¡PLAZO ABIERTO! XIV Festival Alhaurín en Corto 2022

Comienza la recepción de cortometrajes de la catorceava edición del Festival Alhaurín en Corto, organizado y desarrollado por la Asociación Arrabal-AID.

El certamen ha abierto el plazo para la  recepción de trabajos audiovisuales participantes cuyo plazo de admisión se cerrará a las 18:00h del 31 de agosto de 2022. Esta nueva edición del festival se celebrará nuevamente en el Centro Penitenciario de Málaga, sito en Alhaurín de la Torre a finales de septiembre coincidiendo con las fiestas de la Merced.
La vocación de este festival sigue siendo la misma que en sus diez años de vida: abrir en prisión una ventana a la cultura, acercar a la población reclusa una muestra del panorama audiovisual más actual y servir de estímulo a aquellos que aprovechan su tiempo en la cárcel para emprender y proyectar iniciativas artísticas una vez recuperada la libertad.

Más de un centenar de internos e internas de distintos módulos tendrán la oportunidad de participar de la fase final visionando los trabajos audiovisuales e interviniendo en el coloquio posterior con personas creadoras, productoras, actores y actrices y personal técnico de las obras a
concurso. Los/as asistentes serán quienes mediante su votación elijan la cinta  ganadora del Festival Alhaurín en Corto y entregarán la estatuilla con forma de cámara que representa al certamen y el premio de 200€.

Antes de todo esto, se desarrollará la fase de preselección de los cortos  recibidos. Un jurado formado por profesionales de la comunicación, especialistas del ámbito audiovisual y social y también personas exreclusas  participantes en ediciones anteriores será quien decida los trabajos que  pasan el corte y se clasifican para la fase final que se celebrará en el Centro Penitenciario de Málaga.

Los cortos podrán ser enviados a través del correo electrónico  imagen@arrabalempleo.org desde cualquier plataforma nube que permita su descarga, o en el propia sede de la Asociación Arrabal-AID situada en C/ Dos  Aceras nº23 29012, Málaga a través de cualquier soporte electrónico que permita su copia o descarga.

—————————————————————————————————

 

BASES 2022

El envío del cortometraje supone la aceptación de las siguientes bases:

  • La recepción de cortometrajes estará abierta hasta el 31 de Agosto de 2022 a las 18:00h CET Madrid.
  • El cortometraje será de temática libre. En idioma castellano o subtitulado en castellano.
  • Sólo serán válidos los formatos descargables de vídeo mp4, mov, mpg, enviados a imagen@arrabalempleo.org
  • La duración del cortometraje no podrá superar los 12 minutos, créditos incluídos.
  • Es necesario aportar ficha artística y técnica en PDF con los nombres de las personas que componen el equipo.
  • Es necesario aportar ficha con datos de contacto en PDF: nombre y apellido, teléfono y correo electrónico.
  • Sólo se admitirá un cortometraje por director/a.
  • Los/as participantes serán mayores de edad.
  • La organización no se hace responsable de la no reproducción del corto por fallos técnicos.
  • La organización informará a los finalistas por correo electrónico así como por los diferentes canales que posee la Asociación Arrabal-AID para la difusión de los resultados.
  • Los/as finalistas deberán participar en la ceremonia final en el Centro Penitenciario de Málaga en Alhaurín de la Torre (Málaga) con la asistencia de alguna persona que presente y participe en el coloquio con el público. La fecha se comunicará a los seleccionados, siendo la semana del 20 de septiembre.
  • Finalizado el plazo de presentación de cortometrajes, si su cortometraje resulta seleccionado deberá enviar el DNI/ID a la organización antes del 5 de septiembre.
  • Importante: La no participación presencial de algun representante del cortometraje en la ceremonia final puede suponer la eliminación del cortometraje de la fase final.
  • La organización no costea ningún tipo gasto de inscripción, desplazamiento o cualquier otro gasto en general.

