La Asociación Arrabal-AID ha reunido esta mañana a un total de 13 mujeres que han compartido su experiencia profesional en distintos sectores masculinizados con jóvenes estudiantes y sin empleo para fomentar el diálogo y contribuir a romper muchos estereotipos que sufren las mujeres así como las distintas formas de discriminación que siguen padeciendo. La militar y diputada en la última legislatura Zaida Cantera, la entrenadora de fútbol Marina Gallardo, la experta en proyectos digitales Roberta Albertazzi, la bombera María García o la guionista Isa Sánchez son algunas de las participantes en esta edición de ‘Live Library’ en el marco de Erasmus+ junto a otras mujeres de distintos campos: conducción de camiones (Ana María Núñez), control de plagas (Araceli Mesa), informática (Gema Burell), el Break-Dance (Nerea Valdubieco y Luna Lifona) o el fútbol americano (Rocío González y Natalia Núñez, jugadoras del equipo ‘Corsarias’) o la tuna universitaria (Laura Gallego).
‘Live Library’ busca favorecer el diálogo de una manera cercana por lo que las mujeres han conversado de forma simultánea con los y las jóvenes distribuidos en pequeños grupos. Para fomentar su dinamismo, las distintas charlas se han producido al aire libre, en concreto la Plaza Montaño, junto al centro ciudadano del mismo nombre ubicado en calle Dos Aceras, 23. En total, 120 jóvenes han acudido esta cita, la mitad de ellos estudiantes del IES Ben Gabirol que cursan estudios de animación sociocultural e igualdad y la otra mitad participantes del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), de 16 a 29 años, que buscan una oportunidad de trabajo a través de esta iniciativa de empleabilidad de la Cámara de Comercio de Málaga y la Asociación Arrabal-AID.
https://youtu.be/hG-6Ar3qLtQEl evento ‘Live Library’ sigue el concepto de ‘HumanLibrary’ creado en Dinamarca en el año 2000 y replicado en más de 30 países para fomentar el diálogo y el entendimiento entre las personas. En esta edición, la Asociación Arrabal-AID ha apostado por desarrollar este evento en el marco de Erasmus+, el programa europeo en el ámbito de la educación, la formación, la juventud y el deporte, para propiciar el diálogo cercano entre jóvenes y mujeres que desarrollen su profesión en un ámbito masculinizado. El objetivo es sensibilizar a la juventud sobre las desventajas que causa a la sociedad los estereotipos, focalizando en la discriminación de la mujer en determinados sectores laborales y poner en valor el esfuerzo personal de muchas mujeres pioneras que han roto moldes y han abierto puertas a otras mujeres en campos como la ciencia, el deporte o la cultura.
VALORACIÓN DE MUJERES Y JÓVENES PARTICIPANTES
Tras el diálogo, el evento continuó con un “designathon”, momento de prototipar soluciones contra los estereotipos y visibilizar la figura de la mujer en diferentes áreas de la sociedad, con idea de su implementación. La jornada se cerró con un balance donde la juventud valoró positivamente esta actividad mediante palabras que definían el encuentro, siendo “igualdad” y “oportunidades” algunos de las más repetidas con las que se ha creado el mural de conceptos sobre la eliminación de estereotipos en la sociedad.