1. La puesta en marcha del propio sitio web del proyecto: repositorio digital de noticias, material y recursos de formación entregados por los socios a lo largo de la implementación. El acceso a la plataforma no requiere ninguna credencial de inicio de sesión, para facilitar al máximo la usabilidad del contenido y la identidad digital del proyecto entre las partes interesadas relevantes y los grupos de interés. Cada carga se traduce a todos los idiomas oficiales de los países representados por la organización participante, con el fin de facilitar la experiencia de navegación incluso de hablantes de ENG sin dominio.

 

2. La herramienta de autoevaluación SOS: un algoritmo hecho a medida que calcula el nivel de conciencia de los riesgos de TI de los usuarios del grupo objetivo en el campo de los recursos culturales en línea disponibles. El índice de TI será un instrumento que permita a los adultos evaluar su conocimiento en el dominio de los riesgos de TI relacionados con las ofertas culturales. La Herramienta de autoevaluación SOS no será un índice estadístico, sino una herramienta operativa para apoyar el desarrollo de soluciones de formación específicas para adultos.

 

3. The SOS Cultural Resources Mapping: an international assessment of free cultural resources and creativity tools already available online in each partners’ countries aiming at extrapolating and intercepting those digital skills and competences that late digitals might need to make the most of them and have an in-depth analysis of the phenomenology on the degree of digital gap among ICT-low-skilled adults.

 

4. El Currículo de Capacitación SOS sobre habilidades básicas de TI para la tardía digitalización: un total de 12 módulos de capacitación, diseñados y concebidos para desencadenar algunos resultados de aprendizaje esenciales identificados por propuesta de proyecto:

  • A. Fundamentos de la alfabetización cultural y mediática
  • B. Protección de Datos Personales y Seguridad en Línea
  • C. Transacciones económicas
  • D. Identidad Digital

Cada uno de los módulos de capacitación está diseñado para proporcionar material de desarrollo de capacidades fácil de evaluar y listo para usar que puede ayudar a los objetivos a adquirir nuevos conocimientos y competencias para navegar por la web de manera segura, efectiva y eficiente.

Cada uno de estos módulos se entregó en una versión piloto y el plan de estudios general llegó a una cohorte de 180 personas, representativas tanto de los usuarios finales como de los STKH en general (es decir, profesionales que operan en el ámbito de la educación de adultos).

Todos los socios recopilaron los resultados que surgieron del ciclo de validación (es decir, la impresión de los alumnos y los participantes) después de la conclusión de las sesiones de capacitación y los compartieron con todo el consorcio para la evaluación y el inventario de las lecciones aprendidas.

Estos aportes fluirán hacia las Directrices de SOS para uso futuro: este documento garantizará la transferibilidad, ya que será una herramienta para guiar a los maestros y operadores de educación de adultos que tengan la intención de participar en un proceso de sensibilización y capacitación de los estudiantes digitales tardíos en un uso más consciente de los recursos culturales y creativos en general y los riesgos y oportunidades de Internet y las redes sociales como efecto secundario.

Las directrices se referirán tanto a aspectos prácticos y organizativos como a cuestiones de enfoque y contenido educativo-pedagógico. Estos serán de gran utilidad para fomentar la implantación de cursos de formación SOS Creatividad en centros u organizaciones de mayores.

 

XLI Asamblea Extraordinaria de la Asociación Arrabal-AID

Con mucha ilusión comenzaba la XLI Asamblea Extraordinaria de la Asociación Arrabal-AID, la primera en presencial antes de la pandemia. El encuentro tuvo lugar en el Centro Montaño Málaga participa, donde se aprueba por unanimidad la renovación de la Junta Directiva Asociación Arrabal AID y Asociación Arrabal Chiclana: formada por José Antonio Naveros, Beatriz Peláez, Julio García, Laura López, Minerva Montañez, David Azuaga y Gema Márquez.

Durante la Asamblea, se ha informando de sobre el proceso de evaluación de excelencia EFQM, modelo que permite a cualquier tipo de organización realizar un análisis objetivo, riguroso y estructurado de la actividad y los resultados que está obteniendo dicha organización, y así permite elaborar un diagnóstico de su situación. Además, un punto especial ha tenido los eventos para celebrar el 30 Aniversario que este 2022 cumple nuestra entidad. Junto, otras preguntas y sugerencias, cabe destacar la de José Antonio Naveros, quien adelanta que no repetirá como presidente de la entidad, en la que seguirá como vocal. Gracias por tu labor, por tantas y tantas cosas, por tu tiempo y entrega a lo largo de estos años!

