IMPACTO EN MEDIOS SOCIALES 2021

0
Facebook Málaga
0
Visionados Youtube
0
Facebook Chiclana
0
Linkedin
0
Twitter
0
Yoben.es
0
Instagram
0
asociacionarrabal.org

Arrabal-AID comienza la reforma de su nuevo centro de formación que cuenta con financiación de la Diputación Provincial de Málaga

La Asociación Arrabal-AID apuesta por consolidar los servicios que presta tanto a personas desempleadas como aquellas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad con nuevos espacios de atención, que contribuyan a su consolidación como una de las entidades de referencia en Andalucía especializadas en inserción sociolaboral, formación, orientación laboral, emprendimiento e innovación social. Por este motivo, la entidad presentaba el proyecto de reforma de su nuevo centro de formación en un local cercano al entorno de La Rosaleda a la Convocatoria de Subvenciones a Entidades Sociales Para la Rehabilitación de Sedes 2022 que impulsa el Área de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional de la Diputación de Málaga.

Tras lograr la resolución del ente supramunicipal, el equipo de Arrabal-AID se puso en marcha para diseñar un espacio dedicado exclusivamente a impartir formación, donde favorecer la capacitación técnica y personal del futuro alumnado, en el que estuviesen cubiertas todas las necesidades de los y las participantes. Las obras avanzan según los plazos previstos, de modo que se prevé que próximamente puedan estar disponible las nuevas instalaciones para comenzar a impartirse allí formaciones destinadas a colectivos en situaciones de especial vulnerabilidad. Un proyecto de reforma que desarrolla Construcciones Argal Romero, S.L., bajo la dirección facultativa de Luis E. Trenado Calderón y Álvaro Torezano Orgambídez.

Esta convocatoria de subvenciones está destinada a aquellas asociaciones, fundaciones, así como las federaciones o asociaciones que las integren, que tengan su ámbito de actuación y domicilio social, sede social o delegación en la provincia de Málaga, y que desarrollen acciones de carácter asistencial en materia de atención a personas con diversidad funcional, en riesgo de exclusión social y/o con capacidades limitadas por enfermedades terminales o degenerativas.

El Tercer Sector demanda fortalecer los derechos sociales, reducir la pobreza e impulsar el Diálogo Civil de cara a las elecciones generales del 23-J

Tras el adelanto electoral, la Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, ya se está preparando para que las propuestas del Tercer Sector sean tenidas en cuenta de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio. En este sentido, la PTS apuesta por que el fortalecimiento de los derechos y las políticas sociales, la lucha contra la pobreza, la prevención de la exclusión social y el Diálogo Civil marquen la campaña electoral.

Para ello, la Plataforma del Tercer Sector va a comenzar en los próximos días un intenso trabajo de incidencia con los principales partidos políticos de nuestro país, para que sus propuestas sean incluidas en los programas electorales y asumidas por estos.

Entre estas propuestas destaca la reforma de la Constitución Española para dotar de rango de derechos fundamentales a los derechos sociales, económicos y culturales, el cumplimiento efectivo de los mandatos legales en materia de accesibilidad universal, el desarrollo de políticas de lucha contra la brecha digital o la creación del Bono Social Digital.

Además, la Plataforma del Tercer Sector también va a proponer el impulso a las políticas que garanticen el derecho a la vivienda y la promoción de vivienda social y asequible, la reducción de la pobreza energética y mejorar la implantación y el alcance del Ingreso Mínimo Vital. En materia de salud, la PTS apuesta por garantizar el acceso universal y gratuito a la atención especializada por psicólogos y psiquiatras para toda la ciudadanía.

La PTS también propone proceder a una regularización para reconocer los derechos de las personas que se encuentran en nuestro país en situación administrativa irregular, aumentar el presupuesto destinado a las políticas de Cooperación al Desarrollo y la aprobación de una Estrategia Estatal de Voluntariado. Por último, también van a reclamar que desde las administraciones públicas se tenga al Tercer Sector como interlocutor legítimo de la sociedad civil y se facilite su participación a lo largo de todo el ciclo de definición, desarrollo y evaluación de las políticas públicas.

Igualmente, la Plataforma del Tercer Sector lamenta que durante la actual legislatura no se hayan aprobado leyes y decretos fundamentales y de gran importancia como la Ley de Familias, la Ley de Servicios Sociales o los desarrollos normativos de la Ley del Tercer Sector y de la Ley de Voluntariado. Normas y modificaciones que seguirá defendiendo y proponiendo al nuevo Gobierno y a las nuevas Cortes Generales que salgan de las urnas.

Información vía: www.plataformatercersector.es

 

Corralones y patios del distrito Centro se engalanan para festejar que #SomosBarrio

Con el lema #SomosBarrio el Centro de Servicios Sociales Comunitarios del distrito Centro organiza de forma consecutiva la jornada Barrio Abierto en Cruz Verde-Lagunillas, Ollerías y Capuchinos Sur, del 31 de mayo al 2 de junio, y la XVII Semana Popular de los Corralones de Trinidad y Perchel, que se celebra del 6 al 9 de junio, dos eventos de participación ciudadana para reflejar los usos y costumbres de la vida en los patios malagueños que cuentan con financiación de la Unión Europea mediante el programa EDUSI Perchel-Lagunillas ‘Una manera de hacer Europa’.

En esta propuesta forma parte de un proyecto social de intervención comunitaria más amplio que se desarrolla a lo largo de todo el año con la vecindad residente. La Muestra de Patios Abiertos busca el reconocimiento al proceso de recuperación, cambio y consolidación de las zonas comunitarias desde que se inició su participación en el proyecto #SomosBarrio. Al igual que en años anteriores, se cuenta con la colaboración de diferentes asociaciones junto con el esfuerzo de las comunidades de vecinos residentes. Aquí se podrán disfrutar de paseos didácticos guiados con plazas limitadas y bajo reserva a través del correo amrbenitez@malaga.eu y gracias a la Asociación Cultural Zegrí se prevén visitas históricas guitadas con paseos por las calles de los barrios informando de la historia, las costumbres y las tradiciones. Estas visitas se realizarán el jueves 1 de junio de 18:00 a 20:00 h. y el viernes 2 de junio de 10:00 a 12:00 h. en Capuchinos y Ollerías, mientras que en La Trinidad y El Perchel se realizarán los días 7 y 8 de junio en horarios de mañana, de 10:00 a 12:00 h., y de tarde en horario de 18:00 a 20:00 h. La inscripción es gratuita hasta completar el aforo en el formulario http://visitas.somosbarrio.eu.

El acto de entrega de premios y reconocimientos a la vecindad de las Jornadas de Barrio Abierto de Capuchinos, Cruz Verde-Lagunillas y Ollerías, se desarrollará en la Plaza de la Merced el 2 de junio a las 20:30 horas con actuaciones de ‘La Pili Esteban’, acompañada por Ana Paz, y del pianista Chico Pérez y la interpretación de las participantes en el taller ‘A Escena’. 

Actividades XVII Semana Popular de Los Corralones

El día 6 de junio actuará la escuela de Raquel Arias de 19:00 a 20.10 h. en el Corralón Santa Sofía, organizada por Asociación Alacena del Corralón. El día 7 de junio, también en el Corralón de Santa Sofía, habrá flamenco con cante de Vanessa Fernández y José Satorre a partir de las 14:00 h. El día 8 de junio tendrá lugar el ‘I Encuentro de Coros en el Corralón de Santa Sofía’ a partir de las 20:00 horas y el día 9 de junio a partir de las 11:00 h. habrá actuaciones de magia cómica y participativa, además de cuentacuentos con temática de educación en valores para centros educativos.  Durante la Semana Popular se podrá degustar en el Corralón de Santa Sofía, especialmente durante las actividades con mayor afluencia de público, una relación de recetas de la gastronomía tradicional malagueña, incluidos dulces, elaboradas por la Asociación Gastronómica Cultural de la Trinidad y el Perchel ‘La Alacena del Corralón’, constituida por vecinas de la Trinidad y el Perchel.  La clausura se realizará el 9 de junio a las 20:00 h. en el Corralón de Santa Sofía, con la entrega de los premios de los de participación en Concurso de los Corralones y del Premio Especial de las Cofradías. Además, se podrá disfrutar de la actuación del cuadro flamenco de Vanessa Fernández y de la gastronomía de ‘La Alacena del Corralón’.  De forma paralela, se colocará el Mercadillo Solidario de los jóvenes del Taller de Forja en ambos actos de clausura.

#MálagaSTEAM con Caixabank Dualiza combate la brecha de género en ciencia y tecnología

CaixaBank Dualiza, Asociación Arrabal-AID y Málaga Tech han organizado en el Campus 42 de Telefónica, en el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga la actividad ‘Live Library Experiencias STEAM’, un evento que se estructura en distintas rondas de conversaciones que se enmarca dentro del programa impulsado por las dos primeras entidades para tratar de reducir la brecha de género en profesiones vinculadas a las tecnologías, las ciencias o las ingenierías.

El objetivo de esta actividad es acercar a las estudiantes la verdadera dimensión de las profesiones STEAM contando para ello con la visión y experiencia de seis mujeres profesionales que están desarrollando su carrera profesional en ámbitos STEAM, quienes compartieron su trayectoria y el proceso que han seguido, para alcanzar su actual posición.

Este encuentro comenzaba con un taller de Inteligencia Artificial para no programadores, para comprender su repercusión tanto en el mundo laboral como en cuestiones para personales o de índole social, a lo que siguió un recorrido por el Campus 42 de Telefónica y una presentación del proyecto Caixabank Dualiza a cargo de su coordinadora territorial Centro-Sur, Eva Aguado, quien animó a las jóvenes participantes a plantearse el reto de cursar estudios en los campos científicos y tecnológicos puesto que “hacen falta más mujeres en las profesiones STEAM, un sector con una fuerte demanda y proyección de futuro”.

Tras esa primera parte, comenzaba la actividad ‘Live Library Experiencias STEAM’ que sigue el concepto de ‘HumanLibrary’ creado en Dinamarca en el año 2000 y ha sido replicado en más de 30 países para fomentar el diálogo y el entendimiento entre las personas. En esta ocasión, un total de 60 estudiantes de Bachillerato de las las Escuelas del Ave María de Málaga, participaban en la ronda de conversaciones formando grupos de ocho o nueve personas para charlar de forma más íntima y cercana con mujeres STEAM, en este caso relacionadas con las nuevas tecnologías y la innovación social.

El plantel de mujeres referentes lo formaban María Del Mar López Gil, fundadora y vicepresidenta de Women4Cyber Spain, que en la actualidad ocupa en Accenture el cargo de associate director y desde 2013 es jefa de la Oficina de Ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del
Gobierno de España; Julia Quesada Belda, ingeniera técnica de telecomunicaciones con más de cinco años de experiencia en la empresa privada como programadora y miembro de la asociación Yes We Tech; Marina Ruiz
Artacho, alumna de Centro Integrado realizando prácticas de FP Dual cuya trayectoria laboral previa pasa por puntos de España e Inglaterra; Alba Correal Olmo, estudiante del tercer año de Ingeniería electrónica, robótica y mecatrónica además de fundar y presidir Untaught, asociación de estudiantes que se encarga de organizar eventos orientados a la tecnología y la divulgación científica para aunar a estudiantes, investigadores y empresarios en un entorno transversal; y Salwa Atassi González, ingeniera técnica en Informática de Gestión, máster en sistemas de información audiovisual y actualmente coordinadora del Área de Informática de
MEDAC. Un quinteto al que se sumaba una alumna en representación del Campus E42, quien compartió sus vivencias sobre el proceso de aprendizaje abierto y personalizado que se sigue en este espacio.

El verdadero reto de ‘Live Library Experiencias STEAM’ es crear un entorno ameno y cercano para aclarar conceptos y favorecer el intercambio de experiencias. Las referentes participantes se convierten por un día en libros que comparten sus conocimientos y se comprometen a ofrecer una vía de contacto para quien necesite volver a contactar, para ‘releerlas’ cuando sea necesario. Las conversaciones se produjeron de forma simultánea y se estructuraron a través de varias rondas, de modo que cada grupo joven pudo mantener una conversación pausada con al menos tres de las referentes participantes y éstas a su vez se llevaron las impresiones de distintos grupos de jóvenes.

Ágora y Arrabal-AID crean un ‘Foro de Hombres’ para involucrarlos en la lucha por la igualdad

Alcanzar la igualdad real, libre de cualquier tipo de discriminación, y erradicar toda forma de violencia hacia la mujer requiere de la implicación de toda la sociedad. Por ese motivo, la Federación Provincial de Asociaciones de Mujeres Ágora y la Asociación Arrabal-AID organizaban esta semana el II Foro ‘Hombres por la Igualdad’ para favorecer su incorporación a esta lucha y darles a conocer nuevos modelos de masculinidad. La Facultad de Ciencias de la Comunicación acogía un encuentro que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Málaga, a través del área de Derechos Sociales, y el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

Tras la apertura institucional, con la participación de Lola Aurioles, directora general del área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, Amaya Martínez Morales, jefa de la Unidad Contra la Violencia sobre las Mujeres de la Subdelegación del Gobierno en Málaga; Milagros León Vegas, vicerrectora adjunta de Igualdad de la UMA; y Julio García Daza, presidente de la Asociación Arrabal-AID, la periodista Sonia de Tena Pérez presentaba al inspector del Cuerpo Nacional de Policía y graduado en Criminología Álvaro Botías Benedit, quién expuso  “El papel del varón en la lucha contra la violencia de género”, subrayando a través de relatos basados en hechos reales como “el machismo está en la educación y en la calle, por la necesidad de aceptación y el respeto social entre el grupos de iguales, especialmente entre los jóvenes”. Tras él intervenía la doctora en Comunicación Audiovisual y bloguera Coral Herrera Gómez quien expuso como “Otras formas de ser hombre son posibles”, que incidió en la relación existente entre patriarcado y los cuidados, llamando a acabar con la mutilación emocional que sufren. La también escritora defendió extender la cultura del autocuidado, para generar mayor autoestima, reforzar el autoconocimiento y generar relaciones basadas en “amor del bueno”.

El Foro de Hombres tiene el reto de abordar desde una perspectiva global la implicación de los hombres en la lucha por la igualdad real, ofreciendo una reflexión sobre las nuevas masculinidades en diferentes ámbitos y contextos que contribuyan a la erradicación de toda forma de violencia machista, incluyendo también el análisis de situaciones cotidianas en las que inconscientemente se sigue actuando de forma cómplice. Este proyecto apuesta por la implementación de una verdadera política activa que logre transitar del discurso a la práctica para la construcción de relaciones humanas sustentadas en el respeto, la sensibilidad, la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres.

Málaga conmemora el Día Internacional de la Familia con talleres educativos y ocio saludable

La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia y el Ayuntamiento de Málaga, a través del área de Derechos Sociales, como integrante de la misma, conmemoran hoy 15 de Mayo el Día Internacional de la Familia, cuya celebración se iniciaba de forma previa con distintas actividades durante la primera quincena del mes, talleres de las distintas entidades sociales como “Dibuja a tu familia”, de ACP, para que los menores reflejaran la diversidad de modelos; o “Radio y Podcast” que la Asociación Red XXI desarrollaba en colaboración de Aldeas Infantiles, Animación Malacitana, Fundación Don Bosco y Arrabal-AID.

El Parque de Huelin acogía ayer domingo distintas actividades centradas en el ocio saludable para disfrutar en familia que contaron con la colaboración de la delegación en Málaga de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. Varios centenares de familias pudieron disfrutar de un futbolín humano, juegos de mesa gigantes (Jenga, Twister, Tangram), globoflexia, pintacaras y tatuajes, juegos de música y canciones, pruebas de ingenio y habilidad, acciones de estrategia y juegos populares.  A todo esto se unieron distintos colectivos como la Asociación Animación Malacitana, que planteó un torneo de Ajedrez intergeneracional, la Asociación de Vecinos Mangas Verdes con su taller ambiental y las entidades Prodiversa, Infania y Colegandalus que representaron cuentacuentos para fomentar el respeto y la educación en valores.

La Asociación Arrabal-AID, miembro también de la Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud de Málaga, ha preparado para esta semana distintas actividades con niños y niñas para reflejar la importancia de la familia y la diversidad de modelos. Éstas se desarrollarán en el marco del Programa Caixa Proinfancia de Fundación la Caixa con menores participantes en las acciones de refuerzo escolar y contarán con personal voluntario de Caixabank que celebran en mayo su ‘mes social’.

 

Agrupación de Desarrollo

La  Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia está formada por 38 asociaciones y entidades que tienen el común el objetivo de promover e intercambiar información y experiencias, potenciar e impulsar acciones de sensibilización, prevención y promoción de las familias e infancia, promoción de estilos de vida saludable para la salud, coordinar recursos de prevención y atención y potenciar la participación infantil en la ciudad.

El ecosistema de emprendimiento juvenil inclusivo demanda apoyo y un plan de estímulo

El ecosistema de emprendimiento juvenil de España reclama una estrategia específica para su fomento y apoyo, así como simplificar la normativa para facilitar la creación de empresas por jóvenes, según los resultados de la ‘Evaluación del ecosistema de apoyo al emprendimiento inclusivo juvenil en España’, elaborado por Youth Business Spain, que cuenta con la colaboración del Observatorio del Emprendimiento de España (Red GEM España) y está cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Esta evaluación se ha realizado a través de la herramienta ‘Better Entrepreneurship Policy’ desarrollada por la Comisión Europea y la OCDE y refleja una valoración crítica del desarrollo, inversión y articulación del ecosistema como han coincidido las 60 entidades, organismos e instituciones de ámbito nacional, autonómico y local de España que han participado en ella, como el Instituto de la Juventud (INJUVE), la oficina del Alto comisionado España Nación Emprendedora, la EOI, la Comunidad de Madrid, el Gobierno de Aragón, la Junta de Castilla y León, el Gobierno de Castilla-La Mancha, los ayuntamientos de Barcelona, Málaga, Santa Cruz de Tenerife o Zaragoza, así como la Universidad del País Vasco, la Universidad de Cádiz, la Universidad de La Laguna, Málaga o Granada, entre otras.

Sara Simón, Directora General de Youth Business Spain, ha destacado durante la presentación del informe que “hace un año iniciamos este proyecto con el objetivo de evaluar el ecosistema de emprendimiento inclusivo para los jóvenes en España y doce meses después presentamos soluciones concretas y efectivas que puedan mejorarlo, a través de un decálogo en el que se promueve el fomento del espíritu emprendedor en edades más tempranas, desarrollar el orgullo emprendedor entre los jóvenes o apoyar las iniciativas para mentorización de jóvenes en sus itinerarios emprendedores, entre otras”.

 

Los resultados y valoraciones de los expertos evidencian una insatisfacción con el sistema actual y se demanda una mejora que fomente la cultura del emprendimiento, los valores y los canales para dar a conocer las diferentes iniciativas. Así, se constata un déficit en el análisis pormenorizado de las necesidades de las personas jóvenes emprendedoras -tanto de los potenciales como de los nacientes-, que se considera un paso previo imprescindible para poder diseñar con garantías nuevos programas de fomento y apoyo para este colectivo. Esta evaluación arroja también una falta de coordinación entre los diferentes agentes y programas del ecosistema de apoyo al emprendimiento juvenil inclusivo y reclama mejorar la articulación del trabajo entre entidades y colectivos en este ámbito. A pesar del creciente número de programas centrados en emprendimiento juvenil en nuestro país, los expertos consultados consideran que la oferta global todavía no cubre las necesidades de las distintas tipologías de jóvenes, especialmente las de los más vulnerables, mientras en algunas regiones existe una oferta muy variada y diversa.

#SomosEconomía

Durante el encuentro Youth Business Spain ha presentado también #SomosEconomía, la campaña con la que se quiere trasladar a la sociedad la importancia que tienen los jóvenes emprendedores y los pequeños negocios para la economía, que en la mayoría de las ocasiones se impulsan desde el autoempleo y el microemprendimiento, en un país en el que el 99,9% del tejido empresarial lo componen pequeñas y medianas empresas, que suponen el 65% del PIB y generan el 75% de los puestos de trabajo. De los casi 3 millones de pymes, el 99% son microempresas y personas autónomas.

Esta iniciativa destaca la labor de Youth Business Spain desde su fundación en 2013. Una década en la que ayudó a generar más de 3.000 negocios creados con una tasa de supervivencia del 87% tras los primeros cinco años. “Si no las cuidamos, si no las protegemos, la economía no puede seguir adelante. Por eso, para nosotros, son pequeños-grandes negocios”, aseguraba Luis García Deber, presidente de Youth Business Spain.

El encuentro finalizaba con el coloquio ‘Retos para el emprendimiento juvenil’, en el que han participado Carlota Corzo, emprendedora, fundadora de ‘Lazzaro’; Elsa Arnaiz Chico, presidenta de ‘Talento para el futuro’, José Sanchez, responsable de emprendimiento de la Universidad de Cádiz, y Óscar Muguerza, director de negocio de ‘Laboral Kutxa’.

Más información:

Resumen ejecutivo-Resultados evaluación ecosistema de apoyo al emprendimiento juvenil inclusivo en España

Beca formativas: CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN #AUSTRIA

La alianza entre Biotonomy y la Asociación Arrabal-AID se ha creado con el objetivo de unir fuerzas y trabajar en conjunto para lograr una plena incorporación social y laboral de las personas más vulnerables a través del Desarrollo Basado en la Naturaleza. La misión de Arrabal-AID es trabajar por la inclusión social y laboral se alinea perfectamente con la visión de Biotonomy de construir un futuro más sostenible y próspero para todos. Además, los valores de ambas organizaciones reflejan una gestión ética y transparente, el compromiso con la calidad del trabajo, el impacto duradero en las personas y el territorio, y el respeto por la diversidad y la dignidad humana. Juntos, podemos aprovechar nuestras fortalezas y habilidades para hacer un cambio real y duradero en la sociedad y el medio ambiente.

 

La Academia de BIOTONOMY es el programa líder de aprendizaje a través de la práctica para el Desarrollo Basado en la Naturaleza (DBN). Nuestro programa te dotará de las habilidades y el conocimiento para diseñar y construir Edificios Autónomos, comunidades y ciudades con Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN). La misión de la Academia es empoderar a las personas para que se conviertan en la próxima generación de líderes hacia la construcción de sociedades verdaderamente sostenibles y resilientes. El edificio se construirá en una granja de permacultura de 5 hectáreas que se encuentra a 700 metros sobre el nivel del mar. La tierra ha sido transformada de una granja abandonada en una hermosa granja de permacultura en solo unos pocos años. La granja está ubicada a solo 10 minutos de Feldkirchen, en el lado sur de Wachsenberg en Kärnten (Carintia).

 

¿QUÉ HAREMOS DURANTE LA MOVILIDAD?

 

Durante tu formación del 3 al 29 de julio, aprenderás los siguientes métodos de diseño y construcción, junto a otras personas participantes, realizando la práctica al momento de:

  1. Calefacción y enfriamiento natural.
  2. Sistema de ventilación natural.
  3. Captación de agua de lluvia.
  4. Sistema de reciclaje automático de agua.
  5. Tratamiento biológico de aguas residuales.
  6. Sistema de producción de alimentos.
  7. Techo y fachadas verdes.
  8. Energía solar para electricidad y agua caliente.
  9. Construcción con materiales naturales y reciclados.
  10. Restauración de ecosistemas.

Todo ello, se materializará en un edificio que será utilizado como un Centro Educativo de Permacultura. El diseño del edificio está pensado para ser autónomo (auto-suficiente) en términos de calefacción, refrigeración, agua, electricidad, gestión de aguas residuales y producción de alimentos.
Para construir la estructura, se utilizará una combinación de materiales naturales y
reciclados.

¿ESTÁN LOS GASTOS CUBIERTOS?

El coste de la formación tiene una estimación de 2500€, pero para la persona que obtenga la beca, tendrán cubierto el transporte (ida y vuelta a Málaga), así como manutención y alojamiento del 3 al 29 de julio de 2023. El alojamiento se encuentra a solo 15 minutos a pie del sitio de construcción. Está ubicado en una zona tranquila y hermosa, rodeada de naturaleza.
El edificio cuenta con una arquitectura tradicional austriaca y anteriormente funcionaba
como una escuela. Los arreglos de alojamiento consistirán en habitaciones compartidas. Deberás traer tu propio colchón inflable o colchoneta y saco de dormir. El alojamiento para los/as estudiantes también incluye duchas compartidas y baños. Feldkirchen es un hermoso pueblo situado en el sur de Austria, rodeado de verdes colinas y magníficas montañas. Tendrás la oportunidad de disfrutar de la cocina tradicional, maravillarte con los impresionantes paisajes e sumergirte en las ciudades históricas y la arquitectura tradicional.

 

 

¿QUÉ REQUISITOS DEBES TENER PARA OBTENER UNA BECA?

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener documentación en regla para viajar.
  • Tener relación formativa o laboral con arquitectura, construcción, diseño de interior, o áreas afines.
  • Ser desempleado/a.
  • A la vuelta, deberás participar en un vídeo e imágenes contando tu experiencia, así como exponerla ante otras personas. Además, te invitaremos a participar en proyectos locales para el desarrollo sostenible.

Además, tener vocación o experiencia en algunas de las siguientes áreas:

  • Estudiantes que desean iniciar una carrera y equiparse con las técnicas más avanzadas para diseñar y construir edificios y ciudades autónomas.
  • Profesionales de la industria que desean posicionarse a la vanguardia de la innovación dentro del sector.
  • Diseñadores, constructores, planificadores, ingenieros, paisajistas, ambientalistas, formuladores de políticas, investigadores y otros profesionales interesados en las soluciones basadas en la naturaleza.
  • Personas comunes, independientemente de su origen o experiencia, que desean desarrollar un estilo de vida más autónomo y saludable y contribuir a tener un
    impacto positivo en el mundo.

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Red Conecta aborda en Málaga cómo combatir la brecha digital para favorecer la inclusión

La Plataforma Red Conecta Ciudadanía Comprometida celebrará los próximos 4 y 5 de mayo su encuentro anual en Málaga, donde una treintena de entidades abordarán aspectos como brecha tecnológica y derechos digitales, poniendo el foco en el trabajo que se realiza desde el Tercer Sector para cubrir estas necesidades ciudadanas, identificando demandas concretas a las que se puede dar una respuesta mediante el manejo de las TICs como la soledad de las personas mayores, el desempleo juvenil o la falta de accesibilidad a los servicios telemáticos de la administración pública.

Tras el éxito de la pasada edición celebrada en Barcelona dentro del Foro de Derechos Digitales, uno de los ejes centrales de la cita de Málaga será la puesta en marcha del Observatorio de las Brechas Digitales que se ha promovido desde la propia Plataforma Red Conecta Ciudadanía Comprometida, que cuenta con 20 años de experiencia trabajando de forma coordinada con entidades de todo el territorio español a través de los proyectos Red Conecta, Conecta Joven, Red Conecta Migración, entre otros para reducir la brecha digital y así conseguir la inclusión de la ciudadanía.

El programa de actividades abarca dos jornadas de trabajo en el Centro De Innovación Social La Noria dependiente de la Diputación Provincial de Málaga donde se abordarán aspectos como la aprobación de actuaciones o la definición del Plan Estratégico de la Red para el periodo 2023-2026. También se incluyen actividades paralelas como el recorrido por las instalaciones del Campus 42 que Fundación Telefónica impulsa en Málaga o la celebración de una velada cultural en el espacio de Tabacalera gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Málaga. La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia, y el director de Políticas Palanca de la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Gabriel Casteñares, serán los encargados de ofrecer la bienvenida institucional al cerca del centenar de asistentes al encuentro.

La jornada del viernes contará con la participación de Susana Lluna, quien ofrecerá una charla motivacional, y el equipo de la delegación de Innovación Social y Despoblamiento de la Diputación de Málaga, que presentará algunas iniciativas para disminuir la brecha digital y tecnología para las personas. En esto último participará José Manuel Salado de la Asociación Oleaje, responsable de algunos de los proyectos tecnológicos creados desde La Noria como el videojuego impulsado junto a Videojuegos Sin Fronteras.

Fuerte presencia malagueña 

La Plataforma Red Conecta Ciudadanía Comprometida es una red de cuarenta asociaciones que están presentes en 9 Comunidades Autónomas, cuya misión es reducir las brechas digitales de la sociedad mediante el trabajo en red, la participación y la incidencia política para conseguir igualdad en el ámbito digital.

La provincia de Málaga tiene una fuerte presencia en esta red estatal de la que forman parte las entidades sociales Incide, Arrabal-AID, Prodiversa Progreso y Diversidad, Asociación Juvenil Atrompikones o el Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas.

La Escuela de Segunda Oportunidad consolida su modelo capacitando a casi 8.000 jóvenes

Las Escuelas de Segunda Oportunidad consolidan su modelo de éxito de innovación en educación y empleo. El presidente de la Asociación Española de E2O, Ignacio Vázquez, lo reflejaba en la apertura del VII encuentro de la red nacional: “cumplimos siete años, con 46 escuelas repartidas en 10 Comunidades Autónomas, que han formado a más de 7.800 jóvenes; en este tiempo hemos sido capaces de obtener y medir una tasa de éxito de nuestro alumnado de más del 60 por ciento”. Con la implicación directa de Fundación Don Bosco y Asociación Arrabal-AID, Málaga acogía la celebración de este VII Encuentro de Escuelas de Segunda Oportunidad con el compromiso de responder a los desafíos a los que se enfrentan la juventud española, con una de las tasas de desempleo juvenil más altas de la OCDE que se relaciona con el abandono escolar temprano.

La red de escuelas ofrece instrumentos y herramientas necesarias a jóvenes para que tengan una segunda oportunidad. “Nuestro objetivo es dar respuesta a la juventud que se ha quedado en la periferia, en los márgenes, y que no han podido o ni siquiera han tenido una primera oportunidad”, afirmaba Vázquez. Además de la tasa de éxito alcanzada, otros logros que destacó el presidente de la Asociación Española de E2O son la solvencia acreditada del modelo de las escuelas, que aúna la formación académica con las competencias y habilidades demandadas por el sector empresarial. “El mayor hito conseguido a nivel institucional es incluir en la Ley Orgánica de Formación Profesional la figura de los centros de segunda oportunidad, como oferta y red prioritaria para atender a los colectivos con especial vulnerabilidad”.

Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco De la Torre, subrayaba la necesidad de reforzar la formación del profesorado “por el orgullo de formar parte de un colectivo social que prepara a las generaciones que viene, a los que empiezan” mientras que la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad de la Junta de Andalucía, Ana Mata, ponía de relieve un asunto “que requiere generar grandes y fuertes alianzas desde todos los ámbitos”. El comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, subrayó a través del video el “impresionante trabajo que hacen las Escuelas de Segunda Oportunidad para ayudar a los jóvenes a encontrar su camino en la sociedad y aprender habilidades para encontrar un buen trabajo”.

Bajo el lema #CreaTuCamino, el encuentro ha reunido a 400 participantes entre alumnado antiguo y actual, equipos educativos, representantes de administraciones públicas, del sector empresarial, educativo, académico y social. La primera jornada estuvo protagonizada por el alumnado de las Escuelas de Segunda Oportunidad descubrió Málaga a través de rutas por los lugares más emblemáticos y celebraba una velada artística en el Museo de Málaga que contó con la presencia de la delegada de Cultura Gemma del Corral. En la segunda sesión, se configuraron encuentros y mesas redondas como ‘Las Escuelas de Segunda Oportunidad, en el camino de la Formación Profesional’ con la subdirectora general de Orientación y Aprendizaje a lo largo de la vida del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Asunción Manzanares; la coordinadora territorial Centro Sur de CaixaBank Dualiza, Eva Aguado y Cristina Guerrero, jefa del Servicio de Formación para el Empleo de la delegación territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

El programa continuó con la ponencia de la profesora de la Universidad de Sevilla, Soledad Romero, ‘Orientar a lo largo de la vida, clave del modelo E2O’ y el espacio para el ámbito empresarial con la mesa redonda ‘Creando caminos’ en la que intervinieron el responsable de Acción Social de la Fundación Ignis, Ignacio Álvaro; el gerente de la Cooperativa Vicasol, José Manuel Fernández, y el responsable del Centro Avanzado de Tecnología de Accenture España, Toni de la Prieta, moderados por el director de Fundación Orange y Responsabilidad Social Corporativa de Orange, Daniel Morales.

José Antonio Naveros, como miembro de la Junta Directiva de la Asociación de E2O clausuraba el encuentro reivindicando mayores apoyos al modelo de Escuelas de Segunda Oportunidad desde todos los ámbitos de la sociedad y poniendo en valor el trabajo de los equipos educativos para dar respuesta a las necesidades de los y las jóvenes mientras la diputada de Empleo y Formación de la Diputación Provincial de Málaga, Esperanza González, valoraba el impacto de la Escuela Segunda Oportunidad y defendía el papel de la Formación Profesional para garantizar un futuro a la juventud.

El evento #CreaTuCamino de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad junto con la Asociación Arrabal-AID, Fundación Don Bosco y Diputación de Málaga contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Málaga, Junta de Andalucía, CaixaBank Dualiza, Fundación Orange y Fundación ”la Caixa”, así como con la colaboración de Ouigo y Eduqatia y el apoyo de Fundación Magtel y Coca-Cola.

18 mujeres asesinadas por violencia de género en 2023 (Desde 2003, son 1.203 las mujeres asesinadas ) | ☎️018☎️