Involucramos a nuestros/as menores y jóvenes del programa CaixaProinfancia Fundación “la Caixa” y de la Escuela de Segunda Oportunidad E2O en el proceso participativo con la sociedad civil, entidades juveniles y administraciones públicas de Juventud autonómicas y municipales de cara a la elaboración de la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda 2030 que afecta a este colectivo y con el objetivo de fomentar la participación, dando voz a los jóvenes como protagonistas de la puesta en marcha de actuaciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¿Cómo? Tras explicarles qué son los ODS, y compartir puntos de vistas, participan en una consulta digital organizada por el Injuve.
La guía tiene dos partes, en la primera han recogido toda la legislación que regula aprendizaje y formación en la empresa y que llaman ‘modalidades de prácticas’. Para facilitar su comprensión encontrarás, en primer lugar, un ‘Esquema de las moda-lidades de prácticas’ (pág.9) con todas ellas y, a continuación, una icha para cada una con sus principales características. La segunda parte se dedica a la Acción Sindical, y en ella hemos incluido algunas recomendaciones y una selección de cláusulas de convenios colectivos que pueden orientar sobre los temas a tratar en la nego-ciación colectiva.
En el Esquema de las modalidades de prácticas puedes ver que las han clasificado en dos grandes bloques: prácticas no laborales, en las que no hay contrato ni salario aunque puede haber, en algún caso, beca o ayuda, y prácticas laborales, que se reali-zan con un contrato de trabajo bajo deter-minadas condiciones y en las que el salario es generalmente inferior al que se obtendría con un contrato laboral “normal”. En el esquema se dibuja la formación dual en el centro, porque bajo esta denominación se incluyen prácticas no laborales y laborales. A continuación encontrarás las ichas orde-nadas de acuerdo a esta clasiicación, pri-mero las prácticas no laborales (fichas con fondo azul), y después las prácticas laborales (fichas con fondo rojo).
Fundación Bankia por la Formación Dual y FP Innovación han anunciado el lanzamiento de FP Pro, un hackathon online y gratuito dirigido a estudiantes de FP de grado medio o superior de toda España con el objetivo de fomentar la colaboración entre ellos e impulsar la innovación en el ámbito educativo. La iniciativa se desarrollará durante los días 28, 29 y 30 de enero, estando las inscripciones abiertas desde el 11 hasta el 26 de enero a las 15 horas.
Los alumnos trabajarán en equipos escogiendo uno de los cinco retos planteados por la organización: disfrutar de la familia y amigos sin riesgos, fomentar el empleo juvenil, ocio y tiempo libre de forma segura, cómo realizar prácticas laborales y ahora pensemos en igualdad.
A través de estos retos desarrollarán soluciones innovadoras que contribuyan a una mejora del entorno. Para ello contarán con mentores que les acompañarán tanto en el proceso de creación y desarrollo como en la introducción al mundo de la innovación, gracias a píldoras formativas facilitadas durante todo el hackathon. De esta manera, el talento de los participantes se impulsará junto con el entrenamiento de habilidades.
Los participantes aprenderán sobre generación de ideas, design y visual thinking, prototipado, herramientas para emprendedores, aspectos financieros, marketing o búsqueda de clientes.
Los primeros clasificados se repartirán un total de 1.600 euros en cheques regalo: 750 para el primer equipo, 500 para el segundo y 350 para el tercero.
La iniciativa tiene lugar después de que Fundación Bankia y FP Innovación lanzarán a final del pasado año el primer hackathon para docentes de FP en el que participaron cerca de 300 profesores de toda España y de distintas modalidades de Formación Profesional, en el que resultó ganador un proyecto destinado a convertir al estudiante en consumidor de pantallas activo a través de la elaboración de vídeos formativos apoyados por influencers.
Más información: https://fpinnovacion.com/hackathon/
Vídeo elaborado por jóvenes para frenar el Racismo y la Xenofobia, en el marco de actividades de la Asociación Arrabal-AID y la Fundación Esplai apoyando la propuesta de trabajo #sinprejuiciosRCM #RedConecta #Empoderamiento
La Delegación Municipal de Educación del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, a través de la Asociación Arrabal-AID (entidad acreditada desde el año pasado como Escuela de Segunda oportunidad en Andalucía), pone en marcha el proyecto ‘Reconéctate’; con el objetivo de que jóvenes en situación de exclusión social y sin estudios mínimos puedan obtener certificación oficial en formación reglada a través de una metodología que se adapte a sus particularidades. En este sentido, el proyecto pretende desarrollar un conjunto de acciones coordinadas e integradas, que permitan, a través de actividades vinculadas con la activación personal, la capacitación personal y social y la orientación educativa y laboral, la posibilidad de que estos jóvenes cursen el Graduado de Educación Secundaria a través de un sistema modular semipresencial, permitiendo adaptarse a la situación de cada alumno y culminar, con la obtención del título oficial expedido por la Junta de Andalucía.
Así lo han anunciado en rueda de prensa la delegada municipal de Educación, Esther Gómez, y la representante de Arrabal-AID, Minerva Montañez, quienes han explicado el funcionamiento de dicho proyecto. Así, el proyecto se enmarca en el marco metodológico de ‘Escuelas de Segunda Oportunidad’, que se plantean como un modelo educativo basado en la cooperación entre distintos agentes sociales, en el que tienen un papel destacado las empresas del tejido productivo cercano. En ellas se promueve el trabajo en red para lograr una integración social y personal duradera, mediante el desarrollo de competencias profesionales, básicas y socio-personales. De esta forma, sus acciones siempre se desarrollan en complementariedad con las políticas nacionales, autonómicas y municipales, y refuerzan la cooperación y el establecimiento de alianzas sociales para la inserción socio laboral de los jóvenes más vulnerables.
En cuanto a las personas beneficiarias del proyecto, se trata en genera de jóvenes de entre 18 y 29 años, prestando especial atención a aquellos que se encuentren en riesgo de exclusión social. Además, de forma excepcional, podrán participar jóvenes de entre 16 y 17 años siempre que, se encuentren ocupados o bien sean deportistas de alto rendimiento, en ambos casos habrá que acreditar tales circunstancias a través de los medios que la entidad considere oportunos a fin de comprobar tales circunstancias.
Así pues, la ejecución del proyecto Reconéctate, que se desarrollará hasta junio de 2021, combinará las sesiones presenciales, ya sean grupales o individuales, dependiendo de las necesidades de las personas beneficiarias en cada momento, además de sesiones telemáticas, ambas centradas en la adquisición por parte de los jóvenes de las competencias y habilidades necesarias para conseguir el objetivo central del proyecto, la adquisición del certificado oficial de Educación Secundaria. En cuanto a la inscripción en el proyecto, las personas interesadas pueden dirigirse a la Delegación Municipal de Educación.
“Cádiz es una de las provincias andaluzas que presenta un mayor índice de exclusión social, situándose por encima del 25 por ciento. Además, uno de los pilares que articulan dicha situación de exclusión social es el ámbito educativo, siendo la tasa de abandono escolar en la provincia de un 29,6 por ciento”, ha indicado la delegada municipal de Educación, quien ha aclarado que “precisamente en Educación Secundaria Obligatoria es donde más repeticiones de cursos se registran, lo que supone que a medida que esta repetición aumenta, disminuye la motivación y aumenta la posibilidad del abandono escolar temprano”.
En este sentido, Esther Gómez ha indicado que “esta falta de formación conlleva que sea aún más difícil acceder al empleo, hecho que se registra en numerosos estudios donde se destaca el carácter temporal de este empleo, asociado a campañas especiales de temporada o a trabajos poco cualificados. Por ello, el desempleo se mantiene en el tiempo y es cada vez más complicado alcanzar la inserción laboral”. “Así pues, es importante potenciar el desarrollo social, laboral y educativo de jóvenes provenientes de experiencia de fracaso escolar, y que no cuentan con titulación en estudios mínimos; desarrollar itinerarios personalizados adaptados a las necesidades de cada joven; reforzar las competencias transversales de los/as alumnos; y motivar a los y las jóvenes participantes a reincorporarse a la formación”, ha incidido, quien ha añadido que “queremos potencial el desarrollo social, laboral y educativo de jóvenes que han experimentado el fracaso escolar y tengan una alternativa para conseguir el titulo de Educación Secundaria”.
Por su parte, Minerva Montañez ha felicitado a la Delegación de Educación “por su implicación en este proyecto, que es de vital importancia para superar ese fracaso escolar en la Educación Secundaria Obligatoria”. “Lo especial de este proyecto es que los jóvenes que van a participar van a tener unos itinerarios educativos acordes a los módulos que tengan que cursar y, además, es una metodología que trabaja mucho las competencias profesionales y socio-personales”, ha indicado la representante de Arrabal, quien ha añadido que “también se disminuirá la brecha digital, puesto que el alumnado contará con equipos informáticos en caso de no disponer de ellos”.