—————————————————————————————————

Abierto el plazo de matriculación en las Escuelas Oficiales de Idiomas

Oferta educativa para el curso actual: modalidad presencial y semipresencial http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/educacion-permanente/idiomas/presencial-semipresencial

Estas enseñanzas son las ofertadas en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) para el curso 2019/20.

Comprende las modalidades presencial y semipresencial. Se ofertan enseñanzas modalidad presencial tanto para el alumnado general como para el alumnado CAL (Curso de Adaptación Lingüística para el profesorado). No existen grupos en la modalidad semipresencial para el alumnado CAL.

 

Escuelas Oficiales de Idiomas. Para saber en qué localidades están las EOI y su oferta educativa para el curso actual, tanto en modalidad presencial como semipresencial, sigue este enlace.

Orden 20 de abril de 2012, por la que se regulan los criterios y procedimientos de admisión del alumnado en las escuelas oficiales de idiomas de la Comunidad Autónoma de Andalucía

https://juntadeandalucia.es/boja/2012/86/2

PLAZO ABIERTO FPE: “Gestión comercial y financiera del transporte por carretera”

Arrabal-AID (Nº de centro: 86357) está acreditada en 47 certificados de profesionalidad.  Llevamos gestionando cursos de FPE desde el 2002 hasta la actualidad. En la convocatoria actual de 2016 nos han concedido el curso “Gestión comercial y financiera del transporte por carretera”, código: COML0211.

¿PARA QUÉ TE FORMA? El curso es para trabajar en empresas de trasportes llevando la parte administrativa, así como la facturación, fiscalidad y la gestión comercial.

Las inscripciones  SE DEBEN ENTREGAR ANTES DEL 3 DE NOVIEMBRE: documentación que debe traer la persona interesada junto con la solicitud a nuestra sede de C/Dos Aceras 23, 29012, Málaga (formacion@arrabalempleo.org):

> DESCARGAR, RELLENAR Y ENTREGAR: Solicitud_participacion_AFFPE_desempleados

> INFORMACIÓN DEL CURSO: gestion com. finan. transp. carretera

> DNI original y fotocopia.

> Certificación de estudios original y fotocopia, mínimo la establecida en el certificado de cualificación nivel 3. (esto viene especificado en el archivo adjunto de hoja cartel).

> Informe completo de la demanda de empleo (documento CV de la demanda), tarjeta de demandante de empleo e informe de periodos de inscripción.

> CV actualizado.

> Si se tiene formación relacionada con el curso, acreditarla con los certificados correspondientes.

>  Si se tiene experiencia laboral en actividades profesionales relacionadas con la misma familia y área profesional, acreditarla.

Si se forma parte de uno de estos colectivos prioritarios se debe acreditar con la siguiente documentación:

1. Jóvenes menores de 30 años con el D.N.I./N.I.E.

2. Mujeres con el D.N.I./N.I.E.

3. Personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33% con Certificación emitida por el órgano competente de la Junta de Andalucía u otras Administraciones Públicas competentes.

4. Personas afectadas y víctimas del terrorismo con Acreditación emitida por el Ministerio del Interior.

5. Mujeres víctimas de violencia de género con Orden de protección a favor de la víctima, medidas cautelares o sentencia condenatoria y, excepcionalmente, informe del Ministerio Fiscal en tanto se dicte la orden
de protección o certificado expedido por órgano competente donde se acredite atención especializada.

6. Personas en riesgo de exclusión social con Certificación de los servicios sociales correspondientes.

7. Personas que hubieran obtenido la condición de refugiada/asilada con Tarjeta Roja, provisional, mientras se tramita la concesión. Resolución de concesión de asilo o protección subsidiaria, emitida por el Ministerio de Interior.

8. Emigrantes andaluces retornados con Certificado de emigrante retornado emitido por la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la provincia de residencia.

18 mujeres asesinadas por violencia de género en 2023 (Desde 2003, son 1.203 las mujeres asesinadas ) | ☎️018☎️