En la primavera de 1992 dos estudiantes de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Málaga, José Carlos Montera y Jesús Corrales, empiezan a madurar la idea de Arrabal-AID mientras realizan las prácticas de tercer curso en un centro de tratamiento de personas drogodependientes. Esta idea se sustenta en la reflexión de que cualquier acción que se emprendiera en la lucha contra la exclusión social quedaría inconclusa sino se contemplaba el empleo (incorporación laboral, inserción, formación…) como eje transversal de la intervención social cuando su objetivo es incorporar a las personas a una ciudadanía plena en cuanto a derechos y responsabilidades. Esta reflexión fragua meses más tarde con la constitución de la Asociación AID (Acción e investigación para el Desarrollo), que hoy en día conocemos como ARRABAL-AID.
Participaron activamente en el desarrollo inicial de la organización, además de sus promotores, Maite Márquez (trabajadora social), José Luís Aguilera (pedagogo), Mariló Pérez (psicóloga) e Isabel Pérez (estudiante de trabajo social).La Asociación Arrabal-A.I.D. (Acción e Investigación para el Desarrollo) se constituye el 6 de julio de 1992 aunque el registro y la legalización no se producen hasta octubre de ese mismo año.
Participaron activamente en el desarrollo inicial de la organización, además de sus promotores, Maite Márquez (trabajadora social), José Luís Aguilera (pedagogo), Mariló Pérez (psicóloga) e Isabel Pérez (estudiante de trabajo social).La Asociación Arrabal-AID se constituye el 6 de julio de 1992 aunque el registro y la legalización no se producen hasta octubre de ese mismo año.