Ayudas SAE dirigidas a promover el empleo juvenil en los municipios andaluces

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha puesto en marcha un programa de ayudas, a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), dirigidas a promover el empleo juvenil en los municipios andaluces, lo que va a permitir la contratación laboral de 13.333 jóvenes desempleados de entre 18 y 29 años, para la realización de proyectos que pondrán en marcha ayuntamientos y entidades locales autónomas, que les permitirán la adquisición de experiencia laboral vinculada a una ocupación.

El programa, denominado Joven Ahora y cuya convocatoria recoge hoy el BOJA (https://www.juntadeandalucia.es/boja/2022/131/2) cuenta con una dotación presupuestaria de 120 millones de euros que se distribuye de manera proporcional entre los municipios de todas las provincias andaluzas (ver anexo), en función del número de personas de 18 a 29 años de edad residentes en cada localidad. Desde mañana 12 de julio, los ayuntamientos andaluces tienen un plazo de diez días, hasta el próximo 25 de julio, para presentar sus proyectos, que tendrán una duración máxima de ocho meses.

Las entidades locales deben presentar las solicitudes de las subvenciones cumplimentadas en el modelo que estará disponible en la web del SAE, accesible a través del catálogo de procedimientos administrativos, en la dirección electrónica https://lajunta.es/3rk2b o bien directamente en la Ventanilla Electrónica Servicio Andaluz de Empleo a través de la siguiente dirección electrónica: https://lajunta.es/2ax1j

En el marco de esta iniciativa, los ayuntamientos y entidades locales autónomas (ELA) dispondrán de un incentivo de 9.000 euros por cada contrato que lleven a cabo en la modalidad de contrato de duración determinada, por un período de seis meses a jornada completa, para los grupos de cotización del 4 al 10, en el marco de proyectos que podrán estar compuestos por diferentes obras o servicios. Estos proyectos tendrán una duración máxima de ocho meses, período durante el cual las personas jóvenes destinatarias recibirán tutorización y contarán con acciones de orientación especializada ofrecida por parte de profesionales del Servicio Andaluz de Empleo.

Los ayuntamientos recibirán la subvención en un pago único anticipado del 100% de la cuantía aprobada y se les exceptúa del requisito de estar al corriente en las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social y del pago de obligaciones por reintegro de subvenciones, de cara a garantizar la participación local de todos los ayuntamientos y beneficiar al mayor número de personas desempleadas posibles.

Podrán ser contratadas en el marco de estos proyectos las personas jóvenes inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el SAE, con una edad comprendida entre los 18 y 29 años, ambos inclusive, que estén inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Apoyo del SAE para búsqueda de candidatos

Los ayuntamientos y entidades locales serán los responsables de llevar a cabo las contrataciones, mediante oferta en el Servicio Andaluz de Empleo, ajustada a los requerimientos de los puestos de trabajo contemplados en su proyecto. El SAE proporcionará a la entidad dos personas candidatas por cada puesto de trabajo solicitado, de acuerdo con unos criterios de prelación. En primer lugar, personas desempleadas residentes en el municipio, ordenadas de la siguiente manera: personas que no sean beneficiarias de ninguna prestación ni subsidio; seguida de beneficiarios del ingreso por Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía; perceptores de subsidios por desempleo; Renta Activa de Inserción (RAI); de Renta Agraria y, finalmente, personas beneficiarias de prestación contributiva por desempleo.

Cuando no existan personas que cumplan con los requisitos de la oferta en el municipio, la búsqueda se ampliará al ámbito del Área Territorial de Empleo correspondiente, a la provincia o a la comunidad autónoma, aplicando los criterios de prelación anteriores.

El objetivo de este programa es paliar las cifras de desempleo juvenil, colectivo que se ha visto golpeado con más fuerza por la crisis y se enfrenta al mercado laboral con mayores vulnerabilidades debido a su falta de experiencia profesional y, en ocasiones, a la falta de formación en las áreas más demandadas. Por ello, este programa nace con el reto, por un lado, de crear las condiciones necesarias para la fijación de la población joven en los territorios y, por otro, apoyar el empleo en el ámbito local como factor estratégico de desarrollo socioeconómico de la zona ya que son los mercados locales los que mayor dinamismo muestran a la hora de generar oportunidades de empleo y de ajustar los perfiles profesionales a los sectores generadores de empleo.

Arrabal-AID atiende en Chiclana a 308 personas dentro de Incorpora de ”la Caixa” y finaliza los Puntos Formativos con un 90% de inserción

El Programa Incorpora de Fundación “la Caixa” ha atendido a 308 personas facilitando la incorporación laboral de 133 personas en riesgo de exclusión social a través del trabajo técnico de la Asociación Arrabal-AID y la implicación de 62 empresas socialmente responsables. Uno de los recursos para lograr el objetivo han sido las acciones formativas de este Punto Formativo Incorpora, que se han adaptado a la situación generada por la pandemia dando respuesta a las necesidades tanto de las personas usuarias como de las empresas participantes con necesidades de personal. Una treintena de personas participaron en las tres acciones formativas desarrolladas, y que han finalizado con el 90 por ciento de inserción.

A lo largo de 2021 han sido tres las acciones formativas para mejorar las competencias técnicas y transversales con prácticas no laborales en empresas desarrolladas en el Punto Formativo Incorpora de Arrabal Chiclana: ‘Empleado/a de Productos Frescos’, centrado en carnicería; ‘Auxiliar de Comercio’, que ha contado con la implicación directa de Carrefour, y ‘Personal de Hostelería’, que finaliza en diciembre con seis participantes que han adquirido las competencias y habilidades propias del sector en colaboración con la empresa denominada ‘El Cuartel del Mar’ , del Grupo Azotea, en una modalidad formativa que se adapta a las necesidades concretas de esta empresa hostelera para cubrir necesidades de personal.

A estos datos hay que sumar también la formación en competencias digitales, que ha supuesto que más de un centenar de personas  hayan logrado mejorar su empleabilidad. Por último, señalar que, el programa Incorpora a través de su línea de Autoempleo  también ofrece acompañamiento técnico para  ayudar  a personas en personas en situación de vulnerabilidad a desarrollar su idea de negocio, prestando especial atención a los trámites de constitución, el estudio de viabilidad y el acceso a fuentes de financiación. Hasta el momento, durante el año 2021 se han creado 28 nuevas microempresas con el apoyo del Punto de Autoempleo Incorpora de la Asociación Arrabal AID.

La Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) coordina el programa Incorpora de Fundación “la Caixa”, en Andalucía, con la participación de 59 entidades sociales. En la provincia de Cádiz, se han atendido en total a 2.818 personas (1434 hombres y 1384 mujeres) y se han producido un total de 835 inserciones sociolaborales (395 hombres y 440 mujeres) a través de diez puntos de atención: Asociación Alendoy, Colectivo Cepa, Asociación Equa y Fegadi (Cádiz), Fundación Prolibertas (Algeciras), Asociación Arrabal AID (Chiclana), Ceain y Fundación Don Bosco Salesianos Social (Jerez de la Frontera y la Línea de la Concepción) y Fundación Aljaraque (El puerto de Santa María).

 

Clausura

Durante el acto de clausura de la última acción formativa del año, en las instalaciones del Grupo Azotea, el programa Incorpora de Fundación ”la Caixa” desea reconocer la implicación y labor social de una decena de empresas vinculadas al Programa Incorpora, a través de Arrabal AID, subrayando el papel fundamental que han desempeñado en la reactivación de las personas desempleadas. En concreto, las empresas que recibirán esta distinción son: Carrefour, Supeco, Atenas Playa, Apartahotel Novo Sancti Petri, Canibal, Cauto, Hipotels, Viveros Infraplant, Sprinter y Grupo Azotea.

 

El papel de estas empresas en los programas de empleo y formación de la entidad tienen un papel crucial, ya que, ofrecen a las personas usuarias de Incorpora la oportunidad de reincorporarse al mercado laboral después de este complicado periodo, tras la pandemia. Especial relevancia han tenido las empresas dedicadas al sector de la hostelería y el comercio, que a pesar de la difícil situación, han sabido remontar la actividad en Chiclana de la Frontera.

 

Incorpora ofrece a las empresas un servicio de asesoramiento y acompañamiento, sin coste económico para ellas, en acciones de responsabilidad social. Todo ello,  para facilitar la integración sociolaboral de personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, como jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, personas desempleadas de larga duración y personas exreclusas, entre otras.

 

#Andalucía abre la convocatoria de las ayudas al trabajo a distancia con incentivos de 8.000 euros por contrato

El Servicio Andaluz de Empleo, adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta, ha publicado una nueva convocatoria de ayudas dirigida a facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, entre las que se contemplan incentivos de 8.000 euros para las nuevas contrataciones laborales indefinidas a jornada completa que incluyan como medida de flexibilidad horaria que parte de la jornada se realice mediante el trabajo a distancia

La convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) contiene tres ayudas económicas que conforman, junto a otras medidas de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo desarrolladas en la orden de 5 de octubre de 2020, un paquete de nueve subvenciones en materia de empleo que impulsarán la activación del mercado de trabajo al tiempo que atienden la necesidad de conciliar la vida laboral con la personal y familiar. Las tres líneas de ayudas convocadas por el SAE cuentan con un presupuesto de 3 millones de euros y beneficiarán en torno a 640 personas desempleadas.

La orden de incentivos a la conciliación que aprobó la Consejería en octubre recoge un paquete de incentivos cuyo objetivo es propiciar mejores condiciones para que la mujer no tenga que abandonar el mercado laboral y que tanto hombres como mujeres puedan conciliar sus tareas labores con las familiares. Cubren un amplio abanico de situaciones, desde el trabajo a distancia (teletrabajo), el cuidado de menores y de personas dependientes o la promoción de actividades lúdicas extraescolares.

Trabajo a distancia

La primera línea de ayudas es la más novedosa, ya que aborda la nueva situación que está generando la pandemia con la extensión del teletrabajo, ahora regulado por ley bajo la denominación de trabajo a distancia. Esta línea incluye una subvención dirigida a las empresas y otras entidades empleadoras además de los trabajadores autónomos, para las nuevas contrataciones labores indefinidas que lleven a cabo a jornada completa que incluyan como medida de flexibilidad horaria que parte de la jornada de se realice mediante el trabajo a distancia, no siendo subvencionables los contratos fijos discontinuos ni las contrataciones a jornada parcial.

Se facilita así la necesaria conciliación de quienes tengan cargas familiares sin que atenderlas suponga una reducción de jornadas ni de sueldo. La subvención consiste en un incentivo de 8.000 euros por contrato, incrementándose esa cantidad en un 10% cuando la persona contratada sea mujer. En total, para esta línea se contempla una partida presupuestaria de 1,5 millones de euros.

Esta modalidad se adapta a la normativa estatal, el Real Decreto-ley 28/2020, de Trabajo a Distancia, aprobado por el Consejo de Ministros en septiembre del pasado año. De esta forma, entre otros aspectos, la jornada laboral realizada de forma no presencial no podrá ser inferior al 30% de la jornada ordinaria en cada periodo de referencia de 3 meses, ni superior al 50% de la misma.

Ayudas para el cuidado de menores y dependientes

La segunda y tercera línea de ayudas tratan de remover los obstáculos que sobre el empleo producen las responsabilidades familiares. Así, se incentiva la contratación de desempleados inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo y en el Sistema Especial de Empleados del Hogar del Régimen General de la Seguridad Social para el cuidado de menores de tres años o de discapacitados con un grado mínimo del 75% y personas dependientes.

En este caso del cuidado de personas dependientes o personas que sufren una discapacidad, de al menos el 75%, el incentivo alcanza los 3.000 euros por contrato a jornada completa y por un periodo mínimo de 12 meses. Cuando los ingresos de la unidad familiar no superen en cómputo anual 2 veces el Salario Mínimo Interprofesional, el incentivo se incrementa hasta los 4.000 euros. La cuantía del incentivo asciende a 1.500 euros en el caso de que el contrato laboral se formalice a tiempo parcial, sin que éste puede ser inferior a 20 horas semanales. Además, también será concepto subvencionable (1.500 euros) el mantenimiento de la contratación una vez transcurrido el periodo mínimo establecido.

Para el cuidado de menores de tres años, el periodo subvencionable en este caso abarca desde el día siguiente a la finalización de los permisos por maternidad o paternidad, por el nacimiento o constitución de la adopción, o por acogimiento o tutela, y se extiende como máximo hasta el día anterior al cumplimiento de los 3 años por parte del menor. Al igual que en la línea anterior, la ayuda consiste en un incentivo de 3.000 euros por contrato y se eleva a 4.000 euros si la unidad familiar no supera dos veces el SMI. Ambas líneas cuentas con un presupuesto global de 1,5 millones de euros.

Plazos

En las tres líneas de ayudas, serán subvencionables las contrataciones que se realicen a partir del día 1 de enero de 2021. La convocatoria estará abierta desde hoy tras su publicación este martes en el BOJA y hasta el 31 de diciembre de 2021. El plazo de presentación de solicitudes es de un mes desde la fecha de inicio de la actividad laboral de la persona trabajadora, salvo en el caso de las contrataciones realizadas desde el día 1 de enero de 2021 y hasta la entrada en vigor de la actual convocatoria, que tendrá un plazo de un mes a contar desde hoy.

Los formularios de solicitud se podrán obtener en la Ventanilla Electrónica del Servicio Andaluz de Empleo, a través de la siguiente dirección electrónica: https://ws109.juntadeandalucia.es/vea-web/

La Autoridad Laboral Europea lanza la campaña de sensibilización “Derechos para todas las estaciones”

La Autoridad Laboral Europea (ELA) lanza la campaña de sensibilización “Derechos para todas las estaciones”, llamando la atención sobre la necesidad de promover condiciones de trabajo justas y seguras para los trabajadores temporeros del sector agroalimentario en los países de la Unión Europea.

Liderada por la Autoridad Laboral Europea junto con la Comisión Europea, la Plataforma Europea que lucha contra el trabajo no declarado, la red EURES, los países de la UE y los interlocutores sociales, la campaña se desarrollará entre junio y octubre de 2021.

Se estima que cada año, hasta 850.000 ciudadanos de la UE realizan trabajos de temporada fuera de su país de origen. Estos trabajadores temporeros tienen los mismos derechos laborales y sociales que los trabajadores locales cuando trabajan en otro país de la UE. Sin embargo, dada la naturaleza temporal de su trabajo, pueden ser más vulnerables a las condiciones de vida y de trabajo precarias, al fraude y al abuso.

Para abordar estos desafíos sobre el terreno y salvaguardar las condiciones laborales justas de los trabajadores temporeros, la Autoridad Laboral Europea está llevando a cabo un Plan de Acción junto con la Comisión Europea, los Estados miembros de la UE y los interlocutores sociales. Como parte de esta acción integrada, la campaña de comunicación “Derechos para todas las estaciones” tiene como objetivo sensibilizar a los trabajadores temporeros móviles y a sus empleadores sobre sus derechos, obligaciones y los servicios de asesoramiento disponibles.

Como parte de este Plan de acción sobre trabajadores temporeros, ELA también está organizando talleres con las administraciones nacionales y los interlocutores sociales para recopilar y compartir prácticas sobre la difusión de información y la prestación de asistencia y servicios disponibles para los trabajadores temporeros y los empleadores. La Autoridad también está dispuesta a apoyar las inspecciones transfronterizas coordinadas y conjuntas dirigidas a los sectores del trabajo estacional, intercambiar métodos y prácticas con las inspecciones laborales nacionales y proponer visitas de intercambio de personal en los países de la UE.

Para obtener más información sobre la campaña o para obtener información como trabajador temporal o empleador, visite la página web de la Autoridad Laboral Europea

Fuente: sepe.es

Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de políticas activas de empleo en España

El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia tiene la luz verde de la Comisión Europa tras haber sido aprobado por el acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021. La financiación del Plan de Recuperación proviene del instrumento Next Generation EU aprobado por el Consejo Europeo el 21 de julio de 2020 para contrarrestar los efectos producidos por la pandemia. El Plan de Recuperación se sustenta en cuatro ejes: transición ecológica, transformación digital, igualdad de género y cohesión social y territorial.

El Ministerio de trabajo y Economía Social y el Servicio Público de Empleo Estatal contarán dentro del Plan con el Componente 23. Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo y algunas inversiones dentro del Componente 19. Plan nacional de competencias digitales.

El conjunto de las inversiones incluidas en dichos componentes está alineado con la próxima Estrategia Española de Apoyo Activo para el Empleo 2021-2024 con un enfoque centrado en las personas y en las empresas.

Retos y objetivos del Componente 23

El objetivo del principal del Componente 23 es diseñar un conjunto de políticas públicas de empleo que permitan avanzar en un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo, preparado para las nuevas demandas y oportunidades globales, como la transición digital y ecológica.

Este componente se dará un impulso a las políticas activas de empleo, orientándolas a la capacitación de los trabajadores en las áreas que demandan las transformaciones que requiere nuestra economía.

Por otro lado, la mejora en la digitalización del SEPE será una importante reforma que contribuirá a la modernización y eficiencia de los servicios de empleo.

Las inversiones que contempla el Componente 23 son las siguientes:

1. Empleo joven. En esta inversión se contempla los programas Empleo Joven-Tandem para personas jóvenes con poca cualificación, el Programa Primera Experiencia Profesional en las administraciones públicas atenderá a jóvenes egresados y titulados y el Programa Investigo facilitará el acercamiento a las personas jóvenes investigadoras y tecnólogas a proyectos de investigación e innovación

2. Empleo Mujer. Esta inversión incluye un programa para el apoyo de las mujeres en el ámbito rural. Asimismo, el Plan incluye actuaciones para la mujer en zonas urbanas, tasas de paro y precariedad más elevadas, que toma en consideración su situación de vulnerabilidad. Se completa con una línea específica para aquellas mujeres víctimas de género o de trata y explotación sexual a través de programas de formación e inserción con compromiso de contratación.

3. Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital, verde y productiva. Se contemplan situaciones a través de la convocatoria de subvenciones o contratación en el ámbito estatal destinadas al refuerzo de formación y empleabilidad de las personas trabajadoras o en ERTE.

4. Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Esta inversión está destinada a colectivos especialmente vulnerables como personas desempleadas de larga duración o con discapacidad.

5. Orientación y Emprendimiento. Se materializará con la implantación de una Red de Centros Públicos de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo como soporte especializado del Sistema Nacional de Empleo

Retos y objetivos del Componente 19

Este componente tiene como objetivo garantizar la formación e inclusión digital de la ciudadanía y los trabajadores, no dejando a nadie atrás en el proceso de transformación digital de la sociedad y la economía. Se dirige así al conjunto de la población, y pone especial atención al cierre de la brecha de género y al impulso de la formación en las zonas en declive demográfico.

Las inversiones que contempla el Componente 19 son las siguientes:

1. Programa de fomento de la capacitación digital de las mujeres y de vocaciones científico-tecnológicas en la escuela. Incluye la alfabetización digital en el marco del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA).

2. Plan FP Digital. Esta inversión conllevará la formación para transformación digital e impulsará la participación de trabajadores incluidos en ERTES.

3. Programas para la transformación digital de las pymes.ç

 

Fuente: sepe.es

Formación PRESENCIAL para mujeres desempleadas en #Chiclana

Destinada a mujeres desempleadas mayores de 18 años, a través de la formación #RumboAlCambio Descubriendo Nuevos Horizontes III, conocerán herramientas para la inserción laboral, mejora de competencias profesionales y herramientas para el emprendimiento.

¡APÚNTATE! 956 900 312 |emprendimiento@arrabalempleo.org

Programa impulsado por Fundación INCYDE y el #FSE

Formación mayores de 45 años ¡APÚNTATE! #Málaga

Rumbo al Cambio” es un programa junto a la Fundación Incyde y el Fondo Social Europeo cuyo objetivo general de esta actuación es mejorar los niveles de empleabilidad a través del Emprendizaje.

Rumbo al Cambio 2021 Creando Nuevas Realidades es un programa para fomentar el emprendimiento y pretende servir de plataforma de empuje de aquellas personas mayores de 45 años, a través del desarrollo de itinerarios personalizados integrales, poniendo el foco en la propia motivación, y en el empoderamiento a través de la inserción sociolaboral.

Apúntate en el 952 300 500 | emprendimiento@arrabalempleo.org

 

Arrabal-AID atiende en 2020 a 18.804 personas en Málaga y Chiclana para generar oportunidades de futuro

La Asociación Arrabal-AID atendió en 2020 a un total de 18.804 personas en sus centros de empleo de Málaga y Chiclana de la Frontera (Cádiz) a las que prestó apoyo en áreas como empleabilidad e incorporación laboral, emprendimiento, movilidad internacional, atención a personas vulnerables o privadas de libertad, entre otras materias, ayudando así a generar nuevas oportunidades de futuro a personas sin empleo o en situación de fragilidad social. Estos datos forman parte de la Memoria 2020 que la entidad da a conocer este Primero de Mayo para sumarse a la conmemoración del Día del Trabajo y reivindicar un empleo de calidad que huya de la precarización y tenga en cuenta a todas las personas sin exclusión.

VER MEMORIA 2020

En el documento-resumen del último año destacan en Málaga las 1.578 personas desempleadas y las 869 en riesgo de exclusión participantes en los servicios del área de Empleabilidad de Arrabal-AID, que ofrece recursos de orientación laboral y acompañamiento para favorecer el acceso al mercado de trabajo, junto con los datos de la Agencia de Colocación de la entidad especializada en unir demandantes de empleo con empresas con necesidad de personal, que cerró el año con 3.520 personas inscritas, 552 ofertas gestionadas y 284 inserciones a pesar de las dificultades de la pandemia. Mención especial merece el Programa Incorpora de Fundación la Caixa” que atendió a 186 personas con necesidad de acompañamiento y contó con tres puntos formativos de Camarero, Polivalente de limpieza y Logística y reparto que lograron una inserción laboral superior al 76 por ciento.

Dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) de la Unión Europea, Junta de Andalucía y Fondo Social Europeo, Arrabal-AID puso en marcha RedireccionándoNOS, una herramienta útil para mejorar la calidad de vida de las personas a través del eje empleo-formación-inserción y mediante acciones de retorno educativo. Una iniciativa coordinada con los Servicios Sociales Comunitarios que a través de acciones individuales y grupales ponía a las personas en el centro de la acción, innovando para alcanzar nuevas metas en un contexto complejo como el actual. También cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se encuentra Más Empleo de “la Caixa” un proyecto de la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de vulnerabilidad, con especial atención a familias con varios miembros en desempleo. Con el sobrenombre de ‘Generando Oportunidades en Málaga’, éste ofrece itinerarios integrados de inserción con formaciónorientaciónintermediación y acompañamiento con 175 personas atendidas y 70 inserciones.

Personas con Especial Vulnerabilidad

Una de las máximas de la Asociación Arrabal-AID es la atención a todo tipo de personas y colectivos sin discriminación, prestando especial apoyo a quienes sufren la exclusión. Así, el área de Personas con Especial Vulnerabilidad atendió en 2020 a 430 personas para los que diseñó 16 acciones formativas en programas en programas como SOL, para facilitar la inserción de las personas en situación de sin hogar derivadas desde Puerta Única; Kapaces, dirigido a mujeres que ejercen o han ejercido la prostitución para lograr su inserción sociolaboral; o FRES, para la mejora de la empleabilidad de familias con necesidad urgente de vivienda derivadas desde el área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga.

En cuanto a las Personas Privadas de Libertad, subrayar las 406 personas atendidas en iniciativas como EPYCO-Reincorpora de Entrenamiento Personal y Competencias para el Empleo que incluye acciones de formación, desarrollo personal, habilidades sociales y competenciales. Una línea dentro del Programa Reincorpora que impulsa la Fundación Bancaria la Caixa en colaboración con el Centro Penitenciario Málaga I y el CIS Evaristo Martín Nieto.

En los que respecta el Centro de Promoción de Empleo de Arrabal-AID en Chiclana, sólo en 2020 un total de 3.936 personas fueron atendidas en una veintena de programas en un año marcado por la pandemia en el que la entidad estrenó nueva sede en Travesía Solano número 32. Algunos programas destacados con Andalucía Orienta del Servicio Andaluz de Empleo, con 3.387 horas de atención y 1.320 personas usuarias a las que hay que sumar las 76 participantes en Experiencias Profesionales para el Empleo o las 47 de Acciones Experimentales. En lo que se refiere a la incorporación laboral, merece especial mención #MásEmpleo de la Caixa: Generando Oportunidades en Cádiz por el que se crean itinerarios de inserción sociolaboral con 124 personas atendidas, la mitad de las cuáles logro una oportunidad de trabajo durante el año, o el Programa Incorpora de Fundación ”la Caixa” que promueve la inserción laboral de las personas en riesgo de exclusión social que lograba un total de 122 inserciones.

En el siguiente enlace puede conocer la Memoria Asociación Arrabal-AID 2020 que incluye la misión, visión y valores, una muestra del trabajo de cada área o los datos relativos a personas y principales financiadores que hacen que toda esta labor sea posible.

¿No coinciden los días trabajados con los que aparecen en mi vida laboral? Te contamos dónde solucionarlo

A través de este servicio podrá solicitar la rectificación de los datos de las diferentes situaciones que constan en los informes de vida laboral y/o incorporar las situaciones inexistentes en estos informes.

A quién va dirigido

Personas físicas que tienen asignado número de afiliación a la Seguridad Social (NAF), cualquiera que sea el Régimen al que estén adscritas.

Qué permite realizar

Solicitud de la incorporación o modificación de datos.

Qué necesita para realizarlo

  • Deberá incorporar en la solicitud la mayor cantidad posible de información sobre las situaciones que desea corregir o incorporar: fechas, nombre de empresa, provincia, actividad realizada, etc..
  • Es obligatorio proporcionar una cuenta de correo electrónico para la confirmación de la tramitación.

A tener en cuenta

El número identificativo asociado a la solicitud presentada deberá tenerlo en cuenta para citarlo en cualquier aclaración si fuera necesario.

Próximos pasos

Una vez realizada la rectificación de los datos, recibirá de forma inmediata un correo electrónico con el número identificativo asociado a la solicitud presentada, así como la confirmación de recepción de la solicitud por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social.

La finalización de la tramitación de su solicitud por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social le será comunicada por correo electrónico.

Podrá solicitar un nuevo informe de vida laboral.

ACCESO CAMBIO DÍAS VIDA LABORAL AQUÍ

18 mujeres asesinadas por violencia de género en 2023 (Desde 2003, son 1.203 las mujeres asesinadas ) | ☎️018☎️