La Asociación Arrabal-AID continúa consolidándose como una de las entidades de referencia en Andalucía en materia de inclusión social, empleabilidad y apoyo a colectivos vulnerables. Esta mañana, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha visitado la sede de la entidad para conocer de primera mano el impacto de los programas que desarrolla en materia de empleo y destacar la importancia de las subvenciones dirigidas al Tercer Sector.
A través de los fondos que la Junta de Andalucía destina a las entidades sociales, asociaciones como Arrabal-AID pueden dar continuidad a proyectos esenciales que favorecen la empleabilidad y la integración social. En concreto, con el apoyo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el Instituto Andaluz de la Mujer, la asociación Arrabal-AID ha conseguido fortalecer iniciativas clave como el programa GENOHE, que brinda apoyo integral a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual. Este programa ha facilitado la inserción laboral de 44 mujeres a través de acompañamiento social, asesoramiento y formación.
El presidente de Arrabal-AID, Julio García, ha subrayado que el acceso temprano a estos recursos es fundamental para garantizar la estabilidad de los proyectos sociales: “Cada día trabajamos para ofrecer oportunidades reales a quienes más lo necesitan, y contar con estos fondos en tiempo y forma nos permite continuar con nuestra misión sin interrupciones”.
La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha reconocido la labor de Arrabal-AID y su impacto en la comunidad: “Es una entidad con solera en Málaga, un referente en la lucha por la inclusión y la igualdad de oportunidades”. Asimismo, ha señalado que los presupuestos andaluces de 2025 seguirán reforzando las políticas sociales, con 6,3 de cada 10 euros destinados a este ámbito.
En su visita, Navarro ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con el Tercer Sector y ha destacado la importancia de no poner trabas burocráticas a las entidades sociales, sino facilitar su labor para que puedan seguir generando nuevas oportunidades para las personas en situación de vulnerabilidad.
GENOHE: un proyecto clave en la lucha contra la trata
La asociación Arrabal-AID ha desarrollado el programa GENOHE: Generando Oportunidades hacia el Empleo, una iniciativa destinada a mejorar la empleabilidad y autonomía de mujeres víctimas o en riesgo de trata con fines de explotación sexual en Málaga.
Durante el período 2023-2024, el proyecto ha atendido a 44 mujeres, superando la previsión inicial de 20 participantes, lo que evidencia la alta demanda de atención integral en este colectivo. A través de itinerarios personalizados de inserción laboral, se han impartido acciones formativas y talleres de empleabilidad, con un enfoque en la adquisición de competencias digitales, habilidades transversales y acceso a oportunidades laborales.
Entre los principales resultados destacan:
- 22 mujeres han logrado acceder a un empleo, favoreciendo su autonomía económica.
- 30 participantes han recibido formación específica en sectores como hostelería, logística y atención sociosanitaria.
- 25 mujeres han mejorado sus competencias digitales y participado en talleres de empleabilidad.
- Se han establecido colaboraciones con más de 5 entidades y administraciones públicas.
El proyecto también ha trabajado en la sensibilización sobre la trata, desarrollando campañas y talleres educativos, así como en el acompañamiento en trámites administrativos y jurídicos para facilitar la integración social y laboral de las participantes.
GENOHE ha demostrado ser una herramienta clave en la lucha contra la trata y en la promoción de la autonomía de las mujeres, consolidando la labor de Arrabal-AID como referente en la atención a colectivos en situación de vulnerabilidad.