AIDEI y la Diputación de Málaga reafirman su apuesta por la moda ética y la economía circular en la II Edición de Málaga Moda Sostenible

El Centro de Innovación Social La Noria de la Diputación de Málaga ha clausurado con éxito la segunda edición de Málaga Moda Sostenible, celebrada bajo el lema “La moda que conviene”. La jornada, organizada junto a AIDEI, la empresa de inserción sociolaboral de la Asociación Arrabal-AID, reunió a más de 200 participantes para reflexionar sobre slow fashion, reciclaje textil, empleabilidad verde y el potencial de la sostenibilidad para impulsar el empleo local y la economía circular.

Una apuesta institucional por la sostenibilidad y la formación

El encuentro fue inaugurado por la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, quien subrayó la importancia de la educación y la colaboración para avanzar hacia una industria textil más respetuosa con el medio ambiente.

Ledesma incidió en que “la sostenibilidad es un campo lleno de posibilidades laborales”, destacando que el reciclaje textil y la economía circular pueden convertirse en motores de innovación, autoempleo y arraigo al territorio.

Por su parte, Esperanza González, responsable de la marca provincial Málaga de Moda, aunque no pudo estar presente reafirmó el compromiso de la Diputación con la economía circular y el impulso a iniciativas que combinan creatividad, responsabilidad ambiental y oportunidades profesionales.

Mesas de experiencias, pasarela narrativa y proyectos referentes

La programación incluyó dos mesas de experiencias, una pasarela narrativa, un espacio de conexión entre proyectos y talleres creativos. Participaron entidades y figuras clave como la multinacional malagueña Mayoral, la Universidad de Málaga, la Escuela de Arte San Telmo, el proyecto RED_ERA y las organizadoras de los Greenwalk Awards, entre otros referentes nacionales.

La primera mesa, “Tradición, sostenibilidad e innovación”, reunió a Conchi Rosas (Escuela de Arte San Telmo), Eduardo Villena (UMA) y Luz Rodríguez, diseñadora y creadora de Luz de Nehca, quienes presentaron iniciativas que combinan diseño responsable, reutilización de materiales y técnicas artesanales actualizadas.

La segunda mesa, “Del usar y tirar, al usar y pensar”, contó con la responsable de sostenibilidad de Mayoral, Sara García, así como con la participación online de Marta García (NHOOD España — Greenwalk Awards) y de Sandra, Silvia y Oana, integrantes del proyecto RED_ERA, que trabaja en moda circular con impacto social.

Moda que cuenta historias: la pasarela narrativa

Uno de los momentos más destacados fue la pasarela narrativa, que unió desfile y relato para construir una experiencia inmersiva. Participaron proyectos como Tricotrá, Fundación Cudeca y la diseñadora Bea Mares, mostrando cómo la moda puede comunicar valores, memorias y procesos de transformación.

En el espacio “Conectando proyectos”, la Escuela de Arte San Telmo y Mayoral —con la colaboración del alumnado del CEIP El Gracia— evidenciaron la importancia de educar en moda sostenible desde edades tempranas.

Talleres creativos para dar nueva vida a las prendas

La jornada se completó con talleres de customización, reparación y recuperación de técnicas tradicionales de cuidado de prendas, dinamizados por hoLaS Comunidad Plateada y el equipo de HiloDoble. Actividades que permitieron al público experimentar de forma práctica la filosofía slow fashion y aprender a prolongar la vida útil de su ropa.

Un cierre crítico y necesario

El cierre corrió a cargo de la Escuela de Arte Dramático de Málaga, que presentó una intervención artística con mirada crítica hacia la ultra fast fashion, invitando a repensar nuestros hábitos de consumo y el impacto social y ambiental de la industria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio