El proyecto “NESI Emprende” impulsado por el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social nace para fortalecer el emprendimiento verde en Andalucía y Murcia y se desarrollará en Málaga entre marzo y septiembre de 2021 de modo presencial y online para transformar los retos climáticos y medioambientales en oportunidades. Esta propuesta ha sido aprobada en el marco de la convocatoria 2020 del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad cofinanciada por el Fondo Social Europeo para lograr una formación y empleo de calidad y cuenta a su vez con el apoyo del Centro de Innovación Social La Noria.
¿A quién va dirigido?
El proyecto está dirigido a personas emprendedoras, empleadas por cuenta ajena o propia o desempleadas, que residan en Andalucía o Región de Murcia. Nace con la visión de aportar valor en clave de sostenibilidad e innovación a aquellas ideas de negocio verde que necesitan madurar y validarse antes de crear y poner en marcha una empresa o iniciativa laboral.
El proyecto cuenta con un máximo de 16 plazas en Andalucía, la mayoría dirigidas a colectivos prioritarios: mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, inmigrantes, personas con discapacidad o residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.
El plazo de solicitud para participar en el proyecto está abierto hasta el 31 de enero de 2021, previa inscripción mediante el siguiente enlace www.nesi.es/emprende
¿En qué consiste?
Con una metodología innovadora y participativa, el proyecto, que comenzará en marzo de 2021, cuenta con un laboratorio de aprendizaje y acompañamiento para el emprendimiento verde Lab Emprende NESI que a su vez incluye distintas acciones de formación y mentoring:
Acompañamiento individual de 3 horas de duración por cada persona participante, en formato online a lo largo del proyecto, para concretar la idea de negocio presentada, mejorarla a través de las Nuevas Economías y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Acompañamiento grupal de 6 horas de duración, en formato online y/o presencial, a lo largo del proyecto en el cual se plantean las dudas, se abordan temas transversales y se debaten retos del emprendimiento.
Formación mixta de 40 horas de duración, siendo 20 horas en formato presencial y 20 horas en formato online.
La formación presencial contará con dos jornadas intensivas de 8 horas de duración cada una y una jornada de 4 horas, que tendrán lugar entre los meses de abril y mayo.
En la primera jornada el objetivo es desarrollar y mejorar la idea de negocio a través de la implementación de las principales Nuevas Economías: Economías del Bien Común, Economía Social y Solidaria, las B Corp, Economía Circular o la Economía Sostenible. Además, se incorporan conceptos como el de finanzas sostenibles.
En la segunda jornada se abordará la vinculación del plan de empresa con los grupos de interés, a los ODS y a la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico y Estrategia de Transición Justa y otras políticas. Igualmente se ahondará en la venta de la idea de negocio mediante un plan comercial, a través del marketing ecosocial y la comunicación ética y de impacto.
La tercera jornada será un Demoday en el que presentar el modelo de negocio ante el resto de participantes del proyecto.
La formación online consta de un encuentro inspirador con empresas referentes para explicar sus buenas prácticas, tres webinars con casos de éxito de emprendimiento empresarial así como material complementario sobre Nuevas Economías e Innovación Social.