El proyecto “SOS Creativity” mitiga el efecto del COVID-19 en las personas mayores

Un Informe reciente de Eurofound, la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, ha analizado el efecto de la COVID-19 en la vida de las personas mayores en Europa.

“COVID-19 y personas mayores: Impacto en sus vidas, apoyo y atención” captura el impacto de la crisis de COVID-19 en la calidad de vida de los ciudadanos mayores, incluido su bienestar, finanzas, empleo e inclusión social.

El Informe proporciona una visión general integral sobre salud y bienestar, interacción social, trabajo remunerado y no remunerado, finanzas y privaciones, apoyo para las necesidades ad hoc resultantes de los cierres, atención médica y cuidados a largo plazo.

Se dedica un enfoque específico a las potencialidades de las TIC para garantizar la prestación de asistencia sanitaria a los ciudadanos, especialmente a las personas mayores. Según el Informe, la e-salud (e-consulta, e-receta, etc.) facilitó el acceso a la sanidad, pero el 56% de las personas de 50+ años que necesitaban una consulta acudieron a la consulta presencial porque la preferían a las opciones disponibles de e-healthcare. El papel y la potencialidad de la atención electrónica dependen en gran medida de la capacidad de los responsables políticos para facilitar el uso de las TIC a todas las personas posiblemente implicadas, desde los ancianos hasta los cuidadores profesionales.

SOS Creatividad tiene como objetivo brindar a las personas mayores las herramientas adecuadas para hacer un buen uso de las tecnologías, cada vez más importantes en la vida de todos.

Para mantenerse actualizado de las acciones del proyecto SOS Creativity, en el marco de Erasmus+ y del cual Arrabal-AID forma parte, no dudes en visitar el sitio web oficial del proyecto:

ACCESO A SOS CREATIVITY

‘Experiencias de mayores durante la pandemia: la necesidad de un cambio en el modelo sociosanitario’ se celebra el próximo 15 de abril

EAPN-ES celebra el próximo 15 de abril la jornada online ‘Experiencias de mayores durante la pandemia: la necesidad de un cambio en el modelo sociosanitario’. El objetivo es abordar las consecuencias que la crisis ocasionada por la COVID-19 ha tenido entre las personas mayores, así como buscar posibles soluciones de futuro para evitar que  se repitan situaciones como las vividas durante la pandemia.

Más información e inscripciones

Las personas mayores son uno de los colectivos que más han sufrido la situación de emergencia provocada por la pandemia. A las situaciones de aislamiento y abandono se ha sumado la crisis sanitaria, que les ha afectado de forma muy directa y, en muchos casos, con consecuencias dramáticas.

En este contexto, los principales objetivos de este encuentro son, entre otros, analizar el impacto de la pandemia entre las personas mayores en la Unión Europea y en España, debatir sobre las características de los sistemas de atención sociosanitaria y sobre la experiencia de la atención a estas personas por parte de las entidades sociales y los servicios sociales durante la pandemia; así como profundizar sobre el futuro de los cuidados de larga duración y el respeto a los derechos humanos.

Para ello, la jornada contará con la participación de distintos representantes de administraciones públicas de ámbito autonómico, estatal y europeo, así como de diversas entidades sociales. Así, participarán en las distintas ponencias, entre otros, Ignacio Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco; Melania Álvarez, consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Gobierno del Principado de Asturias; Luis Barriga, director general del Imserso; Antón Acevedo, director general de Atención Integral Sociosanitaria de la Xunta de Galicia; Astrid Dentler, miembro del Gabinete de la Vicepresidenta de la Comisión Europea y Comisaria de Democracia y Demografía Dubravka Šuica; Nena Georgantzi, Coordinadora de Políticas, Derechos Humanos y No-discriminación de la Plataforma Europea AGE o Isabel Martínez, presidenta de HelpAge Internacional España y portavoz de la Mesa Estatal de los derechos de las personas mayores. ​

EAPN-ES está organizando una serie de espacios de reflexión, análisis y debate sobre esta cuestión enmarcados en el programa ‘Derechos, pobreza y salud de las personas mayores en España’, que cuenta con financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

 

Fuente: EAPN-España

¿Está preparada tu empresa? Auto-chequeo COVID-19 para empresas

La cumplimentación de este formulario (Empresa) le permitirá conocer la situación de las medidas preventivas generales COVID-19 en su empresa, de manera que le facilite la toma de decisiones y planificación de las mismas.

Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha presentado una nueva versión de su herramienta Auto-chequeo por la empresa frente a Covid-19, que permite a empresas y trabajadores autoevaluar el nivel de protección de los espacios de trabajo frente al coronavirus.

La herramienta consta de dos formularios que recogen preguntas sobre las medidas preventivas que se aplican para frenar la propagación del covid: Medidas preventivas generales en los centros de trabajo por riesgo de Covid-19 y Medidas preventivas en el puesto de trabajo

Medidas preventivas generales en los centros de trabajo por riesgo de Covid-19 analiza la situación general de la empresa a través de 41 preguntas sobre medidas organizativas internas, medidas técnicas y medidas de coordinación con otras empresas.

ACCEDE AL AUTO CHEQUEO AQUÍ

La Diputación de Málaga abre el plazo de las ayudas destinadas al sector textil y de la moda, diseño, la artesanía, las nuevas tecnologías y ciencias de la información para la adquisición de bienes de inversión

Se trata, en esta ocasión, de subvenciones destinadas a empresas y comercios de diseño, artesanía, moda y textil y las dedicadas a nuevas tecnologías y ciencias de la información de la provincia, dotadas con un importe total de 250.000 euros. Estas ayudas forman parte del Plan Málaga para la recuperación económica, social y del empleo de la provincia.

El vicepresidente primero de la Diputación de Málaga y responsable del Área de Desarrollo Económico y Social, Juan Carlos Maldonado, ha explicado que el principal objetivo de estas ayudas es “facilitar a las empresas de nuestro tejido productivo las herramientas y los recursos necesarios para impulsar su actividad, adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y, por tanto, garantizar su futuro, contribuyendo al mantenimiento y la generación de empleo, tan necesario en estos momentos en nuestra provincia”.

Estas subvenciones otorgarán hasta un máximo de 6.000 euros por solicitante y están destinadas a cubrir las inversiones de adaptación al Covid-19, realizadas entre el 14 de marzo y el 30 de noviembre de 2020, en medidas de protección impuestas por las autoridades sanitarias, como, por ejemplo, mamparas protectoras, sistemas de control de aforo y equipos de desinfección. Incluyen también inversiones dedicadas al crecimiento de la empresa (como la adquisición de software y hardware -programas y equipos informáticos- para la transformación digital) o elementos de transporte y equipamiento vinculados al servicio a domicilio y a su manipulación.

Maldonado ha recordado que las empresas del sector productivo tendrán una nueva convocatoria de ayudas, que será publicada en pocos días, dotadas con 1.900.000 euros, y destinada a sufragar los gastos corrientes y de mantenimiento que han tenido que realizar durante el periodo de confinamiento y las posteriores restricciones comerciales derivadas de la pandemia. “Esta crisis está afectando muy gravemente a uno de los sectores más representativos de nuestra economía, como es el diseño y el textil. Por ello, hemos planteado una línea de subvenciones específicas para ese sector, que pueda paliar y amortiguar los difíciles momentos que atraviesa y servirles de tabla de salvación para muchos de ellos”, ha indicado el vicepresidente primero, insistiendo, una vez más, en que es “fundamental” el respaldo de las administraciones.

Además, ha incidido en que son subvenciones de concurrencia no competitiva, es decir se conceden en orden de llegada, a lo que se une que son convocatorias no excluyentes, por lo que una misma empresa puede optar a estas nuevas ayudas habiendo solicitado previamente alguna de las anteriores.

 


18 mujeres asesinadas por violencia de género en 2023 (Desde 2003, son 1.203 las mujeres asesinadas ) | ☎️018☎️