 

¡PLAZO ABIERTO! Premios INNOSOCIAL ’22 presenta tu proyecto de Málaga/provincia

El área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga y la Asociación Arrabal-AID, organizaciones impulsoras desde 2018 del proceso ciudadano para la configuración del I Plan de Innovación Social del Ayuntamiento de Málaga convocan la segunda edición de los Premios Innosocial Málaga con los que se quiere reconocer y visibilizar toda iniciativa de ámbito local y provincial que desde una base innovadora contribuye a mejorar la vida de las personas y el entorno que las rodea. Un galardón para poner en valor y reconocer la construcción de nuevos enfoques que aporten nuevas soluciones viables, eficaces, sostenibles, participativas y con un impacto social positivo.

Este evento va dirigido a:

– Entidades sociales

– Administración Pública

– Emprendedores

– Jóvenes

– Centros educativos

Los premios Innosocial Málaga son de ámbito local y provincial, tanto para proyectos e iniciativas que tengan base en Málaga y provincia como proyectos e iniciativas que tengan su aplicación en la ciudad y provincia, y premian tanto a proyectos como a entidades. Se componen de dos premios y mención especial.

PARTICIPA CON TU PROYECTO AQUÍ

 

Guía informativa y recursos para personas desplazadas de Ucrania o que quieran colaborar

 Guía de información de Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Gobierno de España, para personas ucranianas desplazadas en España con respuestas a preguntas frecuentes sobre protección temporal y acogida.

 

GUÍA EN ESPAÑOL

Desde Arrabal-AID (Málaga) ayudamos a aquellas familias que quieran acoger a personas ucranianas, con el apoyo de Fundación “la Caixa” y el Gobierno de España. Solicita información en 900 67 09 09

 

Resumen de datos sobre la atención en España de personas ucranianas: AQUÍ

En las 3 semanas de funcionamiento, en el teléfono de cita previa (+34 91 047 44 44) se han atendido 26.200 llamadas: 59% han sido para pedir cita 19,3% se han interesado por la documentación, la protección temporal y el sistema de acogida:

 

Los nuevos contratos de la reforma laboral que entran en vigor este jueves 31 de marzo

El próximo jueves, 31 de marzo, se va a producir una pequeña revolución en el mundo de las relaciones laborales en España. Ese día entrarán plenamente en vigor las novedades legales de la reforma laboral para luchar contra ese mal endémico que es el abuso de la contratación temporal en el mercado de trabajo. Aunque la ley de reforma laboral entró en vigor el pasado 31 de diciembre, la propia norma daba una vacatio legis (periodo transitorio durante el cual una ley o parte de ella no se aplica) de tres meses para la mayoría de las medidas que afectan a los contratos de trabajo.

Si bien, durante estos tres meses, aunque los contratos se hacían según la ley anterior a la reforma, la norma estableció que su duración no podía ser superior a los seis meses. Por tanto, aquellos contratos que se hayan suscrito entre enero y marzo podrán agotar dicho plazo hasta septiembre como máximo. Pero a partir de este próximo jueves todos los nuevos contratos que se firmen en España tendrán que cumplir con los nuevos requisitos aprobados en la reforma laboral. Estas son las principales novedades legales:

Contrato de duración determinada

Para empezar, todos los contratos se presumen indefinidos. Y solo habrá un contrato temporal con dos causas: por circunstancias de la producción y por sustitución.

Los primeros podrán utilizarse para dos tipos de circunstancias. La primera, para incrementos ocasionales e imprevisibles y para cubrir las oscilaciones de la producción que, para la actividad normal de la empresa, se generen y creen un desajuste temporal entre el empleo estable de la compañía y el que se requiere. Estos podrán utilizarse solo en el caso de no pueda hacerse un contrato fijo discontinuo. Su duración será de hasta seis meses, ampliables a un año por convenio colectivo sectorial.

La segunda submodalidad de contrato temporal por circunstancias de la producción está destinado a atender situaciones ocasionales, que sean previsibles y que tengan una duración reducida y delimitada. En este caso la duración será de 90 días en el año natural, pero sin que puedan ser utilizados de manera continuada.