Fuente: Ayuntamiento de Chiclana
Ya puedes poner en marcha tu idea! Si tienes entre 12 y 17 años, conviértete en una #ChicasInTech y participa en los talleres de Competencias Digitales que impulsamos con EUDigitalEducation, Fundación Esplai y Certiport.
#EmprendeInnovaComparte es un concurso organizado por Acción Contra el Hambre, online gratuito a nivel autonómico y nacional en el que se comparten experiencias de emprendimiento, buscando el aprendizaje a través de talleres participativos y conocere las distintas ideas de negocio de las personas participantes. Desde Arrabal-AID, hemos tenido la oportunidad de formar parte del jurado que selecciona a los tres proyectos para, que además de otorgar los premios, pasan a la fase final el 30 de junio.
- Primer premio, valorado en 2.000€ en servicios y asesoramientos para el proyecto emprendedor con mayor impacto social, ha sido para el Proyecto VIDU. Videojuego Terapéutico para el Duelo, de Pablo Mata.
- Segundo premio, valorado en 1.500€ en servicios y asesoramientos para el proyecto emprendedor con mejor perspectiva de género, ha recaído en Centro de terapia de pareja y educación sexual Darío Bejarano.
- Tercer premio, valorado en 1.000 € en servicios y asesoramiento para el proyecto emprendedor con mayor impacto medioambiental, denominada Wroovy de Ana Campos, Cristina Pérez y Alejandro Miñón.
Imágenes de la jornada evaluando los proyectos para seleccionar a los 3 mejores:
Estos tres proyectos pasan a la última fase del concurso nacional, que se celebrará el 30 de Junio online ‘Emprende, Innova, Comparte’. Junto a estos tres proyectos de Andalucía, competirán con tres proyectos semifinalistas de Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Extremadura y Madrid (comunidades donde Acción contra el Hambre gestiona programas de emprendimiento juvenil). En cada territorio se han seleccionado a tres proyectos ganadores que serán los que consigan participar en este evento nacional y, así, 21 ideas de negocio tendrán opciones de alzarse con el premio al mejor proyecto emprendedor.
¿Qué es BYG On Campus? Se trata de un programa presencial de formación para el empleo con enfoque de valores, puesto en marcha por la Fundación Endesa y la Fundación Lo Que De Verdad Importa, con la colaboración de Jobientation. El objetivo del programa es ayudar a jóvenes nacidos entre 1996 y 1999 a descubrir su valor añadido, dar lo mejor de sí mismos para construir su carrera profesional y afrontar las exigencias del mercado laboral.
La III Edición de este campus tendrá lugar el fin de semana del 2 al 4 de octubre 2020, en un espacio al pie de la Sierra de Gredos, en Ávila. Estos días estarán centrados en la formación para el empleo, el trabajo en equipo y los valores, estructurados en ponencias de la mano de expertos de diversos sectores, actividades al aire libre, talleres y testimonios, que se convertirán en una vivencia inolvidable.
La Fundación Endesa otorga 60 becas para este programa de alto nivel valorado en 1.229 euros por persona, de manera que el coste para cada alumno será de solo de 90 euros.
¡Sólo hay 60 plazas! El plazo de inscripción estará abierto hasta el 3 de septiembre y se anunciarán los seleccionados el 11 de septiembre.
Más información e inscripciones en campus.giveyourbest.es
“Un equipo verdaderamente unido, con ganas de cambiar el mundo y construir un futuro mejor, superando dificultades que les tocan muy de cerca para alcanzar nuevas metas”. Así de contundente se define el grupo joven de la Asociación Arrabal-AID Chiclana que forman Jokebed Castellano (20 años), Nazaret Valo (19 años) y Triana Montero (20 años), uno de los 25 participantes en el proyecto #RetoFuturo ideado por Fundación Banco Sabadell, Fundación Exit e Imagine Creativity Center para favorecer el emprendimiento social y la resolución de problemas aportando valor al conjunto de la ciudadanía.
Estas tres chicas no están solas en su equipo. Junto a ellas, la orientadora de la Asociación Arrabal-AID Eva María Díaz, con el rol de educadora; la directora de Pymes de Banco Sabadell Elena Díaz, en el papel de entrenadora; y el fundador de Rooral y dreamer imagine Silicon Valley 2012 Juan Barbed, como facilitador. Tras la primera toma de contacto y las primeras reuniones de despegue, el grupo se encuentra en pleno ecuador del proyecto, aunando criterios y afianzando ideas. Para ello, se celebra semanalmente una sesión online a la que, sin embargo, las tres jóvenes asisten juntas casi de forma presencial, conectándose desde la propia sede de Arrabal-Chiclana, “para fomentar su cohesión y el trabajo en equipo”, como cuenta su educadora.
Antes de su unión en #RetoFuturo, las tres veinteañeras han participado en distintas acciones educativas y de empleabilidad de Arrabal-AID. Jokebed lograba hace pocos días graduarse en ESA gracias al apoyo prestado desde la Escuela de Segunda Oportunidad de la entidad. Una meta que esperan alcanzar en no mucho tiempo tanto Nazaret, también alumna de la E2O y participante en acciones formativas de la entidad con prácticas en empresas, y Triana, que en breve se presenta a las pruebas para obtener la ESO. Si algo tienen en común estas tres chicas son su afán de superación, el deseo compartido de mejorar la sociedad, proponiendo ideas y aportando su propio granito de arena.
La nueva meta que se han marcado estas emprendedoras sociales en potencia se llama #RetoFuturo, un programa dirigido a jóvenes en situación de vulnerabilidad que ofrece contenidos educativos, herramientas tecnológicas accesibles y acompañamiento especializado a través de mentoring. Todo para que puedan vivir una experiencia formativa y transformadora que contribuya a una mejor preparación de cara a un futuro que ellas mismas irán modulando porque como relata su educadora Eva María Díaz, “ahora, más que nunca, es imprescindible darles voz y escucharles”.
Medio centenar de jóvenes participantes en las Escuelas de Segunda Oportunidad de la Asociación Arrabal-AID han descubierto las claves de la creación artística así como distintas historias de superación en el evento online #ConectamosTalento, organizado por la entidad aprovechando los días de Semana Santa. El objetivo de esta iniciativa ha sido motivar al alumnado de Málaga y Chiclana (Cádiz) a seguir estudiando desde casa, preparando las próximas pruebas para la obtención del título de secundaria de adultos y bachillerato.
La música, la magia y la pintura han sido las disciplinas protagonistas en esta iniciativa en la que han participado el saxofonista Carlos Escalera, el mago David Arce, la pianista Antonia Sánchez y los directores del Coro de la Ópera de Chiclana, Carmen Panés y Juan Luis Lorenzo. Todos ellos han intervenido por videoconferencia para compartir una muestra de su talento, su recorrido profesional y sus propias experiencias de aprendizaje tanto con el grupo joven como con el equipo de mentores, personas adultas que acompañan al alumnado de la escuela en su proceso para favorecer su plena integración sociolaboral.
Para Esther Gaona, responsable de la Escuela de Segunda Oportunidad de Arrabal-AID en Málaga, este tipo de eventos “son importantes para estimular a los jóvenes, especialmente aquellos en situación de mayor vulnerabilidad, que agradecen conocer cómo otras personas han participado en sistemas reglados y en procesos de aprendizaje no formales”. De esta manera, subraya Gaona “queremos combatir el desánimo y animarles a aprovechar este tiempo de confinamiento en casa por el Covid-19 para seguir aprendiendo”.
La programación de #ConectamosTalento se completaba con las entrevistas que el técnico de Arrabal-AID Juan Francisco Ruiz realizaba a dos jóvenes vinculados al proyecto: Ignacio Conejo, alumno titulado en Secundaria de Adultos (ESA) en 2019, que actualmente trabaja en una empresa química del Parque Tecnológico de Málaga; y el artista Taofik, participante en la presente edición de la Escuela de Segunda Oportunidad que mostró sus dibujos y pinturas y relató su proceso de formación autodidacta. “Testimonios que hablan de evolución personal, de jóvenes que aprovechan la segunda oportunidad que se les brinda y de cómo con esfuerzo se pueden ir alcanzando las metas propuestas”, resume Ruiz.
Las escuelas de segunda oportunidad son un instrumento por el que se ofrecen recursos de orientación y acompañamiento laboral a los menores de 30 años, además de un marco educativo mediante itinerarios personalizados con fórmulas pedagógicas innovadoras, participativas e inclusivas que alternan formación y acceso al empleo.