#Chiclana El programa de Formación a Familias se reanuda el 20 de enero #Online

El Plan Educativo de Formación a Familias continúa este segundo trimestre y se reanudará el próximo 20 de enero con la ponencia ‘La familia: Un espacio seguro para explorar el mundo’, de Antonio Sánchez Román, experto en educación emocional y comprometido con el cambio y la innovación educativa. Esta cita está prevista que dé comienzo a las 17.30 horas a través de plataforma zoom.

En esta cita de hablará del confinamiento y de lo feliz que hizo a muchos menores, porque disponían de más tiempo para compartir y aprender con y de sus padres. De esta forma, se va a reflexionar (reivindicar) conjuntamente el cómo hacer del espacio familiar un lugar de vínculos seguros que garanticen a los hijos e hijas, explorar el mundo con seguridad. Quizás el mayor reto educativo de los tiempos que corren.

Cabe reseñar que se trata de charlas totalmente gratuitas, para las que es necesario inscribirse dos días antes de cada taller, a través la página web del Ayuntamiento, www.chiclana.es. Las personas que necesiten más información al respecto pueden dirigirse a la Delegación de Educación, situada en el edificio Brake, y al teléfono 956 400 238. Estas ponencias se desarrollarán desde ahora hasta el mes de mayo, vía zoom, y la primera de las charlas está prevista que se celebre en la jornada de mañana miércoles, de 17:30 a 19:30 horas.

Hay que recordar que esta iniciativa trata de crear un espacio de encuentro entre la familia y la escuela teniendo como referencia la educación de los hijos, nietos, etc., ofreciendo información y recursos para dicho cometido. Además, este proyecto cuenta con una gran variedad de talleres y charlas dirigidas a las familias, así como a profesionales del ámbito educativo, social y sanitario.

Además, el segundo trimestre continuará el próximo 10 de febrero con la charla ‘Respirar para educar: Mindfulness en familia’, que impartirá Coral Selfa, licenciada en psicología y especialista en mindfulness. La tercera de las charlas de este trimestre será ‘Comunicación afectiva y no violenta. Cómo relacionarnos bien con nuestros hijos e hijas’, prevista para el 17 de marzo y que correrá a cargo del profesor y experto en coaching personal, Alberto Ortega.

La primera charla del tercer trimestre será ‘Educar en el uso de dispositivos tecnológicos: Estrategias y herramientas’, que se desarrollará el 7 de abril y que estará impartida por el licenciado en psicología y experto en convivencia, José Antonio Casas. El 28 de abril será el turno de ‘Construyendo la bandera de la sexualidad, que correrá a cargo de Rocío Carmona, licenciada en psicología general sanitaria. El programa está previsto que finalice el 12 de mayo con la ponencia de clausura, que será impartida por Catherine L’ecuyer.

Fuente: Ayuntamiento Chiclana

Foto: @daiga_ellaby

Fundación Endesa dona 40.000 euros para cubrir necesidades sanitarias y educativas de familias vulnerables que atiende Arrabal-AID

La Fundación Endesa ha donado 25.000 euros para material sanitario y otros 15.000 euros para material educativo con el fin de ayudar a familias vulnerables y personas en riesgo de exclusión que atiende la Asociación Arrabal-AID en Málaga. Este montante global de 40.000 euros permitirá atender las necesidades básicas de 698 personas que viven una situación de extrema fragilidad económica, contribuyendo así a paliar los efectos sociales y económicos de la crisis generada por Covid-19.

Las personas beneficiarias de estas ayudas se agrupan en 245 familias de distinta tipología, en la que destaca el carácter de familia numerosa en casi la mitad de los casos. Todas ellas se encontraban antes del estallido de la crisis en una situación de precariedad laboral o soportando un desempleo de larga duración en la mayoría de los casos, situaciones complejas que ahora se agravan aún más por la falta de movilidad y el confinamiento.

Esta aportación de la Fundación Endesa permitirá a la Asociación Arrabal-AID reforzar su servicio higiénico y sanitario, así como impulsar acciones de carácter educativo con menores y potenciar diferentes procesos de aprendizaje dirigidos a jóvenes, mujeres y personas sin hogar. Asimismo, ayudará a romper la brecha tecnológica y digital que sufren las personas en riesgo de exclusión, que ven cómo la falta de acceso a Internet y la carencia de equipos informáticos dificulta enormemente cualquier estudio o completar estos días las tareas propias de la enseñanza reglada en todos los niveles educativos.

Con casi 30 años de experiencia en Málaga y Cádiz, la Asociación Arrabal-AID es una organización sin ánimo de lucro declarada Entidad de Utilidad Pública Estatal especializada en atención a personas con especial vulnerabilidad y en el diseño de acciones de orientación laboral, capacitación profesional, mejora de competencias personales y acompañamiento en el desarrollo de ideas de emprendimiento para favorecer una verdadera inclusión social de estas personas.

Para alcanzar su misión social, Arrabal-AID lleva a cabo acciones de forma directa y gestiona programas impulsados junto a organismos públicos, entidades privadas y plataformas como la red de entidades por el autoempleo joven Youth Business Spain, con quien colabora también Fundación Endesa en iniciativas como  “Compe10cias LED” centrada en formar en competencias emprendedoras y promover un cambio de comportamiento en los jóvenes, con el reto de poner sus ideas en acción para crear y consolidar sus propios negocios.

Fundación Endesa

La Fundación Endesa, presidida por Juan Sánchez-Calero, tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo social a través de proyectos educativos, de formación para el empleo, medioambientales y culturales. Los proyectos educativos de la Fundación están orientados fundamentalmente a fomentar la innovación en la educación a todos los niveles y a promover la excelencia académica en al ámbito universitario a través de ayudas, becas y cátedras.

Los proyectos de formación para el empleo ponen su foco en la promoción del talento de personas en riesgo de exclusión social, jóvenes emprendedores con escasos recursos y profesionales de más de 50 años. Sus proyectos medioambientales están centrados prioritariamente en impulsar la educación y la cultura ecológicas.

En cuanto a sus proyectos culturales, destacan los dedicados a la iluminación de monumentos artísticos, a la conservación y difusión del patrimonio industrial histórico del sector eléctrico español y a la colaboración con entidades culturales españolas de primer nivel.

La Fundación Endesa también lleva a cabo el desarrollo y financiación de programas y acciones destinadas a la prestación de ayuda humanitaria, sanitaria, social, económica o material en situaciones extraordinarias de crisis sanitarias, catástrofes naturales u otras análogas.

Más información en: http://www.fundacionendesa.org/

18 mujeres asesinadas por violencia de género en 2023 (Desde 2003, son 1.203 las mujeres asesinadas ) | ☎️018☎️