Estas causas y contratos se aplicarán también a las empresas de trabajo temporal. Además, las contratas y subcontratas o concesionarias de la Administración podrán concertar una de estas dos modalidades de contratación de circunstancias de la producción si se cumplen los requisitos descritos, aunque la ley prohíbe expresamente que el motivo habilitante de estos contratos sea que el servicio se realiza en el marco de una contratista o subcontratista.

El otro tipo de contrato temporal es el de sustitución. Se podrá usar para suplir a una persona con derecho a reserva de puesto de trabajo, para completar la jornada reducida o para cubrir un puesto durante un proceso de promoción o selección.

Contrato fijo-discontinuo

Los legisladores pretenden que las empresas opten por esta modalidad, de naturaleza indefinida pero intermitente para sustituir un buen número de contratos que hasta ahora eran temporales. Para ello, la ley permitirá que se haga este contrato para trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de temporada. Y también para aquellos que no tengan dicha naturaleza pero que, siendo de prestación intermitente, tengan “periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados”.

También estarán destinados a la prestación de servicios en el marco de la ejecución de contratas mercantiles o administrativas que, siendo previsibles, formen parte de la actividad de la empresa. Asimismo, las empresas de trabajo temporal podrán suscribirlos.

Contrato de formación

Se crean dos tipos: el de formación en alternancia, que combinará trabajo y formación (dual), no tiene límite de edad (salvo 30 años en algunas formaciones específicas) e implicará que el contratado tenga un tutor; su duración deberá de ser entre tres meses y dos años como máximo. El tiempo de trabajo no podrá ser superior al 65% de la jornada de convenio o máxima legal en el primer año o al 85% en el segundo. Y la retribución se fijará en el convenio y, si no fuera así, no podrá ser inferior al 60% de ese puesto o al 75% en el segundo año. Nunca será inferior al salario mínimo en proporción al tiempo trabajado.

La segunda modalidad será el contrato para la obtención de práctica profesional y está destinado a quienes tengan título universitario o certificado de FP o equivalente. Debe suscribirse dentro de los tres años siguientes a la obtención del título (cinco si se hace a una persona con discapacidad). Tendrá duración mínima de seis meses y máxima de un año.

Contrato indefinido para la construcción

Se crea un nuevo contrato fijo para este sector. Cuando la obra finalice, la empresa estará obligada a ofrecer una recolocación al empleado en otra obra e incluso a recualificarlo si fuera necesario para el nuevo puesto. Pero este contrato se puede extinguir “por motivos inherentes a la persona” (que el trabajador rechace el nuevo empleo, que no sea adecuado para ningún puesto aun recualificándole o que no haya empleos para esa persona en otra obra de la misma provincia, entre otros).

La indemnización que cobrará el trabajador que tenga este contrato será del “7% de los conceptos salariales establecidos en las tablas del convenio colectivo que resulte de aplicación y que hayan sido devengados durante toda la vigencia del contrato, o la superior establecida por el Convenio General del Sector de la Construcción”. Si bien estas condiciones de extinción no se aplicarán al personal de estructua del personal de las empresas de construcción.

Fuente: 5DIASelpais.com

El proyecto “SOS Creativity” mitiga el efecto del COVID-19 en las personas mayores

Un Informe reciente de Eurofound, la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, ha analizado el efecto de la COVID-19 en la vida de las personas mayores en Europa.

“COVID-19 y personas mayores: Impacto en sus vidas, apoyo y atención” captura el impacto de la crisis de COVID-19 en la calidad de vida de los ciudadanos mayores, incluido su bienestar, finanzas, empleo e inclusión social.

El Informe proporciona una visión general integral sobre salud y bienestar, interacción social, trabajo remunerado y no remunerado, finanzas y privaciones, apoyo para las necesidades ad hoc resultantes de los cierres, atención médica y cuidados a largo plazo.

Se dedica un enfoque específico a las potencialidades de las TIC para garantizar la prestación de asistencia sanitaria a los ciudadanos, especialmente a las personas mayores. Según el Informe, la e-salud (e-consulta, e-receta, etc.) facilitó el acceso a la sanidad, pero el 56% de las personas de 50+ años que necesitaban una consulta acudieron a la consulta presencial porque la preferían a las opciones disponibles de e-healthcare. El papel y la potencialidad de la atención electrónica dependen en gran medida de la capacidad de los responsables políticos para facilitar el uso de las TIC a todas las personas posiblemente implicadas, desde los ancianos hasta los cuidadores profesionales.

SOS Creatividad tiene como objetivo brindar a las personas mayores las herramientas adecuadas para hacer un buen uso de las tecnologías, cada vez más importantes en la vida de todos.

Para mantenerse actualizado de las acciones del proyecto SOS Creativity, en el marco de Erasmus+ y del cual Arrabal-AID forma parte, no dudes en visitar el sitio web oficial del proyecto:

ACCESO A SOS CREATIVITY

#Chiclana “Ágora” programa para fomentar la igualdad de género entre la juventud

El Ágora es un programa de participación infantojuvenil que Coglobal desarrolla en colaboración con la Asociación Arrabal-AID y financiado por Fundación “la Caixa”. A través de 7 sesiones participativas con el alumnado, se fomenta una cultura democrática y participativa y se sensibiliza en torno a la igualdad de género. Los chicos y chicas que participan adquieren herramientas de convivencia y deliberación, diseñando de forma colaborativa una campaña de sensibilización sobre la igualdad entre hombres y mujeres dirigida a la comunidad educativa y la población de su municipio.

El proyectose centra en trabajar herramientas participativas y deliberativas con el alumnado, de modo que los elementos principales de la intervención son dos: el debate y el juego. Contar de un tiempo de calidad es fundamental para trabajar el diálogo, oratoria y argumentación, por lo que las sesiones contempladas tienen una duración de 90 minutos, aunque, en casos concretos y si el profesorado lo requierepueden reducirse a 50 ́.Las 7 sesiones se realizarían en horario escolary tienen como objetivo hacer reflexionar al grupo sobre las desigualdades vigentes hoy día en materia de género. El objetivo final es que sean los propios chicos y chicas quienes, a través de sus reflexiones y aprendizajes, elaboren un producto final de comunicación, pudiendo hacer un vídeooun podcast de radioen colaboración con la productora EMARTV y el profesorado del centro.

¿Caballos, deportes o niños/as? Proyectos de 3 meses en Polonia, para participantes menores de 30 años

El Cuerpo Europeo de Solidaridad es una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es crear oportunidades para que los jóvenes colaboren en proyectos en el extranjero, que beneficien a comunidades y ciudadanos de toda Europa. Los jóvenes que participen en el Cuerpo Europeo de Solidaridad aceptarán y defenderán sus objetivos y principios.

Para inscribirte en el Cuerpo Europeo de Solidaridad debes tener al menos 17 años, pero no podrás empezar el proyecto hasta que hayas cumplido los 18. En los proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad podrán participar personas de hasta 30 años.

Desde 2010, Arrabal-AID gestiona proyectos internacionales, facilitando oportunidades para que las juventud pueda participar.

Durante el proyecto, tendrás alojamiento cubierto, manutención mensual, dinero de bolsillo para gastos personales, seguro privado, curso de idiomas online, dotación para transporte ida/vuelta así como diferentes formaciones.

Tenemos CUATRO PROYECTOS, con la entidad KLUB BENIAMINEK, con la que venimos trabajando más de cinco años:

DÓNDE ES: Gdanski (POLONIA)

DURACIÓN: 3 MESES.

CUÁNDO: Entre febrero y octubre 2022.

QUÉ ME CUBRE: durante el proyecto tendrá habitación individual o compartida, según individual. Mensualmente tendrás una dotación de 1100 zloty. Para el transporte desde España hasta Polonia tendrñas 360€ para la ida y vuelta. Otros gastos relacionados con la actividad, están cubierto por la entidad polaca, por ejemplo, desplazarte a un evento.

REQUISÍTOS: Tener entre 18 y 30 años de edad. No hay un requísito para participar, pero es aconsejable que tengas motivación y gusto por los temas de los proyectos.

 

¿CÓMO ME APUNTO?

Debes hacer click sobre el enlace, y en la nueva ventana verás en color morado “PRESENTARSE”, debes pulsar ahí, y completar tus datos:

 

OTRAS PERSONAS YA HAN PARTICIPARO EN UN CUERPO EUROPEO DE LA SOLIDARIDAD, CONOCE SU EXPERIENCIA PULSANDO AQUÍ

 

18 mujeres asesinadas por violencia de género en 2023 (Desde 2003, son 1.203 las mujeres asesinadas ) | ☎️018☎️