En la primavera de 1992 dos estudiantes de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Málaga, José Carlos Montera y Jesús Corrales, empiezan a madurar la idea de Arrabal-AID mientras realizan las prácticas de tercer curso en un centro de tratamiento de personas drogodependientes. Esta idea se sustenta en la reflexión de que cualquier acción que se emprendiera en la lucha contra la exclusión social quedaría inconclusa sino se contemplaba el empleo (incorporación laboral, inserción, formación…) como eje transversal de la intervención social cuando su objetivo es incorporar a las personas a una ciudadanía plena en cuanto a derechos y responsabilidades. Esta reflexión fragua meses más tarde con la constitución de la Asociación AID (Acción e investigación para el Desarrollo), que hoy en día conocemos como ARRABAL-AID.
Participaron activamente en el desarrollo inicial de la organización, además de sus promotores, Maite Márquez (trabajadora social), José Luís Aguilera (pedagogo), Mariló Pérez (psicóloga) e Isabel Pérez (estudiante de trabajo social).La Asociación Arrabal-A.I.D. (Acción e Investigación para el Desarrollo) se constituye el 6 de julio de 1992 aunque el registro y la legalización no se producen hasta octubre de ese mismo año.


Participaron activamente en el desarrollo inicial de la organización, además de sus promotores, Maite Márquez (trabajadora social), José Luís Aguilera (pedagogo), Mariló Pérez (psicóloga) e Isabel Pérez (estudiante de trabajo social).La Asociación Arrabal-AID se constituye el 6 de julio de 1992 aunque el registro y la legalización no se producen hasta octubre de ese mismo año.

Inauguración de nuestra sede
Como fruto del trabajo realizado y de la colaboración en red con la Asociación — Colectivo “La Calle” a finales de ese año ponemos en marcha el Centro de Inserción Sociolaboral “Arrabal” en C/ García Briz (frente a la Tribuna de los Pobres), aunque hasta febrero de 1994 no se inaugura oficialmente el Centro Arrabal, en un acto en el que participan la Directora General de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Jabardo, el Director del Centro Penitenciario de Málaga, Manuel Pérez, y nuestra presidenta, Maite Márquez. Nos integramos en Red Araña, red estatal de entidades sociales que trabajan por la incorporación social y laboral de personas desempleadas.

Red Araña.
Incorporación a Red Araña

Meses más tarde nos integramos en red Araña, red estatal de entidades sociales que trabajan por el objetivo común de promover la incorporación social y laboral de personas desempleadas. Esta incorporación marca nuestra trayectoria empezando por la apertura de nuestras actividades a la población juvenil en situación de desempleo y la diversificación de servicios: formación de técnicos/as, intervención socioeducativa con menores en situación de riesgo, servicio de información y documentación para el empleo…

Red de Instituciones Colaboradoras.
Se amplia la red de Instituciones Colaboradoras
La Dirección Provincial de Trabajo y Asuntos Sociales y la Dirección General de la Juventud y Voluntariado de la Junta, el Colegio Oficial de Trabajadores/as Sociales de Málaga, el INEM, Ayuntamiento de Málaga a través del Área de la Juventud y de Bienestar social.
Al mismo tiempo se consolidan las colaboraciones y las acciones desarrolladas con la administración local y autonómica.

El INEM concede el programa SIPE (Servicios Integrados de Promoción de Empleo)

Comienza el Programa de Inserción Sociolaboral de Personas Sin Hogar promovido por el Ayuntamiento de Málaga.

Comenzamos el vivero asociativo.

Impartimos el primer curso de FPO “Orientación Laboral y Promoción de Empleo”, reconocimiento a la trayectoria de Arrabal en la formación de profesionales de la orientación profesional.

Puesta en marcha de Arraigo, programa para la inserción social y laboral de inmigrantes, personas asiladas y refugiadas y creación del Centro de Empleo Joven con el Instituto Andaluz de la Juventud

La Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico implanta el servicio de orientación profesional “Andalucía Orienta”. La gestión en Málaga corresponde a nuestra entidad atendiendo a jóvenes, mujeres y personas desempleadas en general.

Arrabal-AID participa como entidad socia en la Agrupación de Desarrollo de la iniciativa EQUAL “Aproxímate” promovido por FSE, la Diputación de Málaga y la Consejería de Empleo.

Se inaugura la sede de calle Sevilla para disponer de infraestructuras suficientes con las que dar cabida a toda iniciativa presente y futura.

Gestión integral de los programas de orientación del SAE y comienzo del SAL fruto de una contratación con el Organismo Autónomo de Trabajo y Prestaciones Penitenciaria.
También se crea SAL Servicio de Acompañamiento Laboral

Surge “Emprender el Vuelo” para el fomento del autoempleo con personal reclusas y estrenamos la web: www.arrabalempleo.org.

Iniciativas, empresas, asociaciones y particulares que han destacado en la implantación de Internet para el desarrollo de sus actividades y tareas.

Comienza el Banco del Tiempo.

Sede Chiclana de La Frontera
Esta consolidación se refleja en el impulso de nuestras acciones formativas para técnicos/as y desempleados/as (cursos de orientación profesional, de autoempleo, de gestión de asociaciones, de inserción de personas ex drogodependientes…). La formación se afianza como una de nuestros servicios emblemáticos. Así como la apertura en 2010 de una nueva sede en Chiclana de la Frontera (Cádiz).
Creación Empresa de Inserción: AIDEI.es

Medalla de Plata al Mérito Penitenciario.

Con el paso de los años la organización ha evolucionado de manera natural en el trabajo hacia todos los colectivos con dificultades en inserción socio laboral.
Desde agosto de 2013, laAsociación Arrabal-AID desarrolla su labor desde el Centro Plaza Montaño, un espacio promovido por el Ayuntamiento de Málaga a través de la Iniciativa Urbana ‘Arrabales y Carreterías’ que se encuentra ubicado en calle Dos Aceras nº 23–25.
Te animamos a que leas el artículo escrito por uno de los socios fundadores Jesús Corrales y que puedes encontrar en la página web. En él analiza cómo el trabajo social se ha ido adaptando a la profesionalización del tercer sector y a la evolución de las políticas sociales en los últimos años y nos recuerda los principios fundamentales de la orientación laboral. Principios por los que lucha Asociación Arrabal-AID.

Fué galardonada con el Premio Nacional de Educación en Enseñanza no universitaria en la modalidad de Emprendimiento por su proyecto ‘Emprender el Vuelo’, una iniciativa desarrollada desde 2006 por la entidad en colaboración con la Fundación Andalucía Emprende que fomenta la cultura emprendedora entre la población reclusa. Desde su puesta en marcha se atendió a 478 personas y se crearon 55 empresas.

‘Emprender el Vuelo’ persigue que los participantes aprovechen su estancia en el Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre para perfilar una idea de negocio que llegue a convertirse en el primer paso hacia su plena integración sociolaboral, una vez cumplida la condena. Esta iniciativa se dirige a internos en situación de segundo y tercer grado que se benefician así de una medida que anteriormente fue merecedora de la calificación como ‘buena práctica europea’ por la Red Europea Fondo Social EXOCOP.

Premio Meridiana, por la igualdad de género.

18 mujeres asesinadas por violencia de género en 2023 (Desde 2003, son 1.203 las mujeres asesinadas ) | ☎️018☎️