Arrabal con la ciudadanía

Una de las máximas de la Asociación Arrabal-AID es la atención a todo tipo de personas y colectivos sin discriminación, prestando especial apoyo a quienes sufren la exclusión. La igualdad de oportunidades, el pensamiento positivo, la confianza en las personas y en sus posibilidades de cambio son algunos de los valores que guían el trabajo de la entidad.

Lograr la integración social de las personas es uno de los objetivos de la entidad que presta apoyo para que cada persona sea protagonista de su propio proceso de cambio.

En los últimos meses, se han ampliado la oferta en cuanto atención a menores, padres y madres además de incrementar el número de programas destinados a población reclusa y sus familias. Todo esto sin olvidar el apoyo que prestamos para favorecer el asociacionismo y la promoción del trabajo en red entre las organizaciones ya existentes.

Uno de nuestros principales objetivos es integrar la dinamización del barrio en la vida de la entidad. Queremos poner a Arrabal-AID y sus recursos a disposición de los/las vecinos/as, para así generar proyectos desde la necesidad detectada.

– Asesoramiento técnico individualizado en todos los aspectos que conllevan la creación y consolidación de una asociación.

– Apoyo en la puesta en marcha de asociaciones.

– Formación asociativa.

– Entrevistas con agentes clave del barrio.

– Entrevistas con personas usuarias de Arrabal-AID vecinas del barrio.

– Encuentros con el Centro de Mayores de la Trinidad, Asociación de Patios de Trinidad y Perchel, Centro de Servicios Sociales del Distrito Centro.

– Participación en la VIII Semana Popular de los Corralones de Trinidad- Perchel, con la organización de un certamen fotográfico.

– Ciclo de cine social en el último trimestre de 2011.

 

Desde Arrabal-AID se promueve la movilidad internacional a través de distintos programas e iniciativas como los intercambios juveniles que abordan en profundidad temas sociales, programas que fomentan las relaciones estratégicas entre entidades internacionales, promoción del diálogo estructurado, las prácticas en empresas o experiencias de inmersión en el mundo laboral como la desarrolladas con jóvenes alemanes beneficiarios del programa Euduko.

Destacamos la iniciativa, Cuerpo Europeo de la Solidaridad:
Programa internacional de voluntariado financiado por la Comisión Europea. Permite a gente joven, de entre 17 y 30 años y que residen legalmente en Europa realizar un servicio voluntario internacional en una organización o una autoridad pública de Europa, África, Asia o Sudamérica por un período de entre 2 semanas y 12 meses.
Esta iniciativa proporciona el reembolso de los gastos de viaje y la cobertura completa de los gastos de alojamiento y manutención. Gracias a su dimensión intercultural y a su enfoque no-formal, es una oportunidad única para conocer diferentes culturas y adquirir nuevas habilidades y capacidades que serán útiles para el crecimiento personal y profesional. Su objetivo es desarrollar la solidaridad y promover la tolerancia entre la juventud, fundamentalmente para reforzar la cohesión social en la Unión Europea. Promueve la ciudadanía activa y la comprensión mutua.

7 mujeres asesinadas por violencia de género en 2023 (Desde 2003, son 1.189 las mujeres asesinadas ) | ☎️016☎️