Arrabal-AID se moviliza en todas sus sedes por el 25N para reivindicar una vida libre de violencias para todas las mujeres

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Arrabal-AID ha desarrollado una programación especial de actividades en Málaga y Chiclana de la Frontera, implicando a participantes, profesionales, alumnado y ciudadanía en una jornada de reflexión y compromiso colectivo.

La mañana comenzó en Málaga con un taller de Teatro Imagen, en el que personas participantes de nuestros proyectos trabajaron, a través del cuerpo y la expresión artística, distintas situaciones de violencia machista. Este espacio permitió generar reflexión, diálogo y conciencia crítica sobre cómo se reproducen y sostienen estas violencias en lo cotidiano.

Posteriormente, se celebraron lecturas de manifiesto en nuestras sedes de calle Dos Aceras, 23 y en el Centro de Emprendimiento del Centro Ciudadano El Carmen, donde el equipo de Arrabal-AID visibilizó su compromiso y reivindicó recursos, políticas públicas y una sociedad libre de desigualdades.

En Chiclana de la Frontera, nuestra sede se sumó también con la lectura del su manifiesto, en una jornada marcada por la participación y la implicación del tejido social del municipio. Además, el equipo de Arrabal-AID asistió a la manifestación convocada en la localidad, que recorrió las calles desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Plaza de las Bodegas. Allí, alumnado de diferentes IES tomó la palabra para compartir sus manifiestos, mostrando que la juventud está comprometida con la igualdad y con la eliminación de todas las violencias machistas.

Además, por la tarde, en Málaga, desde Arrabal también nos sumamos a la manifestación que recorrió las calles del centro histórico desde la Plaza de la Merced.

Imagen de la manifestación por la tarde en Málaga. Arrabal-AID

Un manifiesto contra todas las formas de violencia machista

Durante la jornada, Arrabal-AID hizo público su manifiesto, en el que se denuncia que las mujeres siguen enfrentando violencias múltiples —visibles e invisibles— sostenidas por un sistema estructural que legitima desigualdades profundas. El texto recuerda que la violencia machista no es solo física: incluye también la violencia psicológica, sexual, vicaria, simbólica, institucional, económica, laboral y digital, todas ellas interrelacionadas y alimentadas por una violencia estructural que atraviesa leyes, políticas, recursos y relaciones sociales.

El manifiesto alerta sobre cómo estas violencias limitan la autonomía, reproducen estereotipos, precarizan la vida de las mujeres y perpetúan una distribución desigual del poder. Arrabal-AID subraya especialmente la violencia económica y laboral, muy presentes en su trabajo diario, que condicionan la autonomía vital y profesional de las mujeres.

La organización reclama políticas públicas sólidas, educación afectivo-sexual integral, justicia con perspectiva de género y recursos suficientes para garantizar una vida digna y libre de violencias.

El mensaje final es claro y firme:
«Por las que están, por las que vendrán. Ni una menos. Vivas, libres y sin miedo nos queremos.«

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio