Ayudas SAE dirigidas a promover el empleo juvenil en los municipios andaluces

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha puesto en marcha un programa de ayudas, a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), dirigidas a promover el empleo juvenil en los municipios andaluces, lo que va a permitir la contratación laboral de 13.333 jóvenes desempleados de entre 18 y 29 años, para la realización de proyectos que pondrán en marcha ayuntamientos y entidades locales autónomas, que les permitirán la adquisición de experiencia laboral vinculada a una ocupación.

El programa, denominado Joven Ahora y cuya convocatoria recoge hoy el BOJA (https://www.juntadeandalucia.es/boja/2022/131/2) cuenta con una dotación presupuestaria de 120 millones de euros que se distribuye de manera proporcional entre los municipios de todas las provincias andaluzas (ver anexo), en función del número de personas de 18 a 29 años de edad residentes en cada localidad. Desde mañana 12 de julio, los ayuntamientos andaluces tienen un plazo de diez días, hasta el próximo 25 de julio, para presentar sus proyectos, que tendrán una duración máxima de ocho meses.

Las entidades locales deben presentar las solicitudes de las subvenciones cumplimentadas en el modelo que estará disponible en la web del SAE, accesible a través del catálogo de procedimientos administrativos, en la dirección electrónica https://lajunta.es/3rk2b o bien directamente en la Ventanilla Electrónica Servicio Andaluz de Empleo a través de la siguiente dirección electrónica: https://lajunta.es/2ax1j

En el marco de esta iniciativa, los ayuntamientos y entidades locales autónomas (ELA) dispondrán de un incentivo de 9.000 euros por cada contrato que lleven a cabo en la modalidad de contrato de duración determinada, por un período de seis meses a jornada completa, para los grupos de cotización del 4 al 10, en el marco de proyectos que podrán estar compuestos por diferentes obras o servicios. Estos proyectos tendrán una duración máxima de ocho meses, período durante el cual las personas jóvenes destinatarias recibirán tutorización y contarán con acciones de orientación especializada ofrecida por parte de profesionales del Servicio Andaluz de Empleo.

Los ayuntamientos recibirán la subvención en un pago único anticipado del 100% de la cuantía aprobada y se les exceptúa del requisito de estar al corriente en las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social y del pago de obligaciones por reintegro de subvenciones, de cara a garantizar la participación local de todos los ayuntamientos y beneficiar al mayor número de personas desempleadas posibles.

Podrán ser contratadas en el marco de estos proyectos las personas jóvenes inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el SAE, con una edad comprendida entre los 18 y 29 años, ambos inclusive, que estén inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Apoyo del SAE para búsqueda de candidatos

Los ayuntamientos y entidades locales serán los responsables de llevar a cabo las contrataciones, mediante oferta en el Servicio Andaluz de Empleo, ajustada a los requerimientos de los puestos de trabajo contemplados en su proyecto. El SAE proporcionará a la entidad dos personas candidatas por cada puesto de trabajo solicitado, de acuerdo con unos criterios de prelación. En primer lugar, personas desempleadas residentes en el municipio, ordenadas de la siguiente manera: personas que no sean beneficiarias de ninguna prestación ni subsidio; seguida de beneficiarios del ingreso por Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía; perceptores de subsidios por desempleo; Renta Activa de Inserción (RAI); de Renta Agraria y, finalmente, personas beneficiarias de prestación contributiva por desempleo.

Cuando no existan personas que cumplan con los requisitos de la oferta en el municipio, la búsqueda se ampliará al ámbito del Área Territorial de Empleo correspondiente, a la provincia o a la comunidad autónoma, aplicando los criterios de prelación anteriores.

El objetivo de este programa es paliar las cifras de desempleo juvenil, colectivo que se ha visto golpeado con más fuerza por la crisis y se enfrenta al mercado laboral con mayores vulnerabilidades debido a su falta de experiencia profesional y, en ocasiones, a la falta de formación en las áreas más demandadas. Por ello, este programa nace con el reto, por un lado, de crear las condiciones necesarias para la fijación de la población joven en los territorios y, por otro, apoyar el empleo en el ámbito local como factor estratégico de desarrollo socioeconómico de la zona ya que son los mercados locales los que mayor dinamismo muestran a la hora de generar oportunidades de empleo y de ajustar los perfiles profesionales a los sectores generadores de empleo.

SAE abre la convocatoria de las ayudas al trabajo a distancia con incentivos de 8.000 euros por contrato

El Servicio Andaluz de Empleo, adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ha publicado una nueva convocatoria de ayudas dirigida a facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, entre las que se contemplan incentivos de 8.000 euros para las nuevas contrataciones labores indefinidas a jornada completa que incluyan como medida de flexibilidad horaria que parte de la jornada se realice mediante el trabajo a distancia.

La convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) contiene tres ayudas económicas que conforman, junto a otras medidas de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo desarrolladas en la orden de 5 de octubre de 2020, un paquete de nueve subvenciones en materia de empleo que impulsarán la activación del mercado de trabajo al tiempo que atienden la necesidad de conciliar la vida laboral con la personal y familiar. Las tres líneas de ayudas convocadas por el SAE cuentan con un presupuesto de tres millones de euros y beneficiarán en torno a 640 personas desempleadas.

La orden de incentivos a la conciliación que aprobó la Consejería en octubre recoge un paquete de incentivos cuyo objetivo es propiciar mejores condiciones para que la mujer no tenga que abandonar el mercado laboral y que tanto hombres como mujeres puedan conciliar sus tareas labores con las familiares. Cubren un amplio abanico de situaciones, desde el trabajo a distancia (teletrabajo), el cuidado de menores y de personas dependientes o la promoción de actividades lúdicas extraescolares.

Trabajo a distancia

La primera línea de ayudas es la más novedosa, ya que aborda la nueva situación que está generando la pandemia con la extensión del teletrabajo, ahora regulado por ley bajo la denominación de trabajo a distancia. Esta línea incluye una subvención dirigida a las empresas y otras entidades empleadoras además de los trabajadores autónomos, para las nuevas contrataciones labores indefinidas que lleven a cabo a jornada completa que incluyan como medida de flexibilidad horaria que parte de la jornada de se realice mediante el trabajo a distancia, no siendo subvencionables los contratos fijos discontinuos ni las contrataciones a jornada parcial.

Se facilita así la necesaria conciliación de quienes tengan cargas familiares sin que atenderlas suponga una reducción de jornadas ni de sueldo. La subvención consiste en un incentivo de 8.000 euros por contrato, incrementándose esa cantidad en un 10% cuando la persona contratada sea mujer. En total, para esta línea se contempla una partida presupuestaria de 1,5 millones de euros.

Esta modalidad se adapta a la normativa estatal, el Real Decreto-ley 28/2020, de Trabajo a Distancia, aprobado por el Consejo de Ministros en septiembre del pasado año. De esta forma, entre otros aspectos, la jornada laboral realizada de forma no presencial no podrá ser inferior al 30% de la jornada ordinaria en cada periodo de referencia de 3 meses, ni superior al 50% de la misma.

Ayudas para el cuidado de menores y dependientes

La segunda y tercera línea de ayudas tratan de remover los obstáculos que sobre el empleo producen las responsabilidades familiares. Así, se incentiva la contratación de desempleados inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo y en el Sistema Especial de Empleados del Hogar del Régimen General de la Seguridad Social para el cuidado de menores de tres años o de discapacitados con un grado mínimo del 75% y personas dependientes.

En este caso del cuidado de personas dependientes o personas que sufren una discapacidad, de al menos el 75%, el incentivo alcanza los 3.000 euros por contrato a jornada completa y por un periodo mínimo de 12 meses. Cuando los ingresos de la unidad familiar no superen en cómputo anual dos veces el Salario Mínimo Interprofesional, el incentivo se incrementa hasta los 4.000 euros. La cuantía del incentivo asciende a 1.500 euros en el caso de que el contrato laboral se formalice a tiempo parcial, sin que éste puede ser inferior a 20 horas semanales. Además, también será concepto subvencionable (1.500 euros) el mantenimiento de la contratación una vez transcurrido el periodo mínimo establecido.

Para el cuidado de menores de tres años, el periodo subvencionable en este caso abarca desde el día siguiente a la finalización de los permisos por maternidad o paternidad, por el nacimiento o constitución de la adopción, o por acogimiento o tutela, y se extiende como máximo hasta el día anterior al cumplimiento de los 3 años por parte del menor. Al igual que en la línea anterior, la ayuda consiste en un incentivo de 3.000 euros por contrato y se eleva a 4.000 euros si la unidad familiar no supera dos veces el SMI. Ambas líneas cuentas con un presupuesto global de 1,5 millones de euros.

Plazos

En las tres líneas de ayudas, serán subvencionables las contrataciones que se realicen a partir del día 1 de enero de 2021. La convocatoria estará abierta desde hoy tras su publicación este martes en el BOJA y hasta el 31 de diciembre de 2021. El plazo de presentación de solicitudes es de un mes desde la fecha de inicio de la actividad laboral de la persona trabajadora, salvo en el caso de las contrataciones realizadas desde el día 1 de enero de 2021 y hasta la entrada en vigor de la actual convocatoria, que tendrá un plazo de un mes a contar desde el 30 de junio.

Los formularios de solicitud se podrán obtener en la Ventanilla Electrónica del Servicio Andaluz de Empleo, a través de la siguiente dirección electrónica: https://ws109.juntadeandalucia.es/vea-web/.

#Guía LÍNEA 1: Ayudas al inicio de actividad para nuevos #autónomos.

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha abierto una nueva convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva para respaldar el inicio de actividad de los nuevos trabajadores autónomos en Andalucía, con incentivos de hasta 5.000 euros por beneficiario.

Esta línea de incentivos cuenta con nueve millones de euros de presupuesto con los que se pretende llegar a unos 2.000 nuevos trabajadores por cuenta propia. La convocatoria contempla varios colectivos de autónomos, priorizando a las mujeres, a los jóvenes y a los emprendedores que inicien su actividad en zonas rurales.

 

DESCARGA LA GUÍA AQUÍ

 

Desde el 23 de abril a las 00.01 horas, el plazo para solicitar estos incentivos, trámite que podrá realizarse de forma telemática a través de la web de la Consejería de Empleo hasta el próximo 1 de octubre.

La nueva orden de ayudas incluye una serie de mejoras, especialmente en las cantidades subvencionadas, con objeto de dar una respuesta efectiva a las necesidades de recursos económicos que demandan los autónomos andaluces en estos momentos. De este modo, las cuantías destinadas a mujeres mayores de 35 años y a hombres mayores de 30 años, ascienden a 3.800 euros; y a 5.000 euros si la persona beneficiaria es menor de 35 años, en el caso de las autónomas, y de 30 años, en el caso de los autónomos (anteriormente consistían en 2.600 euros y 3.800 euros en ambos supuestos).

Junto a jóvenes y mujeres, también se da un tratamiento prioritario a autónomos del mundo rural, de tal forma que el incentivo será de 5.000 euros para los beneficiarios que residan en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Estas ayudas son compatibles con las de ampliación de la tarifa plana que están vigentes, y pueden acceder a ellas todas las personas trabajadoras autónomas que en la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda sean beneficiarias de la cuota reducida del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, regulada en los apartados 1, 2 y 4 del artículo 31 y en los apartados 1 y 2 del artículo 32 , de la Ley 20/2007, de 11 de julio, y la mantengan, a esa fecha, con una antigüedad de entre uno a tres meses.

¡PARTICIPA! El Programa Puebla concede premios de 7.500 euros a proyectos innovadores en el sector agrario

Programa Puebla, dirigido a facilitar el emprendimiento de proyectos que garanticen el futuro del campo. Se otorgarán premios de 7.500 euros a las seis iniciativas más innovadoras en el sector agrario e involucradas en la permanencia del entorno rural.

Pueden entregar sus proyectos jóvenes españoles que desarrollen su actividad agraria o que quieran trabajar en el campo. Las candidaturas seleccionadas recibirán soporte económico y visibilidad a los agricultores y ganaderos que trabajen en sitios rurales.

‘Puebla’ es un programa de financiación para proyectos impulsados por jóvenes agricultores y ganaderos españoles que quieran iniciar proyectos, cumpliendo con la finalidad de luchar contra el despoblamiento rural en España y fomentando el futuro del sector primario.

Cualquier mujer u hombre menor de 40 años, con domicilio en España, y que cuente con un proyecto o empresa en cualquier fase de desarrollo, y encaminado a asegurar la supervivencia del sector rural españoly en particular, del sector agrario y ganadero.

Se pueden presentar a la primera edición de estos premios hombres o mujeres menores de 40 años, con domicilio en España, y que cuenten con un proyecto o empresa en cualquier fase de desarrollo, y encaminado a asegurar la supervivencia del sector rural español y en particular, del sector agrario y ganadero. Además, deberán estar ubicados en entornos rurales de no más de 20.000 habitantes, excepto para las islas y barrios o pedanías rurales con más dispersión geográfica. Por último, tendrán que ser iniciativas que se encuentren en una fase inicial de preparación y planificación.

Para formar parte de este programa las personas interesadas pueden presentar sus candidaturas a través de la página web www.programapuebla.es, desde el 20 de enero hasta el 1 de julio de 2021.

La documentación se remitirá a la Secretaría Técnica del Programa, a través del correo electrónico a la siguiente dirección: comunicacion@alasagricultura.es

Se seleccionarán seis proyectos ganadores entre las candidaturas recibidas. Los proyectos premiados se anunciarán entre el 1 y el 18 de septiembre de 2021.

Los premios para los seis proyectos ganadores consistirán en ayudas en metálico de 7.500 € o campaña de difusión del proyecto ganador y visibilización entre asociados de la Alianza por la Agricultura Sostenibles (ALAS), instituciones, medios de comunicación y redes sociales.

La Diputación de Málaga abre el plazo de las ayudas destinadas al sector textil y de la moda, diseño, la artesanía, las nuevas tecnologías y ciencias de la información para la adquisición de bienes de inversión

Se trata, en esta ocasión, de subvenciones destinadas a empresas y comercios de diseño, artesanía, moda y textil y las dedicadas a nuevas tecnologías y ciencias de la información de la provincia, dotadas con un importe total de 250.000 euros. Estas ayudas forman parte del Plan Málaga para la recuperación económica, social y del empleo de la provincia.

El vicepresidente primero de la Diputación de Málaga y responsable del Área de Desarrollo Económico y Social, Juan Carlos Maldonado, ha explicado que el principal objetivo de estas ayudas es “facilitar a las empresas de nuestro tejido productivo las herramientas y los recursos necesarios para impulsar su actividad, adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y, por tanto, garantizar su futuro, contribuyendo al mantenimiento y la generación de empleo, tan necesario en estos momentos en nuestra provincia”.

Estas subvenciones otorgarán hasta un máximo de 6.000 euros por solicitante y están destinadas a cubrir las inversiones de adaptación al Covid-19, realizadas entre el 14 de marzo y el 30 de noviembre de 2020, en medidas de protección impuestas por las autoridades sanitarias, como, por ejemplo, mamparas protectoras, sistemas de control de aforo y equipos de desinfección. Incluyen también inversiones dedicadas al crecimiento de la empresa (como la adquisición de software y hardware -programas y equipos informáticos- para la transformación digital) o elementos de transporte y equipamiento vinculados al servicio a domicilio y a su manipulación.

Maldonado ha recordado que las empresas del sector productivo tendrán una nueva convocatoria de ayudas, que será publicada en pocos días, dotadas con 1.900.000 euros, y destinada a sufragar los gastos corrientes y de mantenimiento que han tenido que realizar durante el periodo de confinamiento y las posteriores restricciones comerciales derivadas de la pandemia. “Esta crisis está afectando muy gravemente a uno de los sectores más representativos de nuestra economía, como es el diseño y el textil. Por ello, hemos planteado una línea de subvenciones específicas para ese sector, que pueda paliar y amortiguar los difíciles momentos que atraviesa y servirles de tabla de salvación para muchos de ellos”, ha indicado el vicepresidente primero, insistiendo, una vez más, en que es “fundamental” el respaldo de las administraciones.

Además, ha incidido en que son subvenciones de concurrencia no competitiva, es decir se conceden en orden de llegada, a lo que se une que son convocatorias no excluyentes, por lo que una misma empresa puede optar a estas nuevas ayudas habiendo solicitado previamente alguna de las anteriores.

 


Símbolo de colisión Ayudas #Leader, submedida 19.2 del Programa de #DesarrolloRural de #Andalucía

La finalidad de estas ayudas es la implementación de operaciones conforme a la Estrategia de Desarrollo Local previstas por cada Grupo de Desarrollo Rural, en cada una de las Estrategias de Desarrollo Local diseñadas y seleccionadas de conformidad con la Orden de 19 de enero de 2016 y la Orden de 7 de noviembre de 2016, en aras de lograr el fomento del empleo, el crecimiento económico, la innovación, la conservación y protección medioambiental y patrimonial, así como la mejora de la calidad de vida en el medio rural andaluz.

En el procedimiento de concesión en régimen de concurrencia competitiva de las distintas líneas de ayuda convocadas para cada Zona Rural Leader, podrán ser beneficiarias las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, o sus agrupaciones, que vayan a ejecutar el proyecto u operación contemplado en la Estrategia de Desarrollo Local seleccionada por la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural o en sus correspondientes modificaciones, que se encuentren previstas en las líneas de ayuda convocadas. No podrán optar a las mismas las asociaciones reconocidas como Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía para el periodo 2014-2020.

El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses a contar desde el día siguiente al que se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía este extracto previsto en el artículo 20.8.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

MÁS INFORMACIÓN:

Extracto: bit.ly/31zhD0e

Resolución: bit.ly/3oime0z

Hasta el 30 de septiembre la solicitud de ayudas dirigidas a #empresas de #EconomiaSocial.

Estas ayudas van dirigidas a fomentar el empleo estable, cualificado y de calidad en cooperativas y sociedades laborales, así como a apoyar la realización de actividades de promoción de la economía social, y el desarrollo de proyectos que contribuyan a lograr una economía social innovadora, competitiva, emprendedora y mejor dimensionada en el marco del tejido productivo andaluz y en el de sus propios valores y principios económicos y sociales. Esta línea 1 Fomento del empleo en cooperativas y sociedades laborales contempla dos medidas, la primera para apoyar la incorporación como personas socias trabajadoras o de trabajo en cooperativas y sociedades laborales de cualquier persona desempleada, y la segunda para promover la contratación laboral de trabajadores para el desempeño de funciones gerenciales o directivas, o de funciones relacionadas con las distintas áreas de actividad en cooperativas y sociedades laborales, con el fin de favorecer la profesionalización de las mismas como factor clave para mantener y mejorar su posición competitiva en el mercado:

Medida 1.1 Apoyo a la incorporación de personas socias trabajadoras o de trabajo en Cooperativas y Sociedades Laborales.

Medida 1.2 Contratación de gerentes y personal técnico especializado.

Plazo de solicitud:

07/08/2020 – 30/09/2020 (El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente al que se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el extracto de esta convocatoria previsto en el artículo 20.8.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, hasta el 30 de septiembre de 2020.).

Tramitar

Abierto el plazo de ayudas al desarrollo tecnológico para empresas en el ámbito de los contenidos digitales

Red.es, ha abierto el plazo de solicitudes para la convocatoria de ayudas. Esta es una de las medidas, enmarcadas dentro del programa Acelera pyme, que persigue acelerar el proceso de digitalización de las pymes para atenuar el impacto del COVID-19 en su actividad.

Esta convocatoria está dotada con 15 millones de euros y persigue financiar proyectos de empresas basados en el desarrollo tecnológico sobre los siguientes contenidos digitales: puesta a disposición de datos de forma masiva y en formatos reutilizables, tratamiento de datos aplicada a la mejora de la asistencia sanitaria y a las crisis sanitarias, videojuegos, animación digital, música, cine y vídeo, contenidos audiovisuales, publicaciones digitales, publicidad digital, redes sociales y aplicaciones móviles. Además, los beneficiarios podrán obtener financiación a través de la línea “ICO-Red.es Acelera”.

Dentro del desarrollo de la economía digital, la industria de contenidos adquiere un lugar primordial por su enorme potencial de crecimiento y capacidad exportadora, que la coloca en una posición de alto potencial de crecimiento. El fomento del desarrollo de tecnologías que faciliten la generación de nuevos contenidos y productos tiene por tanto un impacto positivo en el desarrollo de la oferta tecnológica y en la generación de riqueza.

Los proyectos estarán cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del periodo de programación 2014-2020. En este caso, el importe de los proyectos estará comprendido entre 150.000 y 2.000.0000 euros y la intensidad de la ayuda oscila entre el 25% y el 45% en función del tamaño de la empresa.

Las empresas interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta el próximo 5 de octubre de 2020.

 

Enlace a la convocatoria: https://sede.red.gob.es/c00820-ed 

Nuevas ayudas en Andalucía para el empleo estable en #cooperativas y #sociedadeslaborales

Las ayudas podrán solicitarse hasta el 30 de septiembre de 2020, y se centran en las líneas de:

– Contratos indefinidos de 4.000 a 10.000 euros.

– Incorporación de gerentes y personal especializado  de 3.000 a 10.000 euros.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recoge (https://juntadeandalucia.es/boja/2020/151/3) la convocatoria de una nueva línea de ayudas con las que se pretende fomentar el empleo estable, cualificado y de calidad en cooperativas y sociedades laborales, destinando ayudas de entre 3.000 y 10.000 euros por cada contrato indefinido que se realice a personas en situación de desempleo.

Esta línea de ayudas, dotada con 2 millones de euros, se suma a las otras cuatro anteriormente convocadas por la consejería de Empleo, para fomentar el asociacionismo, la promoción, la innovación y emprendimiento entre las cooperativas andaluzas, y para lo que se han destinado otros 3,3 millones de euros.

La actual convocatoria contempla dos medidas, la primera para apoyar la incorporación como personas socias trabajadoras o de trabajo en cooperativas y sociedades laborales de cualquier persona desempleada; y la segunda, para promover la contratación laboral de trabajadores para el desempeño de funciones gerenciales o directivas, o de funciones relacionadas con las distintas áreas de actividad en cooperativas y sociedades laborales, con el fin de favorecer la profesionalización de las mismas como factor clave para mantener y mejorar su posición competitiva en el mercado.

Se trata de una línea de ayudas en régimen de concurrencia competitiva que estará vigente desde mañana día 7 de agosto y hasta el próximo 30 de septiembre, y a la que podrán concurrir todas aquellas Cooperativas y Sociedades Laborales inscritas en Andalucía en sus respectivos registros, con fecha anterior a la solicitud de la subvención.

Los formularios de solicitud pueden obtenerse en la dirección http://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/servicios.html y deberán presentarse preferentemente en el Registro Telemático Único de la Administración de la Junta de Andalucía, al que se accede a través de la misma dirección.

Para ambas medidas contempladas en esta línea de subvenciones para el empleo, se subvencionará las contrataciones que se hayan formalizado entre el 1 de octubre de 2019 y el último día de plazo de presentación de las solicitudes.

Con respecto al calendario de pagos, la Orden fija para la Línea 1 de subvenciones un único pago del 100% una vez que la entidad beneficiaria remita la documentación acreditativa de las contrataciones efectuadas.

Apoyo a la incorporación de personas socias trabajadoras o de trabajo

En esta medida, podrá ser objeto de subvención la incorporación, con carácter indefinido, de personas socias trabajadoras o de trabajo a cooperativas y sociedades laborales de nueva constitución o ya preexistentes. En este último caso, la incorporación deberá suponer un incremento del empleo respecto de la media de los doce meses anteriores a la fecha de incorporación de las nuevas personas socias.

La cuantía de esta subvención será, por cada persona que se incorpore como socia trabajadora o de trabajo en una cooperativa o sociedad laboral a jornada completa, de un mínimo de 4.000 euros, que podrá incrementarse a 5.500 euros en el caso de contratar a un hombre y de 7.000 euros en el caso de contratar a una mujer, si cumple con algunos de los requisitos establecidos en la Orden de 6 de junio de 2014 (https://juntadeandalucia.es/eboja/2014/113/BOJA14-113-00041-10010-01_00049522.pdf), que regula la presente convocatoria, y que da prioridad, entre otros a:

– colectivos de personas menores de 25 de años que no hayan tenido antes ningún contrato indefinido,

– personas desempleadas de más de 45 años,

– parados de larga duración,

– mujeres que se incorporen al trabajo en los 24 meses siguientes al parto, adopción o acogimiento,

– trabajadores y trabajadoras vinculados a la empresa por contrato de trabajo de carácter temporal no superior a veinticuatro meses.

Además, podrá ascender a 8.000 euros si la persona contratada pertenece a un colectivo de exclusión social (Decreto 193/2010, de 20 de abril), y a 10.000 euros si se trata de personas con discapacidad igual o superior al 33%.

Las personas desempleadas que se incorporan como socias trabajadoras o de trabajo deberán estar inscritas el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) como demandantes de empleo, y no podrán haber ostentado la condición de socias trabajadoras o de trabajo en la empresa solicitante en los dos años anteriores a su incorporación.

En todos los casos, las subvenciones podrán ser concedidas también cuando la jornada de trabajo sea a tiempo parcial, si bien en este supuesto la cuantía de la subvención será proporcional a la duración de su jornada.

Apoyo a la contratación de gerentes y personal técnico especializado

Podrá ser objeto de subvención la contratación laboral para el desempeño de funciones gerenciales o directivas, o relacionadas con las distintas áreas de actividad en cooperativas y sociedades laborales, con el fin de favorecer la profesionalización de las mismas como factor clave para mantener y mejorar su posición competitiva en el mercado.

La cuantía de esta subvención será, por cada persona contratada a jornada completa, de 10.000 euros, o bien de 3.000 euros en el caso de que la contratación no sea para funciones gerenciales o directivas, pero se realiza en virtud de un compromiso adoptado en un convenio o acuerdo de colaboración relativo a prácticas profesionales no laborales.

En esta medida se establecen como condiciones específicas que las personas que se contraten deberán estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en el SAE, y no podrán haber tenido una vinculación laboral, ni haber tenido la condición de persona socia, persona socia trabajadora o de trabajo en la misma empresa de economía social que solicita la subvención en los dos años inmediatamente anteriores a la formalización del contrato.

Además, las personas que se contraten para desempeñar funciones gerenciales o directivas deberán acreditar formación en dirección de empresas, o experiencia profesional en este tipo de funciones durante un periodo no inferior a doce meses a lo largo de su vida profesional.

Cuando se trate de contrataciones a tiempo parcial, la cuantía máxima a percibir se reducirá proporcionalmente al tiempo efectivo de trabajo. No podrán optar a estas subvenciones las sociedades que en los doce meses anteriores a la fecha de contratación de la persona trabajadora hayan amortizado un puesto de trabajo con funciones asignadas de idéntica o similar naturaleza, a aquél por cuya contratación se solicita la subvención.

 

Ayudas al fomento del patrocinio deportivo, dirigidas a empresas o personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas

Plazo de solicitud hasta el 25 de octubre.

Medidas, con carácter extraordinario y urgente, en materia de deporte para el fomento del patrocinio deportivo ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19). CONVOCATORIA AQUÍ

Se aprueba como medida extraordinaria una línea de subvenciones dirigida a empresas o personas trabajadoras por cuenta propia o autónomos, que tiene como objeto paliar los efectos del impacto económico negativo que dicha crisis sanitaria ha provocado en el tejido empresarial y en el tejido deportivo asociativo andaluz, mediante ayudas a los patrocinadores de las entidades deportivas andaluzas.

Se convocan mediante este Capítulo las subvenciones citadas en los apartados anteriores, dirigidas a empresas o personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas que cumplan las condiciones para ser beneficiarias establecidas en el artículo 18 del Capítulo IV del Decreto-Ley  20/2020, de 28 de julio.

18 mujeres asesinadas por violencia de género en 2023 (Desde 2003, son 1.203 las mujeres asesinadas ) | ☎️018☎️