Asociación Arrabal-AID, tres décadas de trabajo con compromiso social

La Asociación AID (Acción e investigación para el Desarrollo), que actualmente se denomina ARRABAL-AID se constituía tal día como hoy de hace treinta años, el 6 de Julio de 1992. Una entidad que idearon durante sus prácticas los entonces estudiantes de Trabajo Social José Carlos Montero y Jesús Corrales, convencidos de que cualquier estrategia contra la exclusión social tenía que contemplar la formación, inserción e incorporación laboral como ejes transversales de la intervención social. Una línea de trabajo y un compromiso social que se mantiene firme con el paso del tiempo.

Tres décadas después, convertida la Asociación Arrabal-AID en una organización social referente en Andalucía no sólo en materia de empleabilidad e incorporación laboral sino en otros muchos campos que pasan por la formación y capacitación profesional, el manejo de competencias tecnológicas, el autoempleo y el emprendimiento social, el retorno educativo y la movilidad, la atención socioeducativa a menores y sus familias o el desarrollo de proyectos de participación ciudadana e inclusión social específicos para personas privadas de libertad, personas sin hogar y otras inmersas en diferentes situaciones de vulnerabilidad, es justo recordar a quienes participaron activamente en los primeros pasos de la entidad. Junto a Jesús y José Carlos participaron activamente Maite Márquez (trabajadora social), José Luís Aguilera (pedagogo), Mariló Pérez (psicóloga) e Isabel Pérez (estudiante de trabajo social) cuyos nombres aparecen en el acta de constitución y se responsabilizaron de las tareas de registro y legalización que se produjeron en otoño de ese mismo año.

Para revindicar el trabajo de los primeros socios y socias, la entidad celebrará treinta años después, en otoño de 2022, distintos actos para conmemorar con otros colectivos coetáneos la fuerza e importancia del Tercer Sector y compartir los distintos hitos que a lo largo de los años se han ido sucediendo, como la apertura en 2010 del Centro de Promoción de Empleo de Chiclana (Cádiz), la creación de la empresa de inserción AIDEI para generar oportunidades de trabajo a personas en riesgo de exclusión y la puesta en marcha del proyecto HiloDoble con valores de sostenibilidad o el más reciente impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la innovación social, para reforzar todas aquellas iniciativas que den buscan respuestas a las nuevas demandas ciudadanas y problemas sociales.

Por todo el trabajo realizado a lo largo de estos años y por lo mucho que queda por hacer, por la defensa de los valores que desde el principio siguen muy presentes en la vida diaria de la entidad, como la igualdad de oportunidades, la gestión comprometida, la justicia social o la confianza en las personas para que sean protagonistas de su propio proceso de cambio y, especialmente, por las casi 254.000 personas atendidas en estas tres décadas en la que se superó el 35 por ciento de inserción en los programas de empleo, hoy queremos compartir un grito con todos y todas:

¡Felicidades y muchas gracias!

Scroll al inicio