TeQuieroVerde es un proyecto impulsado por la Diputación de Málaga en colaboración con Asociación Arrabal-AID, la Asociación de Desarrollo Rural Sierra Norte de Málaga y la Mancomunidad Sierra de las Nieves que tiene como objetivo mejorar la capacitación profesional en economía verde de un millar de personas del medio rural.
Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto global de 1,3 millones de euros, se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus).
El proyecto busca generar un modelo integral de economía circular en las zonas rurales, que mejore las oportunidades de empleabilidad y reciclaje profesional a través de la capacitación para la adquisición de competencias, dirigidas a personas desempleadas y trabajadoras.
Acciones de formación
Se realizarán acciones de formación en los siguientes ámbitos:
-Economía circular y sostenibilidad: legislación e incentivos fiscales en la economía circular, economía baja en carbono, tratamiento de agua en edificios, montaje y mantenimiento de redes de agua, innovación y sostenibilidad.
-Medio ambiente: educación ambiental, compostaje, conservación y mejora de montes, repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas, peonaje forestal: tala y procesamiento con motosierra y desbroce.
-Energías renovables: electricidad básica para la transformación de las renovables, montajes mecánicos y normativa urbanística para la instalación de estas energías.
-Empleabilidad: emprendimiento en economía circular y diseño de productos.
-Cualificaciones profesionales: fabricación y montaje entramados de madera, operario de motosierra y de desbrozadora.
Asesoramiento y prácticas
Las acciones formativas se complementarán con actividades de asesoramiento para apoyar a las personas participantes en su plan de empleo o de emprendimiento a través de las siguientes actuaciones: asesoramiento a personas desempleadas, asesoramiento a personas trabajadoras, asesoramiento a personas emprendedoras y acompañamiento a las prácticas y orientación laboral para fomentar la inserción en el empleo verde.
Igualmente, se integran acciones de comunidades de práctica en las que los participantes podrán compartir conocimientos, herramientas y estrategias que favorezcan su empleabilidad, emprendimiento y su situación en el mercado de trabajo.
El proyecto incluye también acciones de innovación social que tratarán de generar nuevos modelos innovadores en los procesos de formación a personas desempleadas, recualificación de personas trabajadoras y apoyo a personas emprendedoras. Y habrá una última fase de seguimiento de la persona participante y del proyecto, de forma que se asegure la calidad en las acciones realizadas y la consecución de los objetivos