Mangas Verdes acoge ‘Opportunity Morning’, un mercadillo de oportunidades en el que participan 800 jóvenes que descubren los beneficios de las nuevas tecnologías, la IA y la FP Dual

Mangas Verdes acogió ayer desde las 10.30 horas el VI ‘Opportunity Morning’, un mercadillo callejero concebido como un espacio de oportunidades para dar a conocer a cerca de 800 jóvenes la oferta formativa y los distintos recursos de empleo, fomento del emprendimiento, movilidad internacional y participación ciudadana mediante una treintena de expositores y un programa de actividades paralelas.
La edición de este año tuvo un enfoque muy relacionado con el empleo verde, la aplicación de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en distintos ámbitos profesionales y cómo contribuyen a revitalizar oficios tradicionales y sectores primarios para el desarrollo rural y urbano. Una línea muy vinculada a las vías de aprendizaje que ofrece la formación dual, una metodología que se explicó a través de la participación de Caixabank Dualiza. Todo esto se desarrolló en una jornada didáctica y lúdica en la que se buscó la implicación activa de los y las jóvenes mediante sorteos y dinámicas de grupo.

La Asociación de Vecinos Mangas Verdes y Arrabal-AID impulsaron este evento, que se celebró durante toda la mañana en la confluencia de las calles José Tallaví y Balbina Valverde, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, a través de la Junta de Distrito de Ciudad Jardín, la Junta de Andalucía con el respaldo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, el Instituto Andaluz de la Juventud, Caixabank Dualiza y Fundación “la Caixa”. El reto compartido fue activar a la juventud y presentar alternativas que contribuyeran a su desarrollo personal y profesional.

Organismos públicos y entidades sociales tuvieron un papel activo en este encuentro para la mejora de la empleabilidad y la presentación de recursos a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, así como a jóvenes en desempleo o en situación de especial vulnerabilidad. Entre los primeros, destacó la participación del Servicio Andaluz de Empleo, el IMFE del Ayuntamiento de Málaga, el área de Empleo y Formación de la Diputación Provincial, la Cámara de Comercio con su Programa PICE, Faecta o la propia Asociación Arrabal-AID con la línea de apoyo a emprendedores del Programa Incorpora de la Caixa.


En cuanto al Tercer Sector, sobresalió la presencia de Incide, Secretariado Gitano, Cruz Roja, Prodiversa o la Escuela de Segunda Oportunidad, entre otras entidades, que compartieron las iniciativas de empleabilidad que desarrollan y las medidas específicas dirigidas a jóvenes. A ellas se sumaron otras organizaciones que mostraron sus proyectos abiertos a la participación juvenil, como ACP, Dyar o el Banco del Tiempo, además de la zona de proyectos de movilidad internacional, intercambio o inmersión lingüística que promovieron Tribeca, Internet Web Solutions o Arrabal-AID.

La coordinadora territorial de CaixaBank Dualiza, Eva Aguado, expuso en su intervención que uno de los retos de ‘Opportunity Morning’ fue “presentar a la juventud el modelo de FP, que ofrece multitud de posibilidades para diseñar a medida itinerarios formativos alineados a sectores estratégicos de Málaga, como son las energías renovables, la economía circular, la hostelería y el turismo, la agricultura o el ámbito tecnológico”. En este punto, subrayó la necesidad de “combatir la brecha de género que se da en sectores con alta empleabilidad, donde la presencia de la mujer sigue siendo minoritaria”.


Charlas, talleres y workshops

Una de las claves del programa de ‘Opportunity Morning’ fueron las actividades paralelas formadas por micro-charlas, workshops formativos y talleres donde participaron expertos y profesionales de distintas empresas tecnológicas y organismos públicos, quienes compartieron sus experiencias con grupos de jóvenes de una forma cercana y amena.

Entre las propuestas destacaron especialmente las vinculadas a nuevas tecnologías e inteligencia artificial, como la masterclass ‘Competencias Digitales’ impartida por Fundación Esplai; la actividad de divulgación tecnológica con gafas de realidad virtual para entrenar habilidades blandas para el empleo; las muestras de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA con el equipo de Robótica y el proyecto ‘Roborescue UMA’, o la exhibición de un prototipo de motocicleta de ‘UMA Racing Team’, con el que disputan la competición internacional MotoStudent. A esto se sumaron la charla ‘Inteligencia Artificial aplicada al Emprendimiento’, a cargo del técnico de Arrabal-AID Manuel Valera; y la experiencia inmersiva sobre IA aplicada a la botánica denominada ‘¿Y si hablasen las plantas?’ de la startup Gaia Labs.

La sostenibilidad también fue un eje transversal en el VI ‘Opportunity Morning’ con el taller de reparación y segunda vida de bicicletas, a cargo de Alejandro Garrido, de la cooperativa Alikindoi; la producción de ecoproductos con material textil reciclado impulsada por la empresa de inserción AIDEI y su proyecto HiloDoble; la sesión experiencial de electricidad fotovoltaica y de baja tensión con Iván M. Berbel; y la acción de concienciación medioambiental impartida por los Agentes Dinamizadores de LIMASAM.

También llamó la atención la demostración de hostelería y coctelería a cargo de Andrea Galván Cantos, antigua alumna del IES Rosaleda y premiada como mejor bartender extranjera en el Concurso Internacional de Coctelería de Eslovaquia; la charla ‘Despierta tu potencial: emprender es el camino a tus metas’, de Andalucía Emprende; la presentación de la ‘Movilidad Europea’ del área Internacional de Arrabal-AID; además de dos propuestas de ocio: un taller de percusión con la cooperativa DRANG y el proyecto artístico comunitario “Aquí falta…” del artista ucraniano Oleksandr Zabarin.